13.5.08

La crisis del PP cruje con Rajoy

Los politólogos de tertulia ya no sabes qué libros leerse en busca de luz. Se les está escapando de las manos el PP y no entienden bien todas las claves.
El estruendo de ayer es de los de libreta de notas. Una persona dice que la Ponencia Política no la asume siendo una de las tres que la ha redactado y se retira. Normal si de verdad no está de acurdo y quiere dar la nota. Pero hoy una vez que se ha publicado dicha ponencia y se lee, uno se pone a temblar.
¿Na la asume por exceso o por defecto?
¡Jope!, yo si que sé las discrepancias, y son profundas además. Pero no entiendo nada.

Bueno si, se le está moviendo el sillón al "jefe". Simplemente. Es todo un teatro del que no sabemos entre bambalinas qué escenas se representan con el telón bajado. ¿Quien hace de actor principal en esa parte de la obra que no vemos?
Creo que Rajoy está tocado y hundido y que es cuestión de pocas semanas (incluso días) de que puedan con él. No es bueno para la política, no es bueno para la derecha y tal vez sea bueno para algunos que se han quedado con el paso cambiado y que buscan retomarlo.
No va a ser fácil construir una sola derecha, porque no nos olvidemos, España no es país de una sola derecha. De este proceso saldrá una espectro conservador más definido, nos guste o no. Da igual lo que opinemos, será lo que ellos sepan hacer. Ya tenemos un partido que se lama UPyD que les amenaza con quitarles espacio. Y a una dura derecha que se ha sentido desplazada. Y una socialdemocrácia que la ha ocupado el PSOE. Queda pues el centro, el mismo centro que desapareció con Suárez en Mallorca.

12.5.08

La financiación autonómica (callada) en Aragón

En esta negociación nos jugamos otra vez nuestro futuro. Siempre es así, porque no tenemos definida con claridad, la financiación en nuestro Estatuto.
Todos intentan que se utilicen los criterios que le benefician, pero nosotros callamos otra vez más. ¿Cuántas van?
O todos los criterios son malos para Aragón, y lo lógico sería inventarnos el nuestro como hacen otros, o bien no sabemos distinguir qué tipo de apoyos nos benefician. No se puede estar fuera de los grupos, porque sino estaremos a los pies de todos ellos. El criterio de renta nos beneficia y el de superficie del territorio. Estos deben ser nuestros ejes de defensa en la financiación. Nadie más está callado a expensas de las migajas que sobren, porque ya se sabe que en todo proceso de financiación, todos intentan ganar y de hecho todos ganan. En todo proceso el 100% del reparto se convierte en un número mayor para que todos salgan contentos. Salir igual es salir perdiendo.