27.5.08

La primera entrada a la Expo 2008 de Zaragoza

Tenemos la Expo 2008 casi terminada, Zaragoza esperando el momento de poder abrirse al mundo y enseñar sus futuros. Nos quedan pocos días para saber de qué va esto de la Expo y de empezar en pensar en nueva clave desde una ciudad que no es verdad que ocupe el quinto lugar de España, porque durante décadas nos han abandonado, disimulando.
Sirve viajar por Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, San Sebastián, Oviedo, Palma de Mallorca o La Coruña para poder comprobar los cambios que han sufrido estas ciudades, como han resuelto sus cinturones de circunvalación o sus transportes urbanos, cómo han crecido en vida cultural y entonces poder saber donde estamos desde Zaragoza, y cómo era inevitable que algún empujón hicera de Zaragoza una ciudad que se pusiera en el circuito de las ciudades grandes no por su tamaño sino por su grandeza.
Quedan en el cesto de las promesas, algunas obras muy necesarias, dotaciones en los barrios que se han abandonado, el reto de trasladar a toda la ciudad la sensación de que de verdad, Zaragoza va a ser algo más que unas cuantas hectáreas de modernidad.
En muchos barrios, estamos esperando que la marea de la Expo nos inunde. Estamos simplemente esperando que se abran dotaciones culturales que llevan años terminadas pero sin dotación económica para que funcionen.
Nos esperan años de resaca. Debemos ir pensando en la post Expo. Todos.
El día 5 estaré allí y les contaré.

26.5.08

Chikilicuatre, ¿un fenómeno o una pequeña rebelión?

En este blog que ustedes leen, se esconde una persona que ha tenido su parcela de responsabilidad en el fenómeno Chikilicuatre. No, no soy yo, de esta me he librado.
Ahora que ya (posiblemente) ha pasado todo, creo que no está de más escribir algunas consideración y hechos, que se utilizan por los que siguen teniendo voz en los medios, pero que no la tuvieron en el nacimiento de este fenómeno, para llevarse a su terreno algo que ha supuesto todo un pequeño enfrentamiento con el orden.
El personaje de Chikilicuatre todos sabemos como nació y eso está muy claro por todos. Era una broma de un programa de televisión.
Pero esa broma que nació con fuerza, fue apoyada enseguida por un numeroso grupo de jóvenes que manejan internet con inteligencia, a través de algún foro con un gran número de visitas diarias y de parcelas de trabajo voluntario en internet que no viene el caso comentar porque no tienen nada que ver con esta figura.
Hicieron suyo el reto, de plantear como rebelión contra la cultura establecida, en muchos casos abusiva y enmarcada en una zona geográfica específica en esta España plural, apoyando con todos sus sistemas, la figura emergente de esta bofetada.
Y esas herramientas empleadas fueron desde la llamada a la rebelión a través, primero, del conocimiento de la figura, para pasar después a impulsar las llamadas entre grupos afines (en casi todos los casos sin ningún coste) para hacer posible que este juego llegara lo más lejos posible. Una vez conseguido el primer objetivo, la nominación, se enviaron a lugares determinados, pequeños vídeos de Chikilicuatre, con subtítulos traducidos del castellano a otros idiomas, para que la figura no pasara desapercibida y no lograran matarla.
El objetivo era pretender el surrealismo también en la música, pero por encima de todo demostrar que se puede desde Internet lanzar un castigo al sistema cultural establecido, desde posiciones en contra de lo antiguo, de lo gaga, de lo exánime.
Luego han venido los que saben sacar tajada de todo lo que se mueve, y los que están en contra de todo movimiento, sea en la dirección que sea. Pero los que hiceron posible que se multiplicara la figura, se ríen de sus logros, por lo fácil que es conseguir metas, si se lo proponen con ganas.