Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

21.2.25

Las motosierras han subido de precio, excepto si te las regalan


Lo políticamente incorrecto está desgraciadamente de moda. La moda contra lo establecido está de moda. La violencia está de moda. Los millonarios están de moda. ¡¡Uff!!

La imagen de Elon Musk recogiendo el regalo de una motosierra que le entrega Javier Milei en la Conferencia Política de Acción Conservadora, una reunión de políticos de extrema derecha, es un bello ejemplo de esas nuevas modas.

Estéticamente da asco, pero está de moda. Son los cambios, los nuevos tiempos. Y nosotros observamos casi asustados. 

¿Para quien, para qué es la motosierra? Sí, lo sabemos, pero no nos lo queremos creer.

La vendían como: "La motosierra contra la burocracia" pero en esa palabra cabemos casi todos. Incluso los que creen que no están dentro, y sonríen.

Milei desde Argentina lo ha dicho claramente. Es un Topo para destruir desde dentro el Estado. Si no fuera por que es muy sencillo de entender, podríamos pensar que es el Primer Presidente del mundo que es Anarquista. Pero no, no es anarquista, es otra cosa.

La motosierra llevaba grabado un lema. Decía: "Viva la Libertad, ¡carajo!". Muy propio. 

Es lo que hay, el teatro que nos toca vivir, incluso desde España, pues también allí había políticos españoles de los que van subiendo en las encuestas.

Van a ser muy entretenidos estos próximos años. Pero no sabemos bien para quien, ni por qué. pero entretenidos, seguro.

19.2.25

Diferencias claras entre el Cielo y el Infierno


Siempre habíamos pensados que los suizos son muy neutrales, que no se inclinan por defender una postura o la otra. Para ellos lo importante es Suiza, y al resto lo dejan estar y no entran a defender a unos o a los otros. Por eso esta imagen de la Catedral de Berna me sorprendió mucho y me hizo ponerme a pensar sobre mi futuro.

En una parte está el cielo y en la otra el Infierno. Se nota bien qué es cada zona del futuro. Dicen los curas que vamos a ir a un lugar o al otro. ¡¡Jodo!! Y que no se trata de elegir cuando se llega a la cita. ¡¡Joooodooo!!

En el Infierno van todos desnudos, en pelotillas pues hace calor. Las llamas van junto a los bichos y monstruos verdes. Hay mujeres con serpientes en el cuello, niños colgados de las piernas, que vete a saber qué culpa tendrán ellos de estar en el infierno.

Algunos —deben ser los peores— van atados, con grilletes, con cadenas. Que vaya castigo, no poderte ni secar el sudor. Hay incluso Reyes con corona en el infierno, que eso me sorprendió. Y personas con la lengua cortada como los modernos actuales. Jopetas.

En cambio en el Cielo todo es orden y aburrimiento, todos van vestidos y con las caras sonrosadas de estar bien alimentados. Hay nubes en vez de llamas, y estrellas doradas y Leyes e instrumentos musicales. Llevan incluso sombreros por si llueve. Un lujo, oiga.

Así que eso, hay que aprender en donde te dan número para un sitio o para el otro, no te vayas a equivocar. Que una vez que ya sabes la diferencia entre los dos sitios, casi lo mejor sería no morirte nunca. Pero me han dicho que eso… eso de momento no se puede.



18.2.25

Paiporta 1: 3 de noviembre. La Monarquía Constitucional


Franco varió el rumbo y se salió de ningún Eje antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Como buen gallego y tibio masón republicano se entendió políticamente con Churchill –aristócrata de posición minoritaria entre la pronazi inglesa sajona porque anticipó los estragos que cometería Hitler- y, se dice que en un caldo de compra de tetrabrik cocido por la CIA en que el pollo era Carrero Blanco, consiguió al final de sus días en la cama con baldaquino de El Pardo, dejarle a España atada y bien atada una monarquía parlamentaria con “dictablanda”.

Parece que estos mismos le dieron volantazo a la dirección del PSOE en Suresnes y nos recetaron años de Felipe y Guerra que hicieron una gran gestión con sus equipos de todo menos de la trasparencia. Y así nos los canonizaron desde los socialistas históricos europeos a los bancos patrios en cónclaves sin participación de sus votantes, que nos van a volver a recetar.

Occidente cubrió con cuadros ágiles y nuevos la laguna de la ausencia del partido en la calle de la oposición a la dictadura que tanto nos van a glosar, con sus dirigentes históricos no viviendo nada mal en México en su refugio se dice que masón. A principios de los 70, era más frecuente que un detenido por el Tribunal de Orden Público y posterior concejal militase en opciones leninistas o trotskistas que en el revisionismo socialista suave.

Ayer "La 2" programó el acto inaugural de la serie “La Conquista de la Democracia” en que la clase política española resultante de la transacción democrática nos va a agradecer al pueblo reconvertido, despedido de la industria y pesca y paralizado en su participación por el sistema, nuestra escasa participación en la historia reciente de España. 

La tendremos otra vez exclusivamente como telespectadores, siendo que tampoco nos hemos quejado mucho de influir escasa y solamente cada cuatro años.

Daba vergüenza propia para una persona de izquierdas como sobreactuaron en primera fila las ministras Montero y Díaz, con ropa nada sencilla y abriendo los ojos y los dientes como platos de tiburones que han mordido el poder y no lo van a soltar.

En la tarima, un magníficamente elegante Nicolás Sartorius, todo un aristócrata oveja blanca, se encargó de recordarnos que el arranque del fin de Paco fue una movida universitaria en Madrid en los años 50, y eso me recordó a Monedero y a Pablo Iglesias animando a los demás a dormir al raso.

