21.12.07

Internet y la campaña electoral

Ayer el Partido Popular presentó su página web de campaña, con un diseño moderno, muy trabajado, muy interactiva aunque en estos momento está vacío de contenidos, pero que ofrece muchas posibilidades para que resulta una herramienta útil para transmitir sus ideas.
Todos nos preguntamos del papel que va a representar Internet en esta campaña, porque va a ser la primera en la que la presencia de la campaña se va a repartir entre diferentes frentes informativos, con una incidencia notable de las nuevas tecnologías, tanto de Internet como de telefonía móvil.
Yo creo que no va a ser decisivo, pero si que va a representar un giro importante que no tiene vuelta atrás, donde el que no esté utilizando bien esta herramienta si que puede sufrir sus consecuencias.
Al existir un giro en los medios tradicionales de comunicar, aquel que no los pueda utilizar tiene un terreno perdido, pero además va a suponer un abaratamiento importante de los gastos de campaña, porque una página bien hecha cuesta menos, mucho menos que una camapañ de vallas repartidas por todo el territorio. Y a la vez que se van a igualar más las posibilidades de campaña de los partidos minoritarios que con imaginación pueden incidir en sus potenciales votantes.
Pensemos que un buen artículo o vídeo de campaña uede ser visto o leído por más ciudadanos que un mitín en una ciudad. Y es mucho más fácil y barato de conseguir. Falta eso si, la imaginación y a veces incluso la osadía.
Se trata de atraer visitas, increíblemente algo que también intentan hacer los Grandes Supermercados. A ellos no les importa que compres, eso lo dan por hecho en un porcentaje estudiado, lo que intentan por todos los medios es que entres por sus puertas. Luego ellos ya intentarán venderte sus productos, pero lo que intentan es que entres y cojas el carrito.
Estaremos todos atentos, y empezaremos a comprobar que es más válido una buena página de internet que un folleto de buzón que nadie lee.
En el primer caso es el ciudadano el que libremente entra y elige el momento, en el segundo es el vendedor el que entra en su intimidad y le da algo de papel posiblemente en el momento menos apropiado.
La saturación de un medio convierte en inútiles los mensajes que llegan por el mismo.
No se puede pretender que un mensaje político sea tratado diferente a la publicidad de un restaurante chino, cuando al abrir un buzón recoges 5 folletos y vienes de la calle con 2 periódicos gratuitos y te esperan decenas de anuncios en tu programa preferido de la tele.
La publicidad está cambiando cantidad por calidad, y la personalización del mensaje es el futuro.

20.12.07

300 años de los Decretos de Nueva Planta


Los Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón*

*Por desgracia se conocen con este nombre a unos Decretos que no supusieron una "Nueva Planta" sino la destrucción de todos los Fueros de Aragón.

Fueron promulgados por el rey Felipe V de España, tras su victoria en la Guerra de Sucesión sobre el pretendiente Archiduque Carlos de Austria, pretendiente de la Casa de Austria. Imposieron la organización político-administrativa de Castilla a los territorios de la antigua corona de Aragón derogando todos los Fueros y Leyes propias de los aragoneses. Su promulgación, más que una medida innovadora surgida de las coyunturas de la guerra, es la evolución de proyectos anteriores que habían fracasado, como el del Conde Duque de Olivares, causa de la guerra de 1640.

Casi todos los territorios de la Corona de Aragón habían sido partidarios del pretendiente Carlos, y los Decretos que llevan la abolición de la foralidad aragonesa tuvieron la finalidad y el efecto de castigar a los que se habían alineado en contra del rey Felipe V, aludiendo al "derecho de conquista" como se cita en el primero de los Decretos. Abolieron casi todos los antiguos fueros propios de los reinos y condados de la Corona de Aragón (excepto en el Valle de Arán) y extendieron una nueva organización político-administrativa basada en la del Reino de Castilla para todos sus dominios, obligado al uso del castellano como lengua administrativa en casi todas las instituciones que no la usaban, siguiendo el modelo centralista que la monarquía absolutista francesa había adoptado desde el reinado de Francisco I.

Como consecuencia de un cambio en el escenario político internacional, al recibir Carlos de Austria el Imperio por la muerte de su hermano y heredero José, las potencias europeas acuerdan que Felipe V continúe en el trono a cambio de una serie de contraprestaciones territoriales, que a la postre supondrá la liquidación de los territorios Europeos del Imperio Hispánico. Un mal Rey para España y nefasto para Aragón.

Se publicaron el 29 de junio de 1707 los decretos de Aragón, teniendo como resultado la abolición de todo el sistema legislativo e institucional foral de Aragón, y la pérdida de los derechos históricos del pueblo aragonés que en ese momento tenía.

FUENTE; Wikipedia y Fundación Gaspar Torrente