3.4.08

La crisis inmobiliaria (2)

Ayer comentaba que el miedo es el peor brebaje para las crisis del dinero, y que el miedo era contagioso. Pero creo que los expertos del FMI no me leen, lo cual no es un drama pero jode.
Sin duda el Sr. Zapatero tiene un gran reto en cuanto lo nombren Jefe de España, pues tiene que gerenciar un tema complejo, aunque sin duda, hay herramientas.
Debería empezar por ayudar en el IRPF a la personas que compran inmuebles de primera y segunda vivienda, y no solo de primera.
Continuaría si le dejara Solbes, haciendo lo mismo con los gastos de las viviendas que se reforman, bajando además el IVA en estos gastos, siempre que lo permita la CEE.
Apoyaría (como ya he visto que va hacer algo) con todas las de la ley, las VPO, con créditos blandos subvencionados y además avalados por el propio Estado a través de cualquier ICO o similar.
Publicitaría la vuelta a una vivienda justa de tamaño y de calidades, recuperando la idea de que no es necesario tener tarima flotante y jacuzzi para tener un primer piso en calidad suficiente.
Solicitaría a todos los Ayuntamientos a que entregaran suelo para viviendas públicas de alquiler, destinadas exclusivamente a gente menor de 30 años, con una duración máxima del periodo de uso de 10 años.
Actualizaría el valor catastral al real de mercado, o subiría el factor mínimo de multiplicación por el que se rigen los impuestos de compraventa, para evitar el fraude y recaudar más impuestos en las compraventas, que son los que deberían ir a parar a los compradores en forma de subvención de los intereses.
Esto último es un sistema por el que (al menos en teoría) al Estado le entraría más ingresos, los vendedores no podrían hacer tantas trampas, y los compradores tendrían más facilidad para la compra, lo que reactivaría el mercado. Más demanda, siempre y cuando los precios no se dispararan porque tendrían la competencia de las VPO y las de alquiler.

¿Porqué por ejemplo tonto, en Europa, las viviendas usadas se reforman y actualizan varias veces en su vida útil, teniendo una vida más alta que en España? ¿Porqué en España ya tenemos barrios que nacieron en los años 50/60 y que con medio siglo de vida ya están totalmente enfermos?

2.4.08

Los malos políticos, o un PNV que se equivoca.

Al igual que todos sabemos que en la vida no todo vale, a veces algunos políticos se creen capaces de equivocarse en el ejercicio de su acción, y arrastrar con ello una labor, un trabajo, que pierde el respeto por culpa de unas decisiones absurdas y contrarias a todo fin político.
La polis está entre otros mucho fines para gestionar y hacer posible el funcionamiento de lo social, de la libertad, de una empresa que se llama sociedad.
Cuando en el uso de esa gran responsabilidad hay que tomar decisiones complejas, se debe hacer desde esa posición privilegiada, un uso exquisito del respeto a todos, y nunca debe primar la acción política, por eso es imposible entender desde ninguna óptica una postura tibia en un asunto como este.
Los políticos tienen la responsabilidad de que la sociedad avance por el camino de la paz, del bienestar de sus representados, y siempre que avance.
Cuando se toman decisiones que suponen un posicionamiento, siempre se dejan a los lados posturas que no se toman, y esto sucede con todas las consecuencias.
Cuando el PNV se ha posicionado lo ha hecho a favor de una tesis y en contra de otras. Y esto es lo grave. En política nada es por casualidad, y por eso la responsabilidad siempre existe.
Debemos tener muy claro todos, donde está la meta, qué caminos hay que tomar y sobre todo cuales son los que nunca se han de explorar.