En esas décadas de los 60 y 70, Aragón perdió toda la juventud de la generación de mi madre, desequilibrio que cincuenta años de democracia no ha restaurado. Hoy, la despoblación convierte la vida rural en insegura y las comunidades autónomas están en crisis de fe, porque solo creen en lo que se ve, para una parte de la población. Agravada por el episodio de la gestión del desastre de Valencia.

Felipe Borbón y su señora, el rey vigente que iba a heredar de puntillas una parte de la herencia del señalado por Franco que ha resultado más pestilente con seguridad de lo que él mismo suponía –y que a mí me parece un Hannover educado por su madre fuera, un políglota que solo encontraba comparación en Carlos I y otro Felipe hermoso-, salió coronao de su visita a Paiporta.

No reculó y ganó un saco de votos populares de los que nunca se planteará tener para su elección como Presidente republicano, en que arrasaría con más del 60% de los votos con las sombras de siempre de que no le votaría nadie en las nacionalidades históricas republicanas. 

Estuvo torero, espontáneo y sentido, amable y delicado como su madre. Ya cuando fue con sus hijas, eso por lo que sea se aparcó y se perdió y visitó la zona con amplitud de nuevo un “geiperman” con voz aflautada, buen porte y discursos escritos en casa por una periodista, que supervisa.

Felipe Borbón es el más alto de los aristócratas españoles menos en patrimonio, goza de una condición constitucional que ningún ciudadano que no haya estudiado comprende: es un árbitro nada más, pero puede intervenir y lo hace desde una posición que el personal entiende moralmente reforzada. Y cómo intervino su padre en la gestión, especialista en contratación administrativa cuya impunidad un día nos contarán a quién le vino bien (y debería ser Pujol)…

En el medievo europeo, cuando la monarquía de una casa familiar perdía legitimidad o se ponía bajo la advocación del Papa romano –que lo cobraba largamente y se sangraba al pueblo- o el de otra casa que se sentía igual calentaba para ponerse en la silla. Está en Shakespeare.

En las dinastías que no se equivocaban mucho por gestionar poco o liderar de forma moderada, la Casa de Aragón, únicamente se producían novedades si el rey no tenía descendencia por falta de interés en procrear o ser eclesiástico, lo que ocasionó importantes cirios y zancochos.

Felipe se encumbró por un solo día como única institución ajena a las arbitrariedades en la desgracia de la DANA, sujeta a derecho natural –por eso volvió con sus hijas y ya no fue lo mismo-, en forma de santo ungido por cualquier iglesia porque seguimos en las mismas del bajo palio porque conviene (que eres un jefe de un Estado laico…).

Los reyes convinieron en su día, vamos a fijar que antes del whatsapp, como autoridad fija, se sacralizó su función por conveniencia colocándoles la corona sus familiares arzobispos, se creó un mito de figura desinteresada por la riqueza pero ungida, un amigable componedor cuyo reino económico no es de este mundo sino el prestigio del cargo que si se mantenía daba derecho por dejación de los demás a su herencia.

Cuando este acuario de manual que nació exactamente un año después que yo, ha renunciado parcialmente a su herencia plutocrática sobre la marcha, esa que emparenta a su padre con Trump y los reyes saudíes o emiratíes que aún hoy le engrasan a costa del secano aragonés enronado de placas solares: porque manda y gobierna solo el dinero.

El poder popular que se invocaba en Valencia, la toma de decisiones en formas de revuelta que ni allí ha cuajado porque los hijos de los muertos tenían una nula relación real con sus abuelos, palidece ante que llegue un rey a cualquier escenario de revuelta y se proclame capitán de su propio pueblo. 

Como también se ruborizó con las donaciones del Real Madrid, Amancio Ortega y Juan Roig, los reyes del IVA deducible, los que controlan la ambición de los advenedizos nuevos ricos de los políticos porque si hay un monarca que lo sería en representación de la meritocracia en España, ese es Florentino Pérez.

Felipe VI resurgió por unas horas como centro y como símbolo, invistiéndose en los mantos de Alfonso X el Sabio y de Jaime I de Aragón, apareció para calmar los barros en tiempos en que el derecho parlamentario a aplicarse que convirtió centenares de muertes en una negligencia por respeto a las competencias del otro, a la vez que de cálculo político, se convirtió en lento, miedoso por excesivamente controlado, despótico y tirano.

Hecha la digestión de su comida de viernes, desde la semana posterior Mazón comenzó a aplicar una huida de ese mismo derecho que será la entrega subsiguiente. 

Por que se cumplen cinco años del surgimiento de nuevos empresarios para los que la pandemia fue una oportunidad y seis meses de un antes y un después, de un escándalo de gestión democrática del que intentó emerger el rey salpicado de barro, como el héroe escocés William Wallace con la cara de Mel Gibson.

18.02 Luis Iribarren

Por la Europa Unida y Respetada, en lo Cultural e Histórico y Social


Lo que están haciendo los EEUU y Rusia con Europa tiene nombre e ingratos recuerdos históricos. No es la primera vez que los EEUU y Rusia se sientan a negociar el reparto de Europa. Esta vez es Ucrania, la anterior fue Alemania.

Sabemos pues que esto es un ejercicio habitual entre dos de los Grandes, a costa de ningunear a toda Europa, muchas veces con la complicidad de varios gobiernos de países europeos y de sus ciudadanos que son los que votan.

