3.12.07

Los Centros Comerciales en Navidad

Decir que los Centros Comerciales celebran la Navidad por todo lo alto es de tontos, porque todos lo sabemos. pero avisar que nos toman por tontos ya no es tan de tontos, porque aunque lo seamos y sepamos se nos olvida.
El mes de diciembre que empieza a mitad de noviembre, es el periodo que va desde el fracaso al éxito en un Centro Comercial.
Puedes tener un año malo, y un solo mes arreglarte las cuentas del todo, o llevar un buen año sostenido y que el diciembre de marras te rompa la respiración porque no has sido capaz de engañar a los pobres consumidores con tu publicidad y tu gancho.
Se trata de conseguir que los ciudadanos libres entren en tu tienda, porque comprar lo hacen por inercia. Diciembre es lo que tiene, se vende todo y en todos los sitios en donde acude gente. El único truco consiste en conseguir que vayan y entren con el carrito.
La orden es que hay que poner buena cara sobre todo, aunque no se pueda reponer los chorizos porque no se puede pasar con el palé por el pasillo lleno. Es igual, si no hay chorizos se venderán salchichones, pero sobre todo amabilidad y cara de buenos.
Y los precios los vamos a estudiar detenidamente porque están un poco bajos, que la gente compra todo incluso los excedentes de tecnología ya algo pasada de fecha.
En febrero sacaremos la nueva y antes hay que quitarse como sea todo lo viejo.
¿Quien es capaz de esperar a marzo para comprarse lo nuevo, aun sabiendo que ya existe pero no se vende, teniendo el dinero de la paga extra pidiendo por favor que salga rápida del bolsillo?

2.12.07

La escuela del siglo XX

El Centro de Historia de Zaragoza inaugura el día 3 de diciembre una exposición sobre La Escuela en el Siglo XX. Este centro que poco a poco ha ido adaptándose a unos nuevos servicios, pasando de ser Museo de Historia a Centro de Exposiciones vanguardistas y muy bien montadas en muchas ocasiones, tiene el problema de su ubicación, alejado muy poco de las zonas más transitadas y conocidas de la ciudad, pero que poco a poco está consiguiendo que se le conozca al menos, que es la primera fase para que la gente acuda.
Todo Centro Cultural por muy bueno que sea, si no tiene público es un muerto. Lo más complicado es llenarlo de vida, algo parecido le ha pasado al Museo ahora cerrado por ¿obras, ampliación, no saber? Pablo Serrano.
En Madrid por poner un ejemplo tienen el Conde Duque, o la Casa Encendida. Y se están llenando de gentes de Madrid a través de un trabajo continuado de exposiciones y conciertos muy bien realizados también.
Esperemos que Zaragoza salga ganando, en el camino se nos quedó el edificio del Antiguo Matadero, que desde los años 80 lleva parado en su 60% por no saber cómo llevar gente a los pabellones laterales, que siguen vacíos (cerrados mejor dicho, al público). Recuerdo aquellos años en que se convocó a las Asociaciones del sector a dar y recibir ideas y proyectos, y 27 años después todo sigue perdido y abandonado.