1.7.07

Programa electoral PSOE-PAR

Leído y releído el programa de 61 puntos de la mezcolanza, uno se queda anonadado.
Apostamos es la palabra que inicia un gran número de esas iniciativas. ¿Apostamos?, ¿quieren jugar a la ONCE a ver si les toca y entonces hacer algo de lo que dicen?, ¿apostamos es la palabra correcta para unos políticos de una ciudad de 650.000 habitantes?
Entendemos / Consideramos necesario / conveniente es otra frase de inicio de iniciativas que tampoco dice nada. Dentro de esa frase coge todo y nada. Si yo os dijera lo que entiendo necesario en mi casa, tengo para 165 puntos como poco.
Somos partidarios es otra frase guapa para comenzar la promesa. Y yo también soy partidario, pero ¿lo haré o no lo haré?
Propiciar el impulso o Vamos a impulsar dice mucho sobre lo que viene detrás. Impulsar es seguir alimentando lo que ya se estaba haciendo, si acaso con más fuerza.
Fortalecer es otro adjetivo que indica que eso ya existe. Bien.
Apoyaremos lo que…. ¿Apoyaremos si son los que tiene que gestionar? ¿quien es el que va a decidir lo que el Ayuntamiento pretende apoyar?
Intensificaremos quiere decir que potenciarán lo que ya se está haciendo en el mejor de los casos.
Si a eso añadimos que parte de las medidas que anuncian ya están a punto de ser terminadas porque se empezaron hace años y otras dependen del Gobierno de Aragón o muchas de ellas son paja pura y blanda, pues no se qué decir.
¿De verdad que alguien ha podido redactar este cúmulo de intenciones y no se lo ha leído antes para modificarlo?
No se puede decir menos en una lista de 61 intenciones de programa que sirven tanto para una comunidad de vecinos, para un pueblo de 2.000 vecinos o para Nueva York.
Alguien debió pensar que nunca se sabría el contenido de este listado, que más parece un tontado, porque si no, es imposible que gente con tantos años de política a sus espaldas se haya atrevido a escribirlo.
Eso, o es que se creen que somos todos tontos.

En la Frontera

En La Frontera es una apuesta por la cultura "distinta" que el Ayuntamiento de Zaragoza de mano de su Concejala de Cultura (PSOE) prepara las primaveras zaragozanas.
Casi me pierdo la exposición de Brian Eno. Tremendo fallo por mi parte. Sus montajes de música visual con paisajes etéreos sobre pantallas de plasma te trasportan a otro interior solo escuchando sentado mientras intentas adivinar los cambios.
La recreación de un refugio de la guerra de la exposición "Orwell en el frente" marca un punto de terror, de horror ante algo que estás viviendo en esos momentos, que sin poderlo evitar te mueve las entrañas.
Pero es en el montaje de "Luces y sombras, imágenes de la locura" en donde puedes disfrutar más de la vida, de la sensaciones al límite del arte, de lo cercanos que estamos todos de la locura, porque nunca sabemos donde está el límite, la línea que nos diferencia, que nos marca en donde estamos en cada decisión, en cada plasmación de lo que tenemos dentro. Radio Nikosia marca el detalle humano real, el que casi puedes tocas, el que ya conoces del programa de Genma Nierga.

Tres montajes excelentes que te hacen olvidar el viaje a Madrid unas semanas, para poder disfrutar de los grandes trabajos. Lástima que el Centro de Historia de Zaragoza esté fuera de los circuitos conocidos y masivos de la ciudad. Hay que revalorizarlo, moverlo mentalmente de sitio.