Se nos olvida que en Europa gobiernan —en cada uno de sus países que se deberían sentar con los EEUU y Rusia—, aquellos que eligen sus propios ciudadanos. Y que no guste eso ni a Rusia ni a EEUU nos debería hacer reflexiones serias, pues nos quieren como cómplices y consumidores de sus estrategias.

La estrategia de defensa de Europa debería estar clara. Pero es imposible. Todos unidos no puede funcionar pues sabemos perfectamente que entre los países que se juntas a planificar la defensa de Europa hay "ve corre y diles" que están para dificultar las uniones europeas.

Pero además tenemos encima el Brexit, el partir de un Mercado Común Europeo que desde 1957 (o 1951, según como queramos contar) nunca quiso trabajar por la Unión Europea de verdad, sino si acaso por la Económica y Comercial. 

Casi 70 años después de aquellos tímidos deseos de una Europa Unida, estamos donde estamos y observando que podemos tirar a la basura lo poco conseguido. ¿De verdad alguien piensa en Europa que seremos mejores si no existe la Europa Unida y Respetada?


17.2.25

Unidad electoral de la izquierda española


Hay un debate en la izquierda española que no tiene discusión en contra, algo simple y sencillo admitido por todos los progresistas españoles. Es el de la unidad electoral. Me refiero a la unidad de la izquierda a la izquierda al PSOE.

Sabemos qué viene ahora en España, que en cuanto haya un periodo electoral nuevo se abrirán más todavía las ganas de extremarnos. No tenemos dudas y sabemos también qué representa eso para la sociedad actual. 

No nos lo dicen solo las encuestas, que pueden cambiar en las semanas de Campaña Electoral lo suficiente como para que haya dudas, lo dice la realidad que todos nosotros conocemos por estar atentos.

La izquierda a la izquierda del PSOE debe estar unida, sin perjuicios de ningún tipo. Hablo de oportunidad histórica de ser. Digo de SER. De ESTAR. De ser y estar de forma muy necesaria en el futuro de España.

Y eso, que lo admitimos todos los progresistas a la izquierda del PSOE, sabemos también que no es sencillo, pero que hay que trabajarlo mucho y de forma calmada, sin personalismos, con benevolencia hacia las personas, que a veces y de forma voluntaria deben orillarse, y sabiendo que todo este proceso no va ni de siglas ni de personas en concreto, sino de opciones para evitar males mayores.

España sabe bien qué viene, y sabemos bien que una de las pocas opciones para evitar una extrema derecha que empezará a derogar todo lo que nos podemos imaginar y algo más, es que existan opciones de izquierdas que sean suficientes para seguir escribiendo de forma calmada la España válida.

Lo estamos viendo y lo vamos a seguir viendo en otros países y con la llegada de Donald Trump, en todo el mundo. Sabemos bien y de eso no hay duda qué será derogado y olvidado en los cubos de basura. 

La única opción para evitarlo es que en España tengamos claro el papel de la izquierda capaz, haciendo pedagogía de lo que representamos. Ser necesarios es suficiente.



16.2.25

¿Queremos ser europeos o comparsa de un presidente de los EEUU?


El triángulo formado por Donald Trump, J. D. Vance y M. A. Rubio, todos estadounidenses, está funcionando muy bien para salvaguardar la Unión Europea. La unión con el mismo discurso de el Presidente, el Vicepresidente y su Ministro de Asuntos Exteriores aunque allí los llamen de otra manera, está logrando que Europa despierte. Están trabajando muy bien para levantar la tontuna de la Unión Europea, posiblemente sin darse cuenta.

Esta segunda semana de febrero de 2025 ha sido maravillosamente crucial para la Europa Unida, pues ha supuesto el claro toque de atención sin ambages, de que el amigo norteamericano se ha acabado, no nos quiere y nos tenemos que espabilar. Ya no podemos dudar desde Europa.

¿Y ahora qué? Pues ahora hay que trabajar y reflexionar my en serio si seguimos queriendo una Europa Unida y por eso Emmanuel Macron ha llamado de urgencia para mañana a Capilla a los mandatarios máximos de Francia, Alemania, España , Italia, Polonia, Países Bajos, Dinamarca, Portugal, Reino Unido y el SG de la OTAN.

Europa no puede consentir que se le ningunee, o lo que sería lo mismo, Europa debe cambiar sus políticas con los EEUU, no ya solo las comerciales, sino todas ellas, para decidir que el futuro de Europa le pertenece a Europa, con todo lo que eso supone, que es mucho.

Los europeos, todos, tenemos que tener muy claro qué nos jugamos en esta próxima semana. Los acontecimientos se precipitan, pues es verdad que también es posible no hacer nada, o hacer como las avestruces. Pero hagamos lo que hagamos, el precio de la decisión de Europa será alta para los europeos.

¿Queremos ser europeos o queremos ser comparsa de lo que nos dice a todos los niveles un presidente de los EEUU?


14.2.25

Diferencias entre ser culpables y/o responsables


Venimos de una cultura católica excesivamente intervencionista en nuestros pensamientos y por ello confundimos la culpabilidad con la responsabilidad. 

Nos han intentado meter en la cabeza que siempre somos culpables de algo y que Dios maravilloso nos puede perdonar con un par de padrenuestros.

Pues ni somos culpables de nada (excepto que seamos culpables de algo) ni se nos puede perdonar con una oración y una bendición. No es así de simple. 

Somos eso si, responsables de nuestros actos, de todos nuestros actos, para bien y para mal. Y una vez asumida la responsabilidad ya no cabe perdón divino ni humano, si acaso entendimiento y comprensión.

