28.9.08

La extrema derecha en Austria dobla sus votos en 4 años

Hoy se han celebrado elecciones en Austria, un país católico con algo más de 8 millones de habitantes.
La extrema derecha ha conseguido casi un 30% de los votos, con un crecimiento constante desde hace casi una década, con un discurso xenófobo y ultranacionalista que cala en amplias capas de las clases medias y entre los jóvenes del país.
Europa va camino de convertirse en una zona en donde la extrema derecha va a crecer en las próximas décadas. No creo que quepan muchas dudas al respecto, e incluso me consta que existe una clara decisión de que este proceso se amplíe a todos los países europeos.
Podemos preguntarnos todos qué está sucediendo, qué impulsa a nuevos votantes, a jóvenes y desencantados con posibles a votar opciones extremistas con un discurso que busca sobre todo defender la personalidad nacional, sin importarles nada los asuntos sociales.
Pero lo realmente duro para todos, lo que nos debe llevar a analizar este proceso con detenimiento, es que gran parte de estos votos se consiguen de la bajada de votos de la izquierda.
No son solo votos de una derecha que no es capaz de sujetar sus extremos, son también votos de una izquierda que se ve en el atolladero de problemas que no sabe resolver. El electorado se mueve, la abstención se mueve.
Debemos analizar con serenidad este proceso, y empezar por asumir que es la sociedad la que decide para intentar sacar conclusiones, por duras que estas sean.

27.9.08

Las imágenes del debate entre Obama y McCain valen más que mil palabras

A la hora de informar, una imagen publicada puede decir más que mil palabras. Y los periodistas lo saben y los políticos también.
En un texto, decir que un medio está a favor de una opción política es arriesgado, pero decirlo con las imágenes no lo es porque casi no se nota, y el efecto puede ser mucho más eficaz.
Veamos dos ejemplos con el debate de esta noche entre Obama y McCain como muestra.

En la imagen de arriba, vemos a Obama ocupando mucho más espacio de la muestra que un McCain en posición casi de retirada, entregando la mano que es recogida por Obama quien la toma en posición de ser él quien manda en la escena. El líder demócrata mira a los lectores de frente, mientras que el republicano no mira a nadie, con un Obama que levanta la mano saludando, como quien ha ganado una pelea de boxeo.
Sencillamente una imagen de libro que nunca debía haber permitido McCain, entregando su mano y quedándose sin mirada mientras su adversario saludaba. Hay que estar siempre atentos a los gestos del otro para al menos imitarlos.
En la segunda imagen, McCain intenta mirarnos, sin conseguirlo mientras que Obama mira claramente a su rival en señal de apoyo, como quien ayuda a un anciano a levantarse. Fijaron en la mano de Obama abrazando a McCain como quien sujeta a una persona débil. Sigue siendo Obama quien abraza y toma a McCain, dando la sensación de poder, de fuerza.
Todos estamos seguros que hay mil imágenes del debate, y que otros medios habrán publicado otras totalmente distintas.
Todas, diciendo con imágenes lo que no dicen claramente con palabras.
No entro a valorar la posibilidad de retocar en Photoshop a los candidatos para subir el tono de McCain y aclarar algo el tono de Obama. Si, cuando me refiero al tono, me refiero al "tono".