19.6.08

Las bibliotecas públicas

Pocos lugares hay en las ciudades modernas que conserven todavía el espíritu griego de la polis, de la ciudad al servicio de la sociedad, como las bibliotecas públicas.
Lugares silenciosos, llenos de historias y de amigos de papel, que viven todos los días de personas que acuden a leer o a estudiar, a trabajar o a cambiar libros.
Todas son distintas pero mantienen un hilo conductor, son recibidores de personas que buscan leer, que coleccionan palabras e información.
Ahora en verano en mi ciudad, dejan de abrir por las tardes y los sábados.
Un mal ejemplo, porque precisamente el verano es un tiempo idóneo para descubrir libros, para perderse por historias ajenas. No me sirve la excusa de que son los jóvenes estudiantes los que más las utilizan, porque una biblioteca está precisamente para enganchar, para servir a la sociedad aunque solos sea con su presencia.
Estoy seguro que cuanto más horas de fiesta laboral, más se lee, y por ello se debería intentar repensar los horarios de apertura.
Mientras tanto, seguiremos peleando para que algún día se abra la Biblioteca Tecnológica Cúbit, un proyecto maltratado, que demuestra lo poco que creen en la cultura algunos políticos. Tal vez les dé miedo.

CRISIS DE LIQUIDEZ O EL CORRALITO ESPAÑOL

No debería creerse todo lo que a continuación va a leer, más que nada por su bien.
Sin duda estamos en crisis económica, por mucho que el PSOE en el Gobierno se haya comprado el RAE y se dedique a buscar palabras sinónimas.
Y estamos en crisis simplemente porque los que lo tienen de decir, lo dicen y lo hacen, que es todavía peor.
Durante una década los bancos se han dedicado a prestar dinero a todos los españoles en una cantidad mayor a la que deberían son arreglo a sus riesgos. Tanto, que hoy no tienen liquidez en sus cajas. Si usted acude a un banco y solicita que le enseñan la caja fuerte, y tiene suerte y amistad, le enseñarán un cajón vacío y eso si, pondrán cara de poker.
Si es de los que tienen la suerte de disponer en el banco de por poner un ejemplo tonto, 300.000 euros, que no es tanto, y dice que se va a comprar una casita y que los va a sacar, el director de su sucursal, le cogerá del brazo muy amablemente y le llevará a su despacho. Bien sentado y haciéndole creer que usted es un tipo listo, le avisará que ahora no toca comprar, que ahora lo que toca es esperar con el dinerito escondido en el banco, porque todo va a bajar un riñón, que la crisis es mucho mayor de lo que se dice, que tener los dineritos en la cuenta es lo mejor por si vienen la crisis, que él, por amistad, le aconseja que no compre, porque vete a saber tú qué puede pasar.
Si, efectivamente, todo sirve con tal de que usted no se lleve SUS dineros del banco, porque en realidad, no los tienen, los han prestado.
Es cierto que los bancos, vendedores de dinero, no puedes estar eternamente sin hacer lo único que sabes, que es prestar dinero a quien demuestre que no lo necesita, pero ahora han sacado cuentas, han visto que en caja no hay nada, que el corralito puede venir a España, y han decidido que lo mejor es esperar, recoger pagos mensuales de hipotecas antes de que la morosidad sea brutal, y esperar unos mejores años. Al fin y al cabo, si han prestado tanto como digo, los beneficios los tienen asegurados al tener que devolver con más TAE unos créditos que ya han dado pensado en un interés mucho menor.
Lo mejor para mi es que no me crean, porque si todos los españoles, bueno vale, solo un 2% de los españoles, me leyeran y me hicieran caso, e intentaran retirar sus fondos del banco, el corralito no sería una posibilidad.
Así que no me haga caso, piense que es todo una tontería que a lo sumo, me la ha contado el Jefe de Riesgos de un Banco importante, para joder. Pero eso si, no se compre un piso ahora, que jorobará a su director de sucursal.