Si somos capaces de entender la diferencia entre culpabilidad y responsabilidad —algo muy obvio pero que muchos no entienden— avanzaremos en nuestra forma de comportamiento. 

Somos inocentes mientras no se demuestre lo contrario, pero aun así siempre somos responsables y no sirve de nada contarle a un cura encajonado lo que hemos hecho, para así buscar el perdón. 

Deberemos pagar por nuestros actos, incluso ante la ley divina, por mucho que hagamos penitencia, algo por cierto muy sencillo. 

La penitencia real es la responsabilidad y no la culpabilidad, que por cierto casi nadie admite y así es imposible hacer actos de contrición y propósitos de enmienda.


13.2.25

Sacar la mano a pasear. Juicios anormales


O que determinadas comidas a cuenta de la Federación y el partido cuestan más que lo que come un agricultor de Javalambre durante un año.

La fuerza se pierde por el pico, Rubiales. Parece que seas producto de una serie de plataforma que se podría llamar como remake “Mi marido me pega lo normal”, expresión demasiado manida en los años 80. También parece que los cutres de las redes de facturación que no saben ni la u, como tururú, saben más que tú. Y que tú, y que tú… Y que no terminó la cutrez cuando se pinchó la burbuja inmobiliaria, sino que cada generación tiene su afán y sarpullido. Es que de lo contrario, si no fuera por la movida de trincar 4.0, no os querríais ni presenta a nada. 

Así tu juicio, según diversas fuentes autorizadas es desde innecesario a ejemplificador porque sí es en todo caso circense, pero lo que vemos que supone en gratis y prime time es un meneo de dinero público no equivalente a que casos de violaciones se resuelvan solamente con una vista pública o evitar que se cierre la tienda-bar de Bello, Gallocanta, por falta de clientes. Allí sí que se aplica estirar la eficacia y la eficiencia.

Los ciudadanos tenemos más conciencia en imágenes, si nos da por ver esa serie o película, de los intentos de manipulación de un jurado americano en “Doce Hombres sin Piedad” –para mí la mejor cinta sobre juicios de la historia y obra maestra del prolífico Lumet- o del show estirando el chicle de la moral del histriónico y ladino abogado que representa sir Charles Laughton en “Testigo de Cargo” –la canción triste cinematográfica de Billy Wilder- que de cómo se comportan los jueces y fiscales españoles en acción, los del tercer estado y todos lamentables. Salvo en los pleitos con alarma social en que se convierten al borde de la jubilación, con más espolones que el gallo Claudio, en jueces estrella y los nihilistas de la desigualdad libertaria les hacen la ola. Cuando como actores serían candidatos a salir con sus preguntas rasposas en la siguiente edición de Torrente.

Vemos que las juezas, juezos y hasta jueces patrios –menos los catalanes que ya sabemos que serán franceses en su charme- gozan en su chiringuito de cierto sentido de la realeza. Esa una forma de repantigarse en los estrados, la conciencia de estar por encima de todo interrogando que da hasta miedito y los aproxima al juez Holden de “Meridiano de Sangre”, obra cumbre de Cormac McCarthy que releo cada cinco años. 

Para recordar que el fatalismo y aburrimiento de la vida se puede controlar por la violencia y la arbitrariedad o no judicial, siempre revestida de aristocratismo y clasismo. Dando a quien pueden, siendo palomos con quien deben, porque es bien sabido y ya lo dijo Confucio que los problemas se agolpan a la puerta de las viudas.

Así se ciscan en la ley porque no les gusta. Y al oeste del Pecos o al sur de la macro cárcel de Zuera, la interpretación la hago yo, aunque sé bien que estoy afuera, pero sigo siendo el rey.

Pero la vida es desigualdad, a Aragón no le llega la sangre a los riñones ni aunque se tuviera en cuenta de forma efectiva la despoblación aragonesa. Ya no es un problema de población, se van a morir las instituciones de derecho foral aragonés por falta de usuarios y los ayuntamientos en que se organizó desde el Medievo una vida desde abajo, no como los actuales que no tienen sino la libertad de padecer las leyes del rey o reyezuelo. 

Nadie imagina que un conjunto de mercaderes y vecinos levantara hoy los ayuntamientos renacentistas de Uncastillo, Tarazona, Mesones de Isuela, Monzón, Valderrobres o incluso Bielsa, piedra a piedra de libertad hecha derecho.

Mientras consumimos recursos en mega juicios televisados porque existe una cultura popular de ver bien el castigo merecido cuando se imputan hechos que todos podamos entender. Dado que el enemigo del pueblo siempre es quien sabotea la estabilidad social, sin que dicha cualidad la padezcan jueces ni políticos hasta su derrota final.

Rubiales es evidente que se pasaba de yang, de actividad, de sentido de la penetración figurado y real, de demasiada obsesión por lo pequeño y lo grande pues en todo sentía que iba a comisión. Todo le tenía que ser recompensado y sin su pequeño gran pico que cambió la historia de la micro humanidad, allí lo seguiríamos teniendo.

Tuvo destreza en crear y alimentar una red de contactos, pero el pájaro sacó la cabeza (su doble cabeza) y por destacar le han pegado un tiro. Por eso el juez se aburre de tanta hipocresía en los testigos para luego tenerlo que absolver. Y eso que está mereciéndose, porque solamente en los problemas es él y el resto le deja vacío, que le condenen por farute y venido arriba.

Ante Rubiales o Koldo, cualquier intelectual es un inútil resabiado porque el poder en la vida lo tiene el que decide los precios. Así lo creen, lo piensan y lo practican. Incluso aunque se tildan de socialistas, son devotos de Confucio: la vida es desigualdad con orden y, aunque lo haya condenado de Franco, aquí mando yo.

