15.8.08

Las reformas económicas para salir de la crisis y la formación profesional

El Gobierno en España está intentando por todos los medios estar ante la crisis, una décima mejor que el resto de los países de Europa, pues en ello va el éxito de las medidas, sin darse cuenta que al tener una economía diferente, si bien gran parte de los problemas que todos padecemos son comunes, las peculiaridades del enfermo hacen que el tratamiento afecte de una manera diferente.
España no es Alemania sobre todo porque su sociedad no es la misma, y por ello las medidas económicas no pueden ser iguales, pues la economía va muy unida a la realidad social, a la sociología.
Sin duda las medidas deberían ser más contundentes, mucho más dirigidas al corto plazo, más encauzadas a las pequeñas empresas y a los segmentos sociales que más sufren la crisis. Por eso la supresión del impuesto de patrimonio solo tiene lectura como elemento que pueda servir para que aflore economía sumergida, pero dicho con otro nombre. No se atreven con una amnistía fiscal por impopular y optan por una medida que no va a funcionar en el corto plazo y en cambio posibilita a quien más tiene a pagar menos impuestos.

¿Dónde vamos a dejar una reforma profunda de la Formación Profesional, rápida, con cambios en las normas de acceso al trabajo, que sirve para hacer crecer la productividad en este país a los niveles de otros países europeos?
Mientras ciertos Ciclos Formativos técnicos sean impartidos por profesores de Geografía reciclados en vez de por profesionales de los sectores implicados, mientras la FP siga en manos del Ministerio de Educación en vez de en manos del Ministerio de Trabajo, caminaremos despacito. Mientras la FP esté totalmente en manos de profesores en vez de ser apoyada muy de cerca por empresarios y profesionales, no conseguiremos dotar de calidad y de seriedad el esfuerzo de que la sociedad tiene que trabajar mejor y con más calidad.
En el corto plazo debemos inyectar tranquilidad a la sociedad, presionar para que bajen los euribor y compañeros, relanzar la inversión en obra pública, dejar de creer tanto en que el mercado por si solo será capaz de modificar el problema, porque esto será cierto, pero no sabemos a qué precio y además, qué países saldrán mejor parados de la crisis.
Y a medio plazo rejuvenecer el mercado laboral, dar más formación real a los jóvenes y procurarles un trabajo de calidad, pagado con arreglo a la productividad que desarrollen.
Y sigo pensado que un sistema formativo como el PLAN FIJA de Aragón pero para trabajos de tipo Medio o Superior, bien estructurado, bien controlado, puede funcionar muy bien para impulsar la FP en este país.

Cómo ascender en el trabajo para tener mejor sueldo

Hablábamos antes del problema de la vivienda en los jóvenes, y dejábamos para después el problema de los bajos sueldos.
La imagen de arriba, de una noticia de hoy, refleja claramente el camino por donde hay que empezar a explorar las subidas de sueldos, los ascensos en el trabajo.
Hay cierta tendencia en la actualidad, por la mala calidad del trabajo, por la escasa duración de los contratos, a pensar que no se puede ascender en la empresa en la que se está trabajando. Es un gran error.
El camino para el ascenso se basa en tres escalones que vamos a descifrar para conocerlos y poder subir por ellos.
El primer escalón es conseguir que te renueven el contrato, que te conviertas en una persona dentro de la organización, necesaria, sin que des problemas, barata, dócil, con capacidad de aprender y de tomar responsabilidades, agradable y válida.
No estoy loco, no estoy defendiendo el esclavismo.
El segundo escalón es conseguir que te den responsabilidades; es poder estar un poco por encima de tus compañeros en la toma de decisiones, teniendo más información, siendo más necesario, estando más preparado en los trabajos que tu empresa realiza. De momento, también gratis.
El tercer escalón es conseguir que tu responsabilidad, tu trabajo distinto al de tus colegas, sea reconocido, sea pagado, sea necesario, sea tan válido que resulta más sencillo pagarte un aumento que prescindir de ti y buscar a un recambio.
Mientras estén en la base de la escala laboral, no tendrás nunca reconocimiento de ningún tipo, como tú hay a miles en el mercado, capaces de recambiarte sin coste de ningún tipo. No vales nada para la empresa. Si estás en la base, obedeciendo, no serán nadie, no tendrás personalidad laboral, serán una pieza más de las que se cambian en cuanto falte algo de grase en el engranaje.
Pero si tu trabajo es distinto, está por encima del resto, si te has convertido en una persona que toma decisiones, que asume responsabilidades, que aprende y avanza, que incluso es más fuerte para buscar otro trabajo en la competencia, valdrá más.
En tu actual empresa o en otras.
No intentes ascender y cobrar más sin antes plantear un plan personal de trabajo, sin ser inteligente con tu carrera profesional. Aprende, crece, toma responsabilidades, implícate, no te preocupes todavía por cobrar más, ya llegará el momento, toma posiciones, y cuando hayas ascendido de la base esos tres peldaños, todo lo verás desde otra posición.
En el ajedrez, se gana la partida cuando se vence al rey, no cuando se gana un peón, pero muchas veces con ganar un simple peón sirve para luego ganar la partida. Sencillamente hay que esperar a que el campo se vaya liberando de piezas.

Nota; Si, efectivamente los consejos son a veces muy duros, asumo que vivo en un mundo en donde "el mercado" marca las pautas, y que solo si sabemos jugar dentro del sistema, podremos conseguir éxito. Mis peleas por intentar cambiar el sistema, las dejo hoy aparcadas. El cuerpo me pide romper la baraja, pero mientras tanto, debo disimular y aconsejar sobre los métodos que sé que funcionan. Si, esta nota va por ti, querido lector amigo.