8.1.09

Las cifras del paro en España son preocupantes

El aumento de personas en paro en un año, roza el millón. En diciembre 140.000 nuevos parados han regruesado estas cifras preocupantes.
Estamos hablando de diciembre, va a venir en breve enero y sus cifras previsiblemente muy malas.
Es poco lo que se está haciendo para invertir estas tendencias.
En España el empleo es de mala calidad y muy vulnerable a las crisis, sean estas grandes o pequeñas, globales o particulares.
Nuestros trabajadores no tienen suficiente formación profesional reglada como para que se atrevan al autoempleo industrial. O incluso al de servicios.
Como el aumento del paro ha sido en estos últimos meses, la inmensa mayoría de estas personas tienen cobertura de desempleo.
Pero en unos meses esta se acabará y si no se activan mecanismos para crear empleo, el problema se trasladará a la calle.
Está bien curar las heridas de los bancos. ¿Pero las de la sociedad?

7.1.09

Anuncios en televisión. ¿Son muchos o pocos?

En los últimos meses esta surgiendo con fuerza opiniones sobre los anuncios en la televisión pública española. En algunos países se están suprimiendo en algunos horarios la inclusión de estos espacios, cambiando la financiación de las televisiones desde la publicidad a directamente desde los presupuestos generales o a través de impuestos directos o indirectos.
De todo hay.
El abuso de la publicidad en la televisión le está restando sentido, ya pocos aguantamos los minutos de anuncios entre programas, y cambiamos o de cadena o de actividad, en esos minutos vacíos.
Por eso la música como atracción de la atención se emplea tanto, para que al menos quien está con la tele encendida se le vaya la mente hacia el producto que se anuncia.
Los creativos se tienen que estrujar los sesos para inventar nuevas formas de atención, para que tenga sentido la publicidad en la televisión.
Nos esperan nuevos sistemas, más engañosos, más subliminales.