A escala planetaria, los que ponen precio y relato hoy son Trump en relevo de Putin y el imperio central, del sol intermedio, propietario de las tierras raras. No descartemos que hablen por detrás aunque nos vendan lo contrario.

En el go una pieza marginal cambia el juego más que en el ajedrez. El azar y la apuesta, pero tú ya has perdido, Rubiales. Has perdido la apuesta, y el resultado nos da igual. Has tenido, por hortera, la suerte del melocotón.

Manda el juez cheli y lo sabes, te acaban de pasar por la piedra por tu gusto de sacar la mano a pasear. Aviso para caballeros: no se debe mirar si no es conforme con los ritos. A eso se le llama estar a la altura de tu cargo representativo. 

Tú vivías con pasión, parabas el tiempo y fuiste inmortal. Eso está reservado a los transidos por la divinidad con sucursal en la tierra, maestro.

12.02 Luis Iribarren

Los EEUU odian a la Unión Europea


No hay duda de que Europa está siendo ninguneada por los EEUU. Y digo los EEUU y no Donald Trump simplemente porque son muchos norteamericanos los que rodean al Nuevo Líder del Mundo a la hora de tomar estas decisiones.

La última decisión ha sido hablar con Putin y Zelenski al margen del resto de líderes europeos, para buscar una solución para Ucrania dejando el tema como estaba cuando empezó la guerra. Todo menos las fronteras. Nada de OTAN ni de acercarse a Europa.

Y es cierto que en aquel momento de 2022, hace ahora tres años ya, los líderes europeos no estuvieron a la altura del problema. No fueron capaces de imaginarse el futuro, la situación y sus posibles consecuencias para todos.

Donald Trump no quiere saber nada de Europa, y Europa debe tomar buena nota de ello. Por cierto, en Europa estamos nosotros. Y vamos a tener que cambiar de forma notable. Y admitir que podría estar en juego la Unión Europea.

Hay que señalar que lo único que le preocupa a Donald Trump de Europa es su capacidad de estar unida. El resto de asuntos le dan igual. Él y los EEUU quiere a una Europa que no sea un contrapeso en nada. No quiere a una Europa capaz de ser igual a los EEUU, nos quiere de obreros de guerra, de carga, de presión.

El mundo ha cambiado en este último mes, y no querer verlo es simplemente taparnos los ojos. La potencia mundial de los EEUU, a nivel comercial o de influencia en el mundo por sus capacidades militares, no deja dudas. La de Europa tampoco ofrece dudas. Somos mucho menos, simplemente por no estar Unidos.

Y que en un momento dado los EEUU decida salirse de todos los organismos mundiales es un ejemplo de hasta dónde quiere llegar. Ni Salud, ni Cambio Climático ni Tribunales penales mundiales. Ellos quieren ir por libre. ¿Puede ir el mundo sin los EEUU? Pues tendrá que ir, o admitir que no es capaz.

Donald Trump quiere convertir a los EEUU en un Imperio. Quiere pasar a la historia a base de cambiar el mundo y todos sus engranajes, pero a su favor. Y eso hay que admitirlo con el convencimiento de que algo debería hacer reflexionar a Europa, que es siempre el eje sobre el que se conforman los problemas y las soluciones a nivel histórico.


12.2.25

¿Quien es woke y por qué somos woke?

Hace ya muchos años, o al menos me lo parece a mi, me llamaban comunista y nunca he sido comunista. Ahora creo que a los tipos como yo nos catalogan de "Woke" que sin sabe bien el motivo, en eso ya estoy más de acuerdo. Sí, soy woke, pero no me apetece que me llamen despectivamente woke, aunque me la sopla.

Woke viene de una palabra antigua que se puede traducir por "despertar" (to woke), por estar atento, sobre todo por los abusos del Poder. ¡Uf! poder, jodo. Por lo que en España decimos"metérnosla cruzada" en temas sociales.

Dicen que Lead Belly, un músico de blues, usó la frase "stay woke" en una canción en el año 1938, en relación con los linchamientos en el sur de Estados Unidos contra gente de color. Había que estar despiertos. Y así sí, no está nada mal que me llamen woke.

Con los años se empezó a utilizar —desde los años 60 del siglo XX— para describir a aquellos ciudadanos y ciudadanas que eran conscientes de la injusticia racial y social, y se comprometían con la lucha por la igualdad. Ya no era un simple modo de ser, sino también de estar, de querer estar.

Me quedo con estos significados de inicio histórico de la palabra woke, son los correctos por mucho que los fachas quieran trasformarlos. Otro día hablaré de donde viene la palabra facha. De entrada nos quedamos con el wokismo y sus insultos, de los que estoy muy agradecido.

El uso despectivo del término "woke" comenzó a darse a partir de la década de 2010 y se intensificó especialmente en la década de 2020. Fuerzas políticas de derecha, conservadoras y de extrema derecha en Estados Unidos y otros países, empezaron a apropiarse del término "woke" y a utilizarlo de manera peyorativa. Era una manera de insultar a los que intentábamos defender el activismo social.



Si perteneces a una Asociación de vecinos eras woke, lo cual no está nada mal. Estás activo, despierto, vivo, con ganicas de intentar defender a los que no siempre pueden defenderse como el resto. Si ya perteneces a un partido político era woke de la hostia, eres ya un enfermo del wokismo.

