16.5.08

Los muertos en carretera. Todos somos culpables.

Ayer una persona fallecía en la N-232, junto al Burgo de Ebro. Hoy una persona en la N-II junto a Alfajarín. Dos carreteras que tendrían que estar desdobladas desde hace ya una década. Dos carreteras que llevan en sus asfaltos decenas de promesas incumplidas y decenas de fallecidos. Unas carreteras que soportan un tráfico de camiones tremendo.
Pero lo asqueroso es que se ha solicitado más veces que dedos tiene mi mano, que mientras se haga el desdoble se ponga gratuita la autopista hasta Fraga mientras que desde las autoridades de Aragón no se hacen las pertinentes solicitudes con además, toda la fuerza de la razón.
¿A qué esperamos todos?, si, ¿todos?
¿Hasta cuando tenemos que esperar? ¿hasta quien?

El Trasvase, la lengua y la literatura.

En el idioma que utilizamos demostramos lo que somos, por donde queremos caminar, cómo deseamos engañar a quien nos lee.
Según este recorte, el Gobierno de Aragón va a recurrir "la llevada" que es una forma muy bonita de llamar a algo que se cambia de sitio, pero incorrecta. El agua no se lleva, la cambian de recipiente. Y a eso se le llama TRASVASE.
La Vice dice que los agricultores no venden el agua, sino que la regalan. Otra cuestión de palabras y su uso.
Pero añade algo más preocupante para Aragón.
No hay garantías –– dice–– que en el futuro no pueda haber problemas.
Es decir, avisa de que aunque caigan mil litros en un día, el trasvase se hará y punto, porque en el futuro, nunca se sabe, puede ser que la necesiten. Y además ahora ya tienen convencido a los pocos que mandan en Aragón, de que esto es así y punto pelota.
Empleamos el futuro, para hacer el presente. ¿Y si por si acaso un día necesitan en Barcelona un millón de trabajadores se nos llevan a todos para allí, y así luego no tienen que estar decidiendo?
¿Qué dice a todo este asunto el Sr. Iglesias, ahora que está más claro que nunca incluso para los que no querían entender?
No hay condiciones suficientes. ¿Pero para quien?