22.10.07

El País versus Público

Ya hemos tenido en las manos los dos nuevos medios de comunicación de izquierdas. Uno nuevo y el otro lavado y peinado.
¿Y ahora qué?
En la línea de análisis de ambos medios que ya he tenido con anterioridad ahora viene la comparación. Muy sucinta eso si.
Una gran ventaja de Público. Su precio. Pero no porque el comprador de este tipo de periódicos no pueda pagar un euro, sino por la tendencia del mercado. Todo cambia, y la relación de los medios con los consumidores también. No sabemos ahora cuanto tiempo tardaremos en ver un nuevo periódico viejo que baja su precio, es cuestión de competencia y de que no se pongan TODOS de acuerdo. Y de que Público triunfe o no.
Los contenidos son parecidos aunque con un enfoque distinto. No podría decir cual es mejor porque en los dos encuentro ventajas e inconvenientes. Uno es más serio y el otro más jovial, el uno tiene una organización muy internacional y el otro más caótica. Pero a veces el caos no es malo si se sabe controlar.
El País resulta pesado si lo lees desde principio a fin, tardas muchos minutos en encontrar noticias u opiniones cercanas. Va desde más lejos a más cerca.
Público juega al contrario a mover la noticia más importante e ir intercalando opinión entre todas ellas.
Creo que en El País ha salido perdiendo la opinión y el humor de opinión, mientras que Público tiene que conseguir urgentemente modificar sus viñetas.
Sobre la distinta manera de tratar deporte no opino porque no entiendo tanto como para ello, si sobre un tema muy curioso.
Economía.
Es un error poner a estos temas de entradilla en Público el nombre de "Dinero", pero en cambio es mucho más cercano y didáctico lo que dice en sus páginas económicas. Esto representa que es más fácil y más leve.
El País tiene mucho camino andado, mucha fuerza, pero si a Público le dan tiempo ojo que puede dar mucha pelea. Y por favor, que los diseñadores de Público empiecen a pensar en un nuevo tratamiento a la portada. Hay días que le encaja muy bien según el tema tratado, pero hay otros días en que la cae como un tiro.
De nada.

Ayer el PSOE se levantó con resaca

Ayer el PSOE se levantó con resaca y pensó que era el momento de dar una buena noticia a todos los españoles.
Y dijo que subiría en el 2008 el Salaría Mínimo a los 600 euros. Un 5,26%. Bien por los listos del partidos.
Estos 30 euros de aumento representan el 3% para un salario de 1000 euros y el 1,5% para uno de 2000 euros. Siempre hablamos de salarios brutos, que es desde donde te hacen las subidas salariales. Pensar que 2000 brutos que suenan a barbaridad se pueden quedar en unos 1500 limpios.
Es decir ofertan como milagro económico para ganar las Elecciones Generales una basurita en general, pero que es algo más para los pobres de espíritu y además nos dicen que es un intento de equiparar los sueldos con la Europa rica.
Juegan con ventaja, los de los 600 euros nunca pueden viajar y no saben lo que se cobra en otros países.
Pero además añaden que para la Legislatura esperar llegar a los 800 euros. No llega al 7% anual de subida cuando la IPC será sobre el 3/4%. Ofrecen a bombo y platillo un 3,5% de aumento cada año a los pobres de espíritu.
Y se hacen llamar socialistas.
Pero ojo, la mayoría del coste de los salarios mínimos los soportan estamentos públicos que lo toman como referencia. No van a cerrar empresas porque el salario mínimo suba a la altura de Francia, Alemania, Italia, Holanda o Gran Bretaña.
Me tengo que comprar otro libro de socialismo, porque el que tengo se me ha quedado viejo.
¿Qué dicen los sindicatos al respecto?