5.6.08

Escucha, escritor, vamos a empezar. Trucos para empezar a escribir.

Tú eres un gran escritor, el mejor que conoces, el que tienes más a mano para pedirle consejos, el amigo que te escucha. No lo dudes, déjate llevar por él. No escribas más que para leerte, goza leer lo que escribes, y no lo compares con nada. Es lo mejor porque es tuyo.
Escucha mientras escribes, cómo te van saliendo las palabras, como avanzas, no intentes ser brillante, no pienses si el lector que no eres tú, entenderá lo mismo que estás entendiendo tú con tus pensamientos, ahora no es lo importante esto. Si tu te entiendes, lo estás haciendo bien. Y si no te entiendes, puede ser incluso que lo estés haciendo mejor.
También hubo y hay escritores surrealistas.
No intentes impresionar a la gente, intentando escribir bien, imagina que te planteas hacer lo mismo cuando hablas, te dirían pedante y cursi, si son suaves. No, avísate de entrada, que nunca vas a publicar, que nunca vas a obtener el Premio Nóbel, que estás escribiendo porque te gusta hacerlo. Verás cómo así, te fluye la escritura con facilidad, como si no te pones metas imposibles, avanzas y creces.
Escribe, escribe.
¿No sabes de qué?, pues escribe de que no sabes sobre qué escribir.
Pero hay trucos.
Ponte una imagen delante de tu hoja en blanco y escribe sobre ella. Deja fluir las imágenes, las palabras, escribe lo que te va saliendo. Puede ser un relato sobre lo que ves o sobre lo que esa imagen te inspira, pero también sobre lo que esconde, sobre algo distinto que te viene a la mente en el acto de observar.
Otro truco.
Coge una palabra del diccionario, lo abres y eliges una sin motivo ninguno.
Escribe un relato corto en donde aparezca esa palabra en el primer párrafo. Él te marcará el camino, te abrirá puertas por las que discurrirá tu escritura.

Las medidas económicas que no se toman

Ser presidente del Banco Central Europeo, no es patente de NO equivocación, no es garantía de que todo lo que desde él emana sea ni cierto ni lo mejor.
De hecho hay economistas, al menos en España, que en privado están en contra totalmente de las medidas que adopta el BCE.
Es cierto también que la tradición de España, en cuanto a sufrir la inflación, es muy distinta a la europea, que aquí estamos mucho más acostumbrados a navegar por los mercados con una inflación alta, mientras que en Europa se huye como de la peste de las subidas del IPC.
En estos momentos, con una economía enfriada, con miedos a mover los dineros de baldosa, subir los tipos de interés, como parece decir el BCE que hará, es restar liquidez en movimiento al mercado, es paralizar todavía más la economía del consumo. Y para todas aquellas personas que están muy justos, cerca de la quiebra, que no haya crédito, que el dinero sea más caro, es un drama.
Una política económica más expansiva con dinero en circulación barato, es algo que España ya no puede hacer al estar atada a una política consensuada. Los márgenes de maniobra son pequeño pero existen.
Levantar el miedo es el primer paso. Hay que trasmitir confianza y explicar bien lo que se hace. La construcción ha movido durante muchos años nuestra economía, pero ojo, tenemos otro motor que no podemos dejar sin engrasar. El turismo.
España debe incidir en aquellas peculiaridades económicas particulares, ponerse al límite del endeudamiento realizando y adelantando obra pública, replantear la calidad en toda la industria del turismo, como un elemento diferenciador a cuidar y mucho. Y hacer políticas sociales para los más necesitados, para que esta crisis sea lo menos dura para una gran parte de la sociedad que no tiene mecanismos de defensa, pero de la que necesitamos que no se congele.
Y cuando digo hacer políticas sociales, me atrevo a indicar que no deben dirigirse tanto a colectivos particulares pero en realidad generalistas, como a criterios de renta y de dificultades. Menos ayuda por ejemplo a los jóvenes (ya lo se, todavía no se les ha ayudado) como ayudas a los que no tienen. Menos ayudas a las personas por pertenecer a un grupo social, y más ayudas por pertenecer a un grupo económico.