16.3.09

Los piso de Villa Expo de Valdespartera en Zaragoza tiene truco

En octubre de 2008 se sortearon 250 piso para VPO en régimen de alquiler en Valdespartera, en lo que fueron pisos Villa Expo durante la muestra.
Desde entonces no han entregado las llaves a sus adjudicatarios, y además nadie les dice cuando se las van a entregar.
Eso si, ya les han avisado que de lo entregado por escrito sobre costos y sobre equipamientos en la cocina, lo mejor es que se olviden, y que esperan para ver qué deciden. Los electrodomésticos de la cocina los deben pagar aparte y los gastos de la comunidad van a ser más elevados de lo previsto.
Pero lo grave es que muchas familias, sobre todo jóvenes, se encuentran en un sin vivir, no pueden hacer planes de futuro porque nadie les dice ni fechas aproximadas de entrega de llaves, mientras otras tienen que vivirn en el Camping de Zaragoza o en otros alquileres, y sin poder tomar decisiones sobre sus vidas.
¿De quien es la culpa de tantos retrasos?
¿Porqué no se entregan las llaves?
A 350 euros mensuales por los 6 meses que llevan de retraso y los 249 pisos de la promoción, salen unas cantidades ilógicas de perder por parte de la empresa. Si, más de medio millón de euros.
Nos quejamos del enfriamiento de la economía, pero alguien está consiguiendo que 250 familias en Zaragoza no pueda tomar posesión de unos pisos que les correspondieron y que sirven para ayudar a las familias con más neesidades.
Otro día hablaremos de Villa Expo en Parque Goya 2.

¿Podrían estar planteándose el cierre o la remodelación total los diarios digitales?

Algunos diarios importantes después de detectar y asumir que los diarios digitales les restan mucho clientes diarios, y tras creer que era inevitable su salida con calidad a la red, y conseguir un gran número de visitas y lectores, parecen plantearse un nuevo paso.
Suprimir sus propios diarios digitales o dejarlos en mínimos, para que –– creen –– los lectores vuelvan al papel.
Es cierto que muchos diarios digitales pequeños han ido perdiendo lectores que se van ante la gran calidad de los "grandes". Como lo es que los blog tienen un crecimiento escaso, porque los minutos que los lectores pueden dedicar a leer noticias son escasos.
Es decir, es cierto que muchos lectores de internet están "cogidos" por los grandes diarios.
Pero creer que si estos desaparecen, los lectores volverán al papel es un gran error.
Pero en el lado de los lectores, también lo es que crean que la actual situación va a durar siempre. Los grandes diarios no pueden mantener su estructura para unos diarios de red con muchos lectores pero pocos beneficios, sobre todo en periodos de crisis en la publicadad. En el papel hay ayudas estatales, en la red no hay ayudas.
Así que todos tendremos que cuidar un poco más los diarios serios pero pequeños, digitales y confidenciales que cuidan la calidad y la información, para que estos no desaparezcan también.
Y los blog seguiremos siendo un pequeño grano que le sale al sistema informativo, con más libertad y menos calidad. Al menos de momento.