El uso despectivo de "woke" es en gran medida una reacción contra el auge del activismo social en torno a temas como la justicia racial, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, el cambio climático y otras causas progresistas. Desacreditar las ideas progresistas y al etiquetar algo como "woke" de manera despectiva, busca ridiculizar las ideas y posturas progresistas, presentándolas como exageradas, ridículas, o incluso peligrosas para la sociedad. Ser woke es como ser un llorón, según estos tipos que utilizan palabras inglesas para todo.

Lo malo es que quieren que o bien se sea woke o que se esté en contra de los woke, y eso si que es peligroso. Primero te califican, y luego intentan que los que no sean woke odien a los que de entrada parecen woke. 

Es como si nos quisieran llamar woke para decirnos que somos unas personas de aplauso fácil al líder de izquierdas, o que somos unas personas de paja o con el brazo de madera. Y a la vez dividirnos para tenernos bien etiquetados por si hiciera falta llamarnos a filas, sin tenernos que poner pegatinas encima de la ropa. 

Los woke somos víctimas del "buenismo", de lo que nos dicen —según ellos, los que insultan— los jetas ladrones de la política; y por eso además de woke somos imbéciles pues aunque no seamos gente mala nos dejamos engañar por los malos. 

Somos woke por querer estudiar mucho, por intentar modificar las condiciones del trabajo, por no aceptar que nos engañen en los supermercados, por creer en el cambio climático, o por obedecer a los que mandan si son de izquierdas. Si mandan los de derechas y nos quejamos ya no somos woke, somos revolucionarios.

En realidad solo se es woke de verdad, de pata negra, si vives en un país gobernado por la izquierda. En los que gobierna la derecha ya no eres woke puro, pues no tienen a quien obedecer, sino si acaso, de estar quejándote siempre de todo.

9.2.25

La ceguera ante la guerra: ¿Cómo empezamos a combatir lo que no vemos?


No me apetece nada decir en qué año comenzó la Guerra llamada Civil en España. Tampoco quiero decir cuando comenzó la II Guerra Mundial. Las fechas que se dicen no son correctas, pero me da igual, excepto por lo que eso representa.

Una Guerra no comienza el día en que se declara. Tampoco el día que explota una invasión, o se comete una barbaridad tremenda de comprender.

Y lo curioso es que en esos tiempos anteriores a la fecha en la que se dice en los libros, millones de personas vivían ajenas a lo que ya estaba sucediendo.

A veces no se daban cuenta, y otras veces, la mayoría sobre todo en personas formadas, simplemente es que no se querían dar cuenta de lo que iba llegando.

La historia nos ha demostrado que los conflictos bélicos a menudo se gestan en la sombra, mucho antes de que estallen las hostilidades. La Guerra Civil Española es un claro ejemplo de cómo una sociedad puede ser arrastrada a un conflicto sin ser plenamente consciente de las fuerzas que lo impulsan.

La Segunda Guerra Mundial es otro ejemplo de cómo la humanidad puede caer en la barbarie cuando no se presta atención a las señales de alarma. Los años previos a la guerra estuvieron marcados por un creciente nacionalismo, el auge de los totalitarismos y una escalada de tensiones internacionales, pero muchos ciudadanos europeos no fueron conscientes del peligro hasta que fue demasiado tarde.

Lo normal sería que se dijera que soy un agorero, un tipo negativo. Pero desgraciadamente también a mi me gustaría eso, percibir que son tonterías mías en clave negativa.

Simplemente es que percibo una cierta dejadez social a nivel europeo y en cambio una euforia en otros ambientes, y no solo en los EEUU. Hay más países que observan detenidamente e interactúan para provocar.

A menudo, la población se muestra ajena a los signos premonitorios de un conflicto. La propaganda, la desinformación y la manipulación mediática pueden nublar nuestra visión de la realidad, impidiéndonos percibir los peligros que se ciernen sobre nosotros. Es como si estuviéramos caminando hacia un precipicio sin darnos cuenta del abismo que se abre a nuestros pies.

Hoy veía unas imágenes de los EEUU y de China, en Redes. No sé quien las está vendiendo para que las veamos.

Mostraban unos EEUU, varias ciudades, llenas de pobres jóvenes, de drogadictos, de montones de personas durmiendo en las calles. Y en cambio veíamos a una China con notables adelantos tecnológicos, y algunos no han llegado al mundo occidental clásico, con coches casi imposibles de imaginar.

Es todo una guerra psicológica de desgaste.

Sabemos perfectamente los muertos palestinos en Gaza, o eso dicen claro, y los muertos de Israel cuando todo comenzó. Sabemos los muertos de Corea del Norte en la frontera con Ucrania. Pero NO SABEMOS los muertos de Rusia o de Ucrania en esa misma guerra, jóvenes y muy jóvenes soldados que permaneces ocultos a la información.

Poco a poco, lo sé. Quedan unos años.

El 47 y La Infiltrada. Historias de España


Las películas y los dos Premios Goya más importantes de este año 2025 por trabajos del 2024 se han dado a lo mismo. A la Historia de España. A las pequeñas historias de España que se nos olvidan, que representan triunfos personales de individuos que creen en lo que hicieron en su momento, y que tendemos a olvidar.

Las nuevas generaciones no quieren saber nada de Historias de España. Y los que ya somos viejos nos callamos y observamos atónitos ese desconocimiento, que lleva a poderse repetir los mismos errores, por tontos y torpes.

Las Historias de los países no son solo cosa de Reyes o de Dictadores. Son también de personas pequeñas, individuales, que en un momento dado se cansan de no hacer nada, y entran en acción.No logran cambiar el mundo, pero cambian lo cercano, lo que cada una de ellas sí puede cambiar.

