14.6.07

Gazapo

Si, no es ninguna equivocación, es un plato de tamaño normal y contiene un gazapo. Yo no me lo comería nunca, prefiero los conejos más bien grandes y asados a mi manera.
Sobre una bandeja pongo patatas cortadas a láminas al igual que cebolla a modo de cama. Sobre esto deposito el conejo limpio con la piel hacia arriba y lo rocío bien de aceite de oliva, sal y pimienta recién molida. Unas hojitas de romero también recién cortadas son imprescindibles (una maceta dura años).
Para la base mezclo en un vaso mediano agua y brandy a partes iguales y pongo la mitad debajo de la bandeja para cubrir casi las patatas, reservando el resto para rociar la carne según se vaya asando.
A horno muy fuerte meto la bandeja y a los 2 minutos bajo el horno a no más de 170 grados. sobre el 7 en una escala del 1 al 10.
Si se seca le voy añadiendo del vaso, humedad en forma de lluvia.
Pero el asado tranquilo y reposado es la clave. Menos de hora y media nada de nada.
Si se termina de asar antes de tener que servirlo, y una vez que el color es el deseado, se recubre con papel de aluminio para que no pierda humedad y no esté seco.
Como variantes permito a veces una rociada de limón, algo de tomillo, cambiar el brandy por vino tinto y servir salsas tipo ali-oli o algunas algo picantes. Con tinto saldrá la carne más gris, pero si el vino es bueno puede compensar.
Se trata siempre de engañar al comensal y hacerle creer que es conejo de campo, por eso el aroma de las hierbas es fundamental.

El Lazareto

Nadie duda de que los restos encontrados en el balcón de San Lázaro son importantes, e incluso que sea verdad que en el entorno estén enterrados 5.000 zaragozanos o no, víctimas de la Guerra de la Independencia.
Pero a nadie se le ocurre empezar por tirar la actual iglesia del Arrabal o la Residencia de ancianos o el hotel NH o el Mercadona. Si están, seguirán estando si se hace el túnel subterráneo con cuidado y maestría.
Pero de lo que se trata es de parar el Plan de Riberas para que no lo pueda inaugurar nunca el actual Gobierno del Ayuntamiento. Aunque de entrada se conforman con pararlo y no llegar a la Expo 2008 que está tan cerca. No, no digo que "todo vale", digo que no hay que poner piedrecicas en el zapato.
¿El Sr. Buesa es el que apostaba por el Metro como solución para Zaragoza?
¿El mismo que se asusta por las ruinas del siglo XV de un hospital y un convento?
¿Pensó lo que sucedería cuando se empezara a realizar túneles por el centro de la ciudad?
Claro, si, ya lo se, lo vi en Sevilla, los túneles para el Metro se hacen tapadicos, por debajo y sin que nadie los vea, así es más fácil tirar a la "basura" si aparecen, restos de conventos, de fallecidos o de jarricas rotas, ¿verdad?