23.1.08

¿Qué la pasa a la economía?

En estos días todos hablamos de economía hasta aburrir, incluso los que no hemos terminado Económicas. Ustedes ya saben lo que es el miedo, terrible, pues esa es la palabra clave. Nos atenaza el miedo.
Es cierto que algunos grandes países están en déficit admitido o no, y que la energía sube hasta descontrolarse, y que los riesgos asumidos en algunas operaciones muy importantes son muy altos sobre todo si viene recesión. Pero no estamos en un momento especial de crisis. Todavía.
Si miramos hacia nuestro país, desaparecida la inversión inmobiliaria como recogedor de los dineros y con una fiebre vendedora en Bolsa muy importante, la pregunta sería ¿Y donde piensan poner los dineros los que lo tienen si además no creen en la empresa ni en la investigación?
La varita mágica pasa por dar marcha atrás. Bajar tipos de interés y soportar una inflacción que se controlará algo por otros lados, porque unos tipos altos supone que el dinero se vaya a reductos fijos en vez de variables y a que se pare el consumo, e insuflar en el mercado dinero a espuertas, para que además permita a las países endeudarse algo más sin que se note mucho en la contabilidad. Esto si lo hacen todos no es grave, si lo hacen algunos supone la bajada del cambio de su moneda.
¿Porqué juegan a bolsa los que se creen que aquello es un lugar en donde te garantizan a corto plazo ganar?, la bolsa es para el dinero que sobra, o para el largo plazo.
Si EEUU no estuviera en periodo electoral, y con un Presidente como el que ahora hay, los temores a una desestabilización en América Latina subirían, pero esas trampas ya no se pueden dar.
Que no se nos olvide, que las guerras las pagamos todos a escote.

21.1.08

Brotes de Alfalfa

Alguna otra vez ya os había hablado de los brotes de soja caseros, pero era complicado encontrar otras semillas para probar, porque ahora casi todas las irradian.
En una tienda de venta de semillas para el campo compré una caja de medio kilo de semillas de alfalfa para probar, aun sabiendo que el propio comerciante me avisó que no eran para uso comestible.
Pero después del tute que les meto en agua, en los días en que tardan en germinar, pensé que por probar no me iba a intoxicar.
De momento me muevo.
En un bote de cristas de 1 litro se ponen una cucharada sopera de semillas y se cubren con agua templada. Esto es para el primer día. Se tapa el bote con una gasa y una goma elástica.
A partir de ese día, se van lavando las semillas unas 3 veces por día, y se va dejando el bote tumbado sobre un plato, en una zona oscura pero no fría. Se debe dar vueltas al bote cuando se coloca en su sitio para que las semillas se peguen a las paredes del bote.
A los3/5 días te salen unos brotes largos de alfalfa que solo esperan unos rayos de sol de media hora para crear la clorofila..
Los sirvo con unos golpes de sal, aceite de oliva extra virgen u oliva con añadidos (está muy bueno el de tomate que otro día explicaré) y si gusta, unos polvos de pimienta para animar. También le van muy bien unas algas de las que se pueden comer crudas, para ensalada.
En Zaragoza venden las algas en algunos lugares, entre otros casi en la esquina del Coso con la Plaza San Miguel. Una tienda de semillas en donde podéis comprar soja pero nada más, porque el resto estás irradiadas para evitar que se les grillen.