El 47 y La Infiltrada es un trabajo de personas dentro de la Historia de España, pequeños trabajos que logran que algo cambie. Si todos hiciéramos algo, un pequeño empujón, todo e movería hacia otro lado.

5.2.25

Donald Trump ya ejerce de nuevo amo


Cuando el policía del mundo mundial se convierte en nacionalista hay un problema complicado de entender por muchos. El mundo se queda sin su gendarme chulo y "otros" salen (si quieren) en escena a mover el mundo. Europa no, Europa se sigue quedando a mirar, como los abuelos en las obras.

Donald Trump ha dejado de ser el policía del mundo a querer ser el "Dueño" del mundo, y aquí es donde posiblemente y como no está solo en su pelea, salgan otros candidatos para complicar el asunto. Pero es muy posible que esos "otros" también sean nacionalistas.

Ahora dice que él mismo se ocupará de Gaza, y se lo dice al Gobierno de Israel en una reunión alegre, y que tras limpiar todo aquello, creo que de escombros y de palestinos, creará una zona tremenda de vacaciones para millonarios.

Jodo.

Pero en el mismo día también advirtió a Europa y a Ucrania, que si quieren seguir con el apoyo de los EEUU deben darle los territorios con "Tierras Raras" que hay en Ucrania, las mismas por las que pelea Rusia sin decirlo. 

Es decir, lo que propone Donald Trump con su cara infantil es que la duda ofende. O se acepta la invasión de Rusia o se acepta la invasión de los EEUU. Susto o muerte. Muerte o susto.

Jodo.

Contra China lo tiene más raro. Quiere comprar TikTok con los impuestos que logre de subir los aranceles. Que suena a tontería, si no fuera porque no quiere crear una nueva plataforma, sino comprar la que ya está funcionando. Es decir, la quiere rápido. 

Una vez que domine la IA occidental pensando que eso no se puede globalizar, y las Redes Sociales como si fueran caramelos para la sociedad apática, sabe que dominar el mundo es cuestión de días. O no. 

Y lo quiere hacer sin moverse de su sillón, sabiendo que las cárceles blancas de El Salvador son un modelo a copiar en Guantánamo, para meter a quien quiera, incluidos los que no sean detenidos en los EEUU, pero toquen las morales de los americanos.

Jodo.

¿Y Europa qué? Bien, descansando, buscando entender lo que sucede, mientras espera la subida de aranceles.


3.2.25

Rastreando libros de rastro, para revivirlos


Vengo de una triste visita por el pequeño rastro y llego a casa lleno de la incertidumbre más sencilla. ¿Es posible tanta basura, ordenada sobre el suelo por colores, formas o tamaños, para intentar venderla? 

¿Es posible que los propios despojos de otras vidas humanas no puedan decir nada más que ser basura con capacidad de venderse? 

¿No deberíamos enterrar o quemar los despojos que sostuvieron la vida de los que fallecen llenos de mercancías, para que nadie más los utilice como basura?

La basura también tiene derecho a descansar en paz, a dejarla morir con la calma que necesita. 

Revolver libros comprados con amor, hasta ordenarlos incluso con la violencia de la calma como si se tratara de sopa de cocido, no son formas para los que ya está muerto.

Yo creo en los libros, pero puestos en estanterías o a lo sumo sobre mesas con el lomo de canto para ver el título. 

Cuando los veo tirados sobre el montón, estorbándose unos a los otros por salir, mezclados los colores como si de calcetines usados se tratara, me entra pena. 

Alguien hace muchos años los compró por interés, incluso es posible que los leyera, y ahora yacen en el montón en espera de ser revueltos que casi nunca devueltos.

¿Cuántas veces han venido de mañana hasta el rastro, en busca de una adopción que los devuelva a una estantería de madera?

Como es lógico suponer el primer comprador ya está dormido en los laureles. Snif. El próximo está por venir, para morirse con ellos otra vez más. 

Y como los compradores somos gentes mayores, los salvamos del suelo por unos pocos años. 

Por qué no triunfan los blogs en estos tiempos secos

A mi de los blogs, lo que más me gusta es crearlos, buscar un título que todavía esté sin pillar, diseñarlos y darles vida, empezar a ver las primeras visitas, crear las entradas primeras y ver como van creciendo. Luego son ellos los que me icen si debo seguir y es mejor abandonarlos.

Cuando ya se van haciendo mayores, si no han triunfado según mi punto de vista que es siempre muy poco exigente, me da por matarlos, por cogerles asco y dejarlos que se mueran ellos solos al sol del verano. 

De joven con mis 14 años, recogía junto a un amigo cadáveres de ranas que se quedaban secas al sol de agosto en las barandillas de la vía del tren de mi barrio. El calor les podía y allí se momificaban, siempre mirando en dirección al tren.

Eran ranas perfectas, muertas y vacías. No pesaban nada pero se mantenían en su lugar por un extraño y ligero pegamento de sus patitas también vacías, que las sujetaban al cemento.

No tengo ni idea de en qué se parece un blog a una rana seca, pero una cosa me ha llevado a la otra. Así voy edificando los blog, nacen para una cosa y se mueren por ser otra. 

Por eso no triunfa ninguno.

La culpa no es mía, debe ser culpa de las ranas que se están vengando de que no las dejara reposar sobre el cemento, ya convertidas en cadáveres momificados. 

Mi duda es saber si las primeras lluvias del otoño las lograban hacer resucitar, al volver a tener humedad en su cuerpo. Nunca lo llegué a saber pues en otoño ya hace frío para estar paseando por las vías de los trenes.

