14.4.08

Elecciones Generales en Italia o cómo evoluciona la política

Estos días los italianos han votado Legislativas, en una campaña que curiosamente para los españoles han pasado sin pena ni gloria, algo curioso pues es un país cercano, del Mediterráneo y con comparaciones claras con España.
¿Porqué tanto tiempo dedicado a las Elecciones de EE.UU. y tan poco para Italia?

La duda de los italianos es elegir entre Berlusconi (centro derecha según el catálogo) y un nuevo líder llamado Veltroni (centro izquierda).
Los dos pues, liderando opciones con el nombre de CENTRO.
No solo está consiguiendo la política democrática convertirse en bipartidista, efectivamente porque así quiere la sociedad, sino que además tienen a centrarse buscando una política casi única, muy similar entre las ofertas, con muy poco imaginación, ningún cambio profundo en las ideas para resolver problemas, y en donde se prime a la clase media con posibles sobre todo el resto de segmentos sociales.
Quien controle al obrero cualificado, al autónomo, al liberal, al ciudadano con ahorros y sin excesivos problemas, logrará gobernar porque curiosamente es incluso desde su minoría, quien decide gobiernos. El resto ao se abstiene o ya está perfectamente posicionado.

En política nada se puede aspirar si no se atiende la economía, pero que la atención esté centrada en el liberalismo como plato único es un juego algo peligroso a la vez que curioso porque demuestra que las grandes maquinarias han aprendido a que ya no es necesario tener la razón, ni un buen líder, ni aspirar a que te voten los de tus ideas y que no los defraudes, sino más bien, a saber vender un producto y que este se dirija a una mercado electoral en donde ni asuste ni produzca rechazo, a un segmento social en donde puedas conseguir esa minoría que te diferencia y te ayuda a sumar sobre los que ya son fieles, hagas lo que hagas porque tan importante es parecer bueno como simplemente ser algo mejor para tus fieles que el contrario.
Sujetada la sociedad, por comparación con "el otro", simplemente con conseguir el voto del indeciso, del centrado, de la clase media media o media alta, es suficiente para ganar e incluso para eternizarse en el poder.
¿Recuerdan el PRI mejicano o los peronistas argentinos o a la Margarita inglesa?
Por este lado van los tiros en esta nueva legislatura española.

13.4.08

Consejos en la venta de pisos de segunda mano y el trato con las agencias

No sería añadir nada nuevo, si decimos que la venta de pisos de segunda mano está en unos momentos muy complicados. Tanto que algunos propietarios han tenido que vender incluso su vieja máquina de escribir y ya no tienen ni amigos con ordenador.
Terrible.
Eso si, tienen todavía teléfono y hojitas rayadas de archivar y celo de carretero.
Veamos, un consejos.
Lo que usted está vendiendo vale millones de las antiguas pelas. Puede que tenga que bajar el precio, puede que le cueste más meses que antes, pero tiene un valor, sin duda, un alto valor.

No se rinda, y ponga carteles bien realizados o si no, le resultará muy difícil de vender a un buen precio, excepto que encuentra listos que tienen liquidez y están ahora a la caza del piso chollo, del piso propiedad de la familia que necesita vender rápido.
Todo tiene un precio, incluso ese piso que no se vende porque pide 40, y que es posible que en realidad valga 25. Pero el que sabe lo que de verdad vale, le ofrecerá 20, y eso si le pilla en un buen día.
No entregue el piso a una agencia, porque le cobrará entre un 2 y un 3% que en realidad lo paga usted, porque si sube ese precio al piso, no conseguirá venderlo. Y un 3% de 30 millones es un millón.
¿Cuantos meses tarda en ahorrar un millón de pelas?
Piense que cuando entrega un piso a una agencia puede ahora exigir algo que antes era imposible.
Uno. Que no sea (obligación primera) en exclusividad
Dos. Que le cobren un 2% (y no un 3%) sobre el precio de venta. Nada de cantidades fijas.
Tres. Ponga en el contrato con la agencia un tiempo de finalización del mismo. Ellos tienen mucho pisos a la venta, y a veces venden según les interesa. Si su piso saben que lo van a parder en un mes, harán lo posible para intentar venderlo en ese tiempo. Dejarles un tiempo de 3/6 meses como mucho es lo correcto. Pasado ese tiempo recupere las llaves y busque otra agencia.