19.6.08

Sobre horarios laborales

Europa quiere que los contratos laborales puedan ser de hasta 65 horas, aunque algunos se atreven a ir un paso más allá, y creen que sería lógico ir a las 74 horas.
Es cierto que no es obligatorio, simplemente es tremendo.
Algunos políticos son imbéciles, simplemente inútiles porque su trabajo, por el que cobran un buen sueldo, debe ser el de mirar por el bien de la sociedad para la que trabaja.
Dejar indefensos a los más débiles de la cadena productiva es de pegarles una patada en los riñones y mandarlos al paro.
No es bueno que gente tan inútil, tenga la posibilidad además de trabajar 65 horas a la semana.
Son excesivas horas equivocándose.
Ni la felicidad personal ni la productividad van unidas a las horas de trabajo. Y más en tiempos en los que la industrialización ha invadido nuestras vidas. Sería volver a la esclavitud pero eso si, con normas. Tendríamos más clases sociales. Los que trabajarían 10 horas a la semana y los que lo harían 74, para dedicarlas a los que los contrataban. Es organizar el sistema laboral, para que las horas que yo no trabaje, las trabaje el inmigrante, el que tiene el plazo cambiado, el que deba mucha hipoteca.
Los derechos no se deben perder nunca. Si lo dejamos, después será que no se pueda entrar en según qué lugares, para no molestar a los elegidos.

Decisión de Rajoy sobre su Secretaria General

Muchas veces las decisiones políticas, sobre todo en partidos americanizados, vienen en clave de márketing político más que en puro peso para el consumo interno.
No estoy diciendo con esto que la señora De Cospedal no sea una gran persona para el puesto elegido, sino que entre los posibles candidatos, ha pesado "también" la imagen que se quiere trasmitir a la sociedad, que es en última instancia quien da fuerza al partido, quien da sentido y vida a la organización.
Los cambios que está introduciendo Rajoy en el partido, tienen clave de renovación, de imagen nueva y limpia.
Las ideas las pueden llevar en la alforja tanto personas con garra electoral como personas sin tirón social. Y como de lo que se trata es de ganar elecciones para poder hacer realidad el programa electoral, es lógico por pura ley de mercado, que se haga desde personas que son capaces de llegar y convencer a los ciudadanos.
Para algunos partidos, esto es brutal, es una aberración del sistema. Y no les pienso quitar la razón.
Lo es.
Sé y digo que lo es.
Pero sé y digo también, que el fin último de todo partido político es gobernar, poder conseguir que tu propio programa, que tus ideas de sociedad sean posibles. Si no estás dispuesto a trabajar con estas variables, lo mejor es que dejas la política y te dediques a trabajar dentro de una asociación política o social. En ella no tendrás nunca que presentarte cada 4 años a que te aprueben los ciudadanos. Pero si vives por ellos y de ellos, te debes a tu sociedad, pero esta debe tener un tamaño determinado que te permita sobrevivir en la "selva".
Tú decides.