6.5.08

Leche entera, lecha desnatada o lecha con agua

Usted habrá leído muchas veces que la leche desnatada es mucho mejor que la leche entera, que al tener menos grasa es más digestiva y que no engorda.
Bien, sin duda las formas de engañar son muchas.
¿Está usted enfermo de colesterol malo?, entonces es verdad, no debe tomar leche entera, pero para todos los demás al menos, piense un poco.
Las dos leches cuestan lo mismo en la tienda. Y hablo de leches sin enriquecer.
La leche entera es la que se ha estado tomando durante siglos, la que se sigue tomando en la mayor parte del mundo que puede tomar leche, que es una minoría todavía en cuanto a población, por curioso que parezca.
La leche entera tiene más de un 3,5% de grasas y un 8,5% de sólidos no grasos.
La leche desnatada tiene menos de un 0,3% de grasas y muchos menos sólidos no grasos en su composición, perdiendo las vitaminas A, D y E, gran parte de los ácidos grasos esenciales y casi todo su sabor.
Si la leche entera tiene un 88% de agua, la desnatada tiene más del 95% porque lo que no es grasa o sólidos es agua. Siempre.
Es comos decir que si a un litro de leche entera le añadimos un litro de agua, tendremos dos litros de leche desnatada pero con más grasa todavía (como la semidesnatada), más vitaminas y posiblemente más sabor. Aquí depende de marcas.
Tendremos por el precio de un litro de leche, dos litros de leche.
No, no me dedico a la multiplicación de los panes y las leches.
Un vaso de leche entera tiene 160 calorías. Uno de leche desnatada unas 85. La mitad. Medio vaso de leche entera y medio de agua también tienen 80 calorías.
Ya lo se, los que se dedican a vender leche dicen siempre que es falso que la leche desnatada simplemente tiene más agua. Es cierto. No le añaden agua, le dejan la que ya tiene. Simplemente le quitan todo lo demás.
Y con eso hacen queso, yogurt, mantequilla o incluso hacen polvos que sirven para enriquecer leches desnatadas que venden más caras.
Media salchicha Frankfurt de las pequeñas o dos rebanadas de pan tostado son igual a las 80 calorías que se ahorraría cambiando de leche.
¿Y el sabor?
¿Se ha olvidado de cómo sabe la leche entera que venden?, pues es mucho peor todavía que la que consumía cuando era joven, pero si desea saber qué es lo que se pierde, haga la prueba. Ahora están de moda las catas. De aceite de oliva, de agua mineral, de cervezas, de pan. Pues haga una de leches. Compre 4 cajas de leche y pruebe. Y juegue a dar a probar. Puede sorprenderse. Una desnatada, una entera normalita, una entera con añadidos y (no se lo diga a nadie) para terminar una entera mezclada con igual cantidad de agua.
Es cuestión de jugar y de sorprenderse.

¿Estaremos llegando al fin del capitalismo o es solo una crisis más?

Todos los sistemas que sirven para hacer funcionar las sociedades tiene su desarrollo y su fin. Todas. No las voy a enumerar, la última que cayó fue el comunismo. Pero está claro que la que actualmente hace funcionar para bien o para mal el actual sistema, desaparecerá. Todo es perecedero.
¿Estamos llegando a su final?, hay muestras de que estamos en una fase complicada, de que las complicaciones que ahora llamamos crisis pueden ser más importantes que otras veces. Es increíble que por ejemplo el petróleo esté subiendo un 87% en un año, inmersos además en una guerra provocada precisamente para intentar que su precio no se disparara. El acceso de China, India y países de su zona de influencia al mismo sistema capitalista hará que este se convierta en otra cosa, porque los números no van a conseguir el pilar sobre el que se ha fundamentado el sistema actual.
El mercado ya no va a ser capaz de regularse por si mismo. El mercado nuestro, quiero decir. El mercado no va a jugar a favor de los países ricos, no lo está haciendo e inevitablemente al dejar de funcionar bien, se adaptará. Porque precisamente ese ha sido el gran punto positivo del sistema capitalismo, su capacidad de adaptación según se movían los mercados, las innovaciones, el crecimiento social.
No sabemos, creo, el sistema que servirá de recambio. Incluso no sabemos si será una adaptación del actual o uno totalmente nuevo. Hasta ahora la historia nos enseña que todo sistema cae o nace, se trasforma o desaparece tras una guerra importante en los países punteros en el sistema que nace o se muere. Es duro pero es historia. Como es cierto que tanto el comunismo como la actual decadencia está sucediendo cuando los países dirigentes no sufren una guerra, sino más bien cuando sufren una crisis de la que siempre salen reforzados en el cambio, a costa de otros países.
Europa siempre ha sido tierra de guerras, siempre ha sido el tablero sobre el que se juegan las partidas. En las últimas décadas ha conseguido que se despiste la guerra hacia tierras del Oriente Próximo, en un juego de cubiletes que de momento le está saliendo bien. ¿Pero está Europa en condiciones de seguir jugando a esto?. De momento solo un dato.
Si el cambio euro dólar, estuviera a 1,2 en vez de a 0,64, la gasolina en nuestro país, para todo y para todos estaría a casi 3 euros el litro. La subida de la gasolina la estamos soportando a costa de un cambio de divisas manipulado para permitir la competencia de los productos norteamericanos en un momento de recesión.
¿Podría Europa pagar el combustible al doble del precio actual?