14.2.08

Sí, se puede.

¿Qué podemos aprender desde Aragón de la campaña americana?, pues curiosamente bastantes cosas. Su forma de plantear las campañas electorales, su forma interna de hacer política tiene grandes puntos positivos.
Uno de ellos es la participación. La implicación de la sociedad americana en la vida política es mayor a la de nuestro país, y su movilización en periodo electoral mucho mayor.
Pero hay otro tema que es más llamativo y que parece que nadie aquí se plantea nunca. La financiación de los partidos políticos.
Una campaña electoral es muy cara, pero el mantenimiento de toda la maquinaria política de un partido que aspire a representar a ciudadanos desde órganos de poder, es costosísima. Y esta asignatura no la tenemos resuelta ni nos acercamos levemente a ella.
Los sueldos de nuestros políticos son muy bajos comparados con los sueldos de profesionales privados en su categoría de gestión.
Muy bajos he dicho.
Pero todo político necesita un gran equipo de personas que investiguen el campo de actuación, trabajen en la calle, resuelvan problemas menores, formen equipos de trabajo. Y eso casi no se contempla en el sistema de financiación español. Ni por parte del Estado ni por parte de los ciudadanos.
Cada día más, los políticos no son los mejores ciudadanos de la sociedad, es por ejemplo imposible que un trabajador por cuenta ajena o un pequeño autónomo entre nunca en política, incluso desde colaboraciones básicas.
La política está llena de personas que ya con anterioridad trabajan en la Administración como funcionarios o de personas de edad avanzada que tienen su vida resuelta o de jubilados voluntarios o de cargos electos que trabajan para todo, incluido para lo que han sido elegidos.
Esta forma de hacer política en TODOS los partidos, es penosa.
No se implica la sociedad, no existen las DONACIONES como un elemento económico necesario, no existe una afiliación alta entre los ciudadanos.
Los propios votantes de los partidos son candidatos a apoyar de muchas más formas que con su voto a la formación en la que creen.

Aragón necesita gente como tú, para que sean más fuerte. ¿A qué esperas? ¿tienes dudas?, pues pregunta tus dudas con un nick. Tienes arriba del todo un correo electrónico, consulta, y no se trata de hacer publicidad de un partido en concreto, se trata de mejorar el sistema.
Yo soy de un partido determinado, no lo niego, pero sobre este partido está Aragón como objetivo más importante, está la sociedad aragonesa que necesita de tu trabajo social y político, desde la plataforma que tu desees, pero te necesitamos.
Sí, se puede. Tú decides.

Barack Obama

Esta imagen retocada, no es de mi propiedad. No se puede copiar.
La sorpresa que a mi me está ofreciendo la fortaleza de Barack Obama es tremenda, debo reconocerlo. Aposté en un principio por Clintón porque me pareció una candidata con más posibilidades de vencer a los Republicanos, pero según van pasando los días, y siguiendo levemente la campaña americana por mi analbabetismo casi completo del inglés, estoy observando a un candidato potente, seguro, muy interesante, que refleja una nueva forma de hacer política, una nueva forma de presentarse ante sus ciudadanos.
El sistema político electoral americano es muy complejo, entran muchos factores en juego, que son ajenos a la calidad propiamente dicha de los candidatos, vamos como en España pero a lo bestia. Por eso es pronto todavía para segurar nada, pero reconozco que a mi me está sorprendiendo un nuevo líder fresco, joven, con gancho político, con un buen equipo y con ideas de renovación que vini¡endo de EEUU es todo un éxito para el mundo.
Hasta tal punto la campaña de Obama es eficaz y llega a todo el mundo porque lo busca, que a este pobre servidor de ustedes le ha llegado una solicitud de ayuda económica desde la campaña de Obama. Mis incursiones por la campaña electoral americana ha sido breve y repartida por igual entre los candidatos. Pero solo el equipo de Obama se han fijado en un aragonés que entra y lo han pillado para pedirle ayuda.
Pero cuidado, la ayuda que solicitan no es solo económica, que lo es, sino también de todo tipo. Que desde EEUU y en una campaña electoral sean capaces de bajarse al nivel de solicitar ayuda y apoyo hacia un candidato, como mínimo merece una entrada en este blog.
YES
WE
CAN
Sí,
se puede.