24.6.08

Literatura surrealista, literatura abstracta

En arte pictórico es muy normal que se hable o se trabaje sobre bases surrealistas o abstractas. Todos conocemos muy diversos modos de expresión artística y los aceptamos como formas de expresión.

¿Y en literatura? ¿se puede hacer literatura surrealistas o abstracta?

Pues usted puede si lo desea y cree que de esa manera se va a expresar mejor, explorar caminos cercanos a la literatura convencional. Si que se le pide que sea consecuente con sus trabajos, que usted entienda realmente lo que va a crear, porque solo así podrá conseguir que su trabajo le trascienda. O no.
En todo tipo de representación artística, y la literatura lo puede ser, se exige un camino marcado, explorado por el autor, mantenido para crear estilo personal, originalidad, capacidad de expresión para poder llegar de alguna manera a su interlocutor.

Se puede crear basura en arte figurativo y en el abstracto. Es cierto que todos pensamos que la basura es más secilla de "colar" en un arte abstracto, pero lo cierto es, que si algo es malo lo será se emplee el sistema de comunicación que se emplee. Y si es bueno, es posible que solo lo sea para unos pocos, por muy diversos motivos, entre los que no son los más importantes y numerosos el que sólo lo comprenda y descifre una parte de la sociedad. No confíe en su valoración, pensando en que hace algo tan original que no se lo van a tasar, a comprender. Los idiomas son universales, y algo entra o no en el sentimiento, dependiendo de muchos factores.

Si un trabajo literario soporta la lectura, aunque no tenga sentido, si es capaz de llevar a alguien a algún sitio, aunque se juegue con las frases de muy diversas maneras, estaremos creando algo muy interesante.

"Poeta en New York" de Loca es una obra en clave surrealista.

En este enlace puede seguir con el tema y ver las diferencias entre los distintos tipos de vanguardia literaria.
Disfrute.

23.6.08

Las miradas de complicidad en el camino

En la vida tenemos muchas veces que ir caminando junto a personas con las que no coincidimos del todo, pero es lógico e inevitable, y debemos buscar puntos de encuentro y no de desencuentro. Si los que viajan con nosotros los convertimos en enemigos porque no coinciden del todo con nuestra mirada, estaremos perdiendo inmensas oportunidades de mejorar los resultados finales.
No importamos ni tú ni yo; importa lo que se se consigue, y si no tenemos claro esto, lo mejor es abandonar el camino.
Es cierto, no digo aquí quien debe abandonar, pero mientras lo aclaramos, debemos conjurarnos de que al menos, no vamos a joder los inventos.
La construcción de cualquier empresa en la vida, se debe fundamentar en la entrega, y en ella cada uno da lo que puede, y si no te engañan y con los tiempos surgen dificultades y piedras, debes soportar un poco el sufrimiento, porque nunca nadie dijo que fuera a ser todo ni fácil ni recto.
Formar grupos, corrillos de ataque, columnas quietas que solo miran, cuando los que todavía te rodean son de los afines, es perder la energía en quemar leños verdes que hacen mucho humo, que asfixian, pero que no sirven para calentar.
Es mucho más sencillo destruir, quemar, que construir, permanecer callado esperando mejores aires. Si eres de los que tienen impaciencia, mírate al espejo. Igual el tiempo te convierte en uno de esos a los que ahora odias. No te destroces antes de tiempo en el cuerpo de otro.
Las miradas de complicidad ayudan a crecer las empresas, aunque a veces haya que regalar golpecitos en la espalda y silencios.
Nada hace más grande a un hombre, a una mujer, que ser generosa, magnánima. Gana su obra, y gana ella.
Se me olvidaba.
No había dicho quien debía abandonar primero.
El más cobarde.