3.1.09

Las rebajas de enero, se adelantan y se amplían

Tras las navidades eufóricas, vienen siempre las semanas de resaca, las rebajas que este año se han adelantado, la calma y la reflexión.
Hemos comenzado el año escuchando ofertas de una marca de coches rebajando sus productos un ¡¡25%!!, que ya es. Pero lo malo llegará a principios de febrero cuando se nos den los datos de enero. Tenemos pues todavía unas pocas semanas para no ponernos tristes.
Da la sensación de que la crisis está ya digerida, asimilada, y que incluso lo que se desea es olvidarla para no creer que existe.
Para desgracia de una parte de la sociedad que la están sufriendo o la van a sufrir en forma de pérdida de puestos de trabajo, van a ser meses complicados.
Pero todavía no nos hemos escapado de una posible "gran" crisis. Las medidas propuestas no están llegando, los datos económicos de producción son muy malos. Los de empleo también. La liquidez no se trasfiera a los consumidores, los bancos le teman más a los impagados en cascada que a no hacer negocio. Y están empleando la liquidez que consiguen para tener reservas por lo que pudiera pasar.
Inevitablemente, sólo un banco sin morosos podría hacer la labor de dotar de liquidez al sistema, si entraba en él con suficientes recursos.
Si, estoy hablando de un banco público, no hay otra solución.
Posiblemente en vez de comprar trozos de bancos a costa del presupuesto, adquiriendo activos a medio y largo plazo, hubiera sido mejor crear un banco estatal con la finalidad de otorgar liquidez a familias y PYMES en estos tiempos de parón. Crear un banco no es nacionalizar, se puede crear y hacerlo desaparecer en unos pocos años, puede ser incluso virtual si se dedicara el ICO a avalar y conceder créditos a través de entidades financieras concertadas.
Pero si sólo otorgamos liquidez a bancos, y exigimos que den el dinero a quien tenga garantías de devolución, no se reactivará la economía, pues el criterio actual de solvencia es muy diferente al de hace 1 año. Hoy casi nadie puede pasar el filtro para serle otorgado una hipoteca.
Que el tipo de interés sea bajo no es garantía de devolución ni de poder soportar bien el crédito. Todo endeudamiento debe contar con la amortización. ¿Quien garantiza hoy que se puede devolver lo prestado, incluso con interés cero?.

Curar la tristeza. Es un síntoma. Puede llevarle a una depresión.

No estamos hechos para estar tristes. Por mucho que a veces piense que la vida no le es grata, que no tiene suerte, que otros a su lado viven mejor, que le resulta muy complicado conseguir la felicidad, piense que hay civilizaciones que no tienen nada y en cambio no están tristes.
La tristeza es un síntoma de que algo va mal dentro de nosotros. No fuera.
Para encarar y resolver los problemas no hay nada peor que arroparse de tristeza, porque la pena no vende, sino espanta.
La tristeza puede ser la antesala de una depresión, si dura más de un par de semanas. Y si es así, debe tranquilamente consultar con su médico de familia, que le indicará las pautas para intentar resolverla.
No se asuste, muchas veces una tristeza como antesala de algo peor, es un cambio hormonal, una deficiencia química en el cerebro. Una enfermedad tratable.
Las personas con depresión no están así porque quieren o porque no luchan con fuerza, lo están porque les falta un componente químico en el cerebro, que se puede aumentar con dosis farmacológicas.
No esté triste, resuelva su problema con ayuda de otras personas.