5.7.09

¿Los asuntos del Valencia CF, son exportables a Zaragoza?

El Valencia CF es un mar de apaños, de cambios de acciones y cromos, en donde parece que ahora hay un grupo inversor americano, poniendo la pasta, poco antes de una ampliación de capital que convertirá a los restantes socios en pequeñas cositas sin poder.
Y dirán ustedes que esto es normal, pues quien ponga la pasta para reflotar al Valencia CF, es en realidad quien debe tener más acciones, aun a costa de ampliaciones abiertas de capital. ¿Abiertas?
Pero lo curioso cuando entrar grupos inversores, es que se suelen hacer con el control sin poner la pasta de verdad, sin soltar duros o euros de los que empleamos usted y yo para comprar en el super.
Si todos empleamos avales, acciones de otras empresas, obligaciones financieras o paquetes hipotecarios varios, estamos cocinando otra vez la economía, hasta coneguir que la panoja de la buena no se tenga que soltar y a cambio se tengan más deudas a costa de seguir con las obras iniciadas en el campo de fútbol del equipo que se tercie.
¿Campo de fútbol?
Si, el Valencia CF está haciendo un hermoso y céntrico inmenso campo de fútbol.
¿Es exportable este sistema hacia otros campos de fútbol que tampoco encuentran panoja de la de verdad?
Pues si, claro.
Si hablamos con inversores de "papel", estos son capaces de trampear y moviendo papeles, conseguir que las inversiones se puedan hacer, a costa claro de conseguir el gobierno de las empresas que manipulan.
El caso de Gran Scala (o a gran Escala) es uno de ellos. S
e crea una empresa con poco capital social, pero con gente importante a nivel de alcantarillas. Se compran millones de terrenos o de empresas, pagando unos con la hipoteca o el aval de los otros, hasta tener todo sin poner una pasta, a costa eso di, de tener que pagar las deudas. ¡¡Ja, ja!!
Es decir, a costa de ir vendiendo luego lo que han comprado pero no pagado, y conseguir en la venta liquidez para pagar las deudas.
Al final los últimos no cobran, claro. Piramidal y legal al mismo tiempo.
No sé si no seremos capaces de caer otra vez en la trampa, nosotros en Aragón, que somos tan fáciles de convencer con los experimentos.

4.7.09

El nuevo campo de fútbol de Zaragoza debería esperar a la salida de la crisis

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Zaragoza, Dolores Serrat, pidió ayer al teniente de alcalde de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón, que aclare cómo piensa el equipo de Gobierno PSOE-PAR financiar el nuevo campo de fútbol de San José que debe sustituir al estadio municipal de La Romareda.

Con el nuevo campo de fútbol de Zaragoza, los experimentos financieros deberían estar totalmente descartados, pues ya estamos hartos todos, de tener que soportar cargas económicas para juegos florales y tontadas varias.
Un campo de fútbol, por mucho que deseemos pensar otra cosa, es un lugar que se utiliza dos horas cada 15 días y sólo durante 8 meses al año. Invertir tantos millones en esto, cuando la ciudad necesita tantas infraestructuras, tantos servicios parados o no servidos, es vergonzoso.

Nadie obliga a Zaragoza, a disponer de un campo de fútbol nuevo y menos todavía a que sea muy caro. Hoy es invialbe pensar en el corto plazo inmobiliario para compensar la inversión, pues estamos abriendo Zaragoza en demasiados frentes de crecimiento (Valdespartera, Arcosur, La Jota, Aceralia, Parque Goya etc) como para pensar que un nuevo barrio al final de Montemolín es viable, excepto que sea a costa de la despoblación o incunclusión de otros desarrollos urbanos en la ciudad.
Habrá que hablar claro de la financiación del campo de fútbol, pero también de la Zaragoza que queremos todos para dentro de dos décadas.
Y jugar lo menos posible con el futuro de la ciudad.