13.2.08

Queridos lectores… (la comunicación no verbal)

Queridos lectores, gracias.
Ustedes son como gotas que llenan un vaso, distintos todos, libres para entrar y para salir de esta pequeña habitación. Pero ayer recibí una pequeña crítica que deseo aclarar.
No me afectan las críticas, de ningún tipo, porque mi viaje ya ha sido largo y como es lógico, te vas cargando de todo tipo de equipajes.
Pero si bien es cierto, que mis ideas se trasladan a este blog que usted visita, y que a veces estas ideas son muy globales y otras muy personales, tanto unas como otras forman parte de la habitación y son las que le dan sentido.
Ayer se me criticó por que había felicitado a una persona que había admitido una responsabilidad, y lo fue por los mismos que semanas antes también habían recibido unas palabras mías de aliento y de apoyo entre líneas. Suficiente para gente inteligente.
No admito la injerencia en la libertad de este lugar, que se debe sobre todo a ustedes, y que por eso debe gozar de una libertad exquisita de los autores de las entradas. Están los comentarios para criticar si algo no les gusta.
Nos equivocamos como todos los medios, sin duda, pero creemos en la libertad de equivocarnos, incluso en la libertad de acertar.
Nadie dispone de todos los datos que configuran las historias, tampoco yo. Pero la intuición funciona y el olfato también.
Creo que en la actualidad y con la prisas y los medios que nos vamos dotando para comunicarnos, estamos perdiendo la frescura y la verdad del contacto directo. Hoy nos queremos o nos odiamos por email, por unas palabras escritas, por un comentario de un foro. Y a veces nunca nos hemos vista las caras, nunca hemos visto los gestos, nunca hemos escuchado al otro.
Así no se comunican las personas, o al menos si es así como nos tenemos que comunicar a partir de ahora, estamos perdiendo gran parte del sistema humano de comunicación, todo el que se configura alrededor del NO verbal. Los animales solo pueden comunicarse así y les funciona, pero parece que nosotros hemos decidido en los últimos años olvidarnos que por encima de todo, somos animales y que también necesitamos algo más que escribir para saber lo que somos.
Gracias por leer simplemente lo que se escribe, sin tener la suerte de podernos ver.
Usted está haciendo un gran ejercicio de fe.

11.2.08

La entrevista de Cuatro a Zapatero

Creo que aparecer durante media hora en una televisión es un premio en periodo electoral, que no tiene precio. Por eso no se debe aprovechar mal.
Zapatero hoy no ha estado fino.
Creo que ni él mismo estaba convencido de que era el Presidente, que jugaba en casa, pero que la preguntas iban a ser duras.
Viendo su imagen, uno empieza a comprender algo más el porqué nos despega en las encuestas.
Su idioma no verbal, sus gesticulaciones, son excesivas, su movimiento de brazos por encima incluso de la cabeza, sus gestos con los ojos y las cejas no son de recibo en un líder que tiene que transmitir seriedad, capacidad y tranquilidad. Todo a la vez. Cuando se gesticula mucho y constantemente, el mensaje resulta plano, no hay contraste entre los temas. Por ejemplo esas gesticulaciones están bien cuando ha hablado de la iglesia o del terrorismo, eran temas que necesitaban énfasis, pero al ponerlo en todo el mensaje no puede subir más el tono en aquellos que desea remarcar. Todo queda plano, alto, pero plano.
Como no es lógico que dedique más minutos a decir lo mal que lo ha hecho el PP en la oposición que lo bien que los han hecho ellos. A la oposición se la ningunea y punto.
Resulta en momentos aburrido, predecible, reiterativo, profesor dando una clase a unos alumnos que acuden a su clase, olvidando que debe convencer a los no convencidos.
Tiene a mi manera de entender la política, un fallo tremendo, repite demasiadas veces por no decir todas "mi" en vez de "nosotros". No parece ser el líder de un buen equipo sino el jefe de una gran empresa hablando a sus trabajadores.
Ese "mi" denota suficiencia, pero eso no transmite hoy confianza porque la sociedad necesita algo más que personas, solicita ideas y equipos, grupos con capacidad de resolver. Zapatero como "mi" es mucho menos que como "nosotros".
El "mi" está dispuesto para muy pocos líderes, y él de momento no está entre ellos.
Como positivo diré que ha mejorado mucho en su rapidez de respuestas ante preguntas difíciles, y sin que denote cambio de gesto. Ha salido bien de los momentos complicados.
No ha tenido su día. Creo.