Tengo un blog que hace varios meses que no le doy entradas nuevas, pero el puñetero me entrega todos los días casi dos centenares de visitas. Ya no sé qué hacerle para que se me muera. 

Igual lo llevo hasta la vía del tren, pero ahora está lloviendo.

¿Por qué los trabajadores no votan a la izquierda?


Escribía el otro día sobre la vulnerabilidad económica de los barrios de Zaragoza por un excelente trabajo hecho entre Ebrópolis y la Universidad de Zaragoza. Y nos quedábamos solo en eso, en la fotografía, en constatar la enorme diferencia económica entre barrios.

Curiosamente y a nivel estatal, eso no se traduce en votos, en querer elegir unas opciones políticas u otras cuando se vota. Es como si las clases sociales vivieran al margen de las opciones políticas.

Mientras que a nivel estatal de grandes ciudades al menos, en los barrios más ricos se votan a la derecha en proporciones de un 80%, en los barrios obreros se vota a la izquierda sobre un 60%. Gana la izquierda, pero no barre.

Hay varios motivos, detectados todos ellos, pero que no se saben trabajar desde la izquierda para modificarlos. Se ha perdido la identidad de Clase, incluso la identidad Cultural, y a su vez, cuando esa sociedad más vulnerable se radicaliza, lo hace moviéndose hacia la extrema derecha en vez de hacia la extrema izquierda.

También existe un componente absurdo por su incapacidad para poder ser resuelto, que es la clásica y muchas veces nombrada división de la izquierda, y el componente de abstención que afecta más a un bloque ideológico económico que a otro.

Pero sobre esta Mantra repetida de la división e la izquierda, se nos olvida decir que en estos momentos en España, la derecha también está claramente dividida en sus opciones electorales.

El Barómetro 40DB de este enero 2025 nos muestra a seis formaciones políticas con opciones a nivel estatal, y son tres de derechas y tres de izquierdas.

Mientras el PP junto a VOX o SALF logran un 49,3% de voto, la izquierda  con la suma de PSOE, Sumar y Podemos consigue un 37,7% de voto estatal, quedando el resto para nacionalistas o minorías.

Son números que se mantienen, aunque se muevan. Baja el PP, baja el PSOE, sube VOX, baja SALF, sube Sumar y baja Podemos. Pero no hay un cambio de bloque que sea interesante.

La batalla Cultural la tiene perdida la izquierda. No hablo aquí de Cultura Clásica, sino de esos Marcos Mentales que hace que una persona piense de una forma o de otra. Si sienta cercano a unas opiniones o a otras. O a ninguna.

La extrema derecha ha ganado desde hace unos años el mensaje, el discurso del cabreo, muchas veces simplemente desde el silencio. Es como si se hubieran agarrado a los problemas de la sociedad y simplemente dejaran que todos los demás se fueran equivocando con sus propios discursos, o bien vacíos o que no son iguales a los que piensa esa sociedad vulnerable. 

En la caso de la izquierda, a veces desviando esos discursos culturales hacia posiciones que no son las que percibe "SU" sociedad como los necesarios de resolver. 

Hablo de la Vivienda, de la Formación de Calidad, de la Dignidad en el Trabajo, de la Inmigración muy mal explicada, de Europa, incluso de la explicación de lo que es España en realidad y no de lo que nos quieren contar.

2.2.25

Diez consejos para hablar y conversar mejor en público

Nadie nace sabiendo conversar con los demás de una forma maravillosa. Para hablar en grupo de cualquier tema, con varias personas a la vez, se necesitan conocer algunas técnicas simples que se aprenden imitando y aprendiendo mientras se practica. Veamos algunos detalles de este aprendizaje.

Si te quedas en blanco mientras hablas, no te preocupes. Dilo abiertamente que esto nos sucede a todos y demuestra normalidad.

Si te tienes que enfrentar a una conversación importante o complicada, prepárate antes algunas respuestas a las preguntas que pueden caer. Como si fuera un examen. Van a querer saber quién eres, qué quieres, qué haces. Así que ten preparadas unas respuestas tipo a estas preguntas, sobre todo sin son complejas, pues está muy bien la naturalidad.

Si te preguntan algo que requiere un par de segundos de análisis, repita la pregunta que te hacen como quien la remarca. Te dará tiempo para empezar la respuesta. —¿Dices que si practico la cocina? Ya lo creo, soy un buen asador de carnes.

No te preocupes en exceso por las conversaciones, nadie hace el ridículo, excepto que ya venga ridículo de antes. Dominar el arte de conversar supone equivocarse y aprender de ello. Nadie es perfecto.

Siempre hay temas muy recurrentes. Ten en el bolsillo unos cuantos para cuando llegue el silencio. Pero que no sean ni de política, religión o fútbol, si no conoces muy bien a los interlocutores. Los objetos que nos rodean son un buen filón. Hablar de la seguridad en la calle o los altos impuestos o los alimentos o de un restaurante o del estrés, son algunos ejemplos.

Intenta y sin parecer sabio, dar información que añade interés al tema que se está hablando. Si ves que los demás se ponen nerviosos o dejan de prestarte atención, cambia de tema…, les estás aburriendo o te has pasado de listo.

Si te pones nervioso ante un tema, por un silencio o una mala actuación, tranquilo, respira profundamente, ponte en modo “stand by”, calla durante unos momentos y escucha activamente a los demás.

No emplees palabras muy técnicas, muy rebuscadas, complejas o que te coloquen en situación de ser un prepotente. No intentes ser pedante, pues antes de lograrlo, ya te habrán visto las intenciones.

Pregunta. Demuