2.12.08

El ARTE como terapia para el crecimiento personal.


Las personas con una autoestima escasa, los que tienen leves problemas de ansiedad o depresivos, las que no encuentran calidad en las relaciones con los demás o las que se sienten solas, pueden explorar el ARTE como un camino para mejorar su relación con si misma, para ampliar su autoestima y la visión de la vida.

Cuando hablamos de ARTE, hablamos de dos posibilidades que no deben asustar a nadie.


Por una parte, observar y gozar de su visión, de su recibimiento. Debemos entender que el ARTE es muchas facetas de nuestro entorno que ahora enumeraremos.

Y por otra parte, participar en crearlo, en gozar fabricando y dando vida a ideas.

ARTE es todo lo que se crea de la nada con la misión de producir satisfacción a los demás y por ello, a uno mismo. 

Actividades como la música, la literatura, la fotografía, la pintura, el dibujo, la cerámica, la escultura, la poesía, la danza, el baile, el teatro, etc. son actividades artísticas.

Pero cada una de ellas tiene una base tan amplia que pueden ser usadas por cualquiera de nosotros como terapia silenciosa para sentirse mejor.

Todos podemos y sabemos escribir, y guardar nuestro diario en un cajón. Todos sabemos dibujar algo aunque sea extraño.

Casi todos podemos hacer trabajos manuales que se convierten en arte si les damos una vuelta de tuerca más, buscando crear no algo útil, sino algo bonito, sencillamente bello. 

Un collage de maderas, el trabajo de tapiz o de cruceta buscando la belleza, trabajar la fotografía ahora que con los sistemas digitales se ha simplificado los procesos son algunos ejemplos sencillos de adentrarse en terrenos artísticos.

No hay que buscar nunca el éxito exterior sino la satisfacción interior. Hay que disfrutrar y crear. Y si es necesario aprender…, se puede acudir a muy diferentes métodos de aprendizaje

El drama del paro en España

Nada excepto la salud, bloquea más a las familias, a la autoestima de las personas, que el fantasma del paro.
El empleo en España es una gran asignatura pendiente que ni la sociedad, ni los políticos, ni los sindicatos han sabido poner en calidad y en competitividad.
El paro además de ser una lacra para los trabajadores, lo es para las empresas que no pueden disponer de trabajadores convencidos de su puesto, de su valía y con ello motivados para un trabajo de calidad.
Cuando el empleo falla, lo hace para todos, y esta cultura del trabajo seguro y de calidad deben aprenderla tambiñen los empresarios, que no detectan que gran parte de la posible baja productividad de los españoles se debe a un trato laboral inadecuado para el 2008.
Mientras no seamos capaces de volver a sentarnos muy en serio, todos los implicados en el empleo, desde las Universidades a los responsables de la FP, pasando por sindicatos y empresarios, políticos y sociólogos, no resolveremos con satisfacción este problema grave.