8.2.08

Biel y sus "bieladas"

No voy a seguir perdiendo el tiempo con las tontadicas de la semana que se producen desde el PAR, porque el número de las que se me amontonan en esta campaña es tal, que no se ya ni por donde empezar.
A los 500.000.0000 de árboles de Rajoy, algo que desde CHA estuvimos estudiando en profundidad y hemos decidió incluir en el programa, y que vamos a plantar 700.000.000 de higueras y alberjeros, pero solo en Aragón. Una cosa sencilla y más aprovechable. Todo Aragón lleno de higueras y matachicos.
Pues eso, que al tema de los árboles se ha unido el de los camareros.
Ahora a Cañete, que es un señor que entiende bastante de la locura de las vacas, le molesta la mala calidad de los camareros que atienden en España. Vamos, que ya no le dicen "señorito" cuando le sirven la cervecita, y es algo que el muy Cañete echa en falta. Y es verdad, así que lo vamos a resolver también nosotros desde CHA. Vamos a contratar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, hemos calculado que un millón, para ponerlos de camareros en las cafeterías de nuestra tierra. Eso si, al menos medio millón tienen que saber 3 idiomas o más, para dar pote al tema.
Nosotros siempre más.
Es lo que tenemos los aragoneses, que somos muy lanzados.
Estamos también estudiando el tema del trasvase de Biel, hay dos tendencias en CHA por eso de momento no decimos nada. Los que quieren trasvasar Yesa entero cogiéndolo con una pala enorme colgada de un Concorde y poder lanzarla a modo de lluvia en donde nos digan desde Madrid, esta sería la opción 1; y luego están los disidentes de CHA (que siempre los hay) que están por la opción 2 que consiste en mear y no perder gota, guardando todo en unos botes de plástico y venderlos luego a los dueños de los campos de golf a un precio módico. Igual que se recoge el aceite usado, pues recoger los meaus de la casa a modo de reciclaje. Yo personalmente soy de los que hacen lo que digan desde Madrid, porque desde que me pusieron la foto en el blog de Chobenalla, estoy de un español que me crezco.
Si, todavía más, es lo que tiene salir en las fotos.

7.2.08

La magia de escribir

Una de las características mas humanas es la de crear.
La más innata es el pensar, por el cual adquirimos consciencia y creamos ideas, de hecho, toda la creación podría resumirse en “ideas”.
Lo que diferencia unas de otras, el paso del tiempo, de entendimiento etc, es el método que empleamos para dotar de forma a esas “ideas”, para que otras personas puedan adquirirlas de una forma u otra.
Los gestos, los sonidos, el habla, las palabras y el sistema numérico fueron a grandes rasgos los primeros sintetizadores de ideas.
Un gran paso en nuestra concepción de las mismas fue la integración de palabras no solo de forma vocal, sino escritas. Fue el primer paso para crear algo que podríamos denominar material.

Como en casi todo, la economía juega un papel importante, o en este caso las matemáticas, ya que los primeros usos que se dieron a esto fue la de constatar de una forma fija diferentes aspectos de la vida económica. Número de ganado, espacio de trabajo…

Ahora mismo, para todos nosotros escribir y leer es algo tan simple que casi no nos damos cuenta de que lo hacemos, y constantemente. Pero al margen de todo eso, quiero hablar de la magia de escribir.

En un mundo donde las grandes superproducciones copan las idealizaciones diarias de nuestra concepción mundana, nos olvidamos de lo gratuito y siempre inmortal de la simple palabra escrita. Bueno, afanado lector, usted no es de esos ya que está leyendo, pero sabe a lo que me refiero.

Y es que a veces delimitamos nuestra imaginación de una forma mucho mas estricta de la que en verdad puede actuar. Todos nosotros no solo al escribir, sino también al leer, imaginamos de una forma totalmente simple y compleja a la vez, tanto los detalles interpuestos como los propios creados, y expandimos nuestra realización de una forma que pocas veces usamos.

Puedo dar un ejemplo.
“El camión estalló, y el pobre Rodolfo salió despedido”

Ven, la gracia de todo esto es que no he necesitado ni un espacio vacío, ni un camión, ni cámaras, ni actores, ni dobles que hagan de Rodolfo saliendo por el parabrisas, para que pueda crear esa imagen en sus cabezas, lejanas de mi tanto en espacio como en un ligero tiempo, pero a la vez acercadas por la idea escrita.
Podría haberme explayado sobre las pequeñas e inexistentes ideas de nuestro amigo Rodolfo, y crearle una personalidad, darle vida.
Podría haber creado una calle donde descansara el camión. Unos peatones con sus vidas ajenas a las nuestras que pasearan.
Podría haber detallado la explosión, el fuego en volutas gigantes, el humo negro ascendiendo al cielo, las futuras sirenas de unos apresurados bomberos.
Y de igual modo, ustedes podrían crearlas en visión mental, pueden crear lo anexo de mi información, o pueden omitirlo, de igual modo que, si quieren, pueden leer solo esas nueve palabras inertes, que en realidad no existen ni en papel.
La magia de lo escrito nos permite crear, y todos podemos hacerlo.

PD: Perdonen que para mi ejemplo haya utilizado un camión estallando y no unas diserciones filosóficas sobre el extinto dodo (dronte), pero ya que intentaba crear algo y en poco espacio, tenia que ser algo llamativo (que no digo que el dodo no lo sea, bendito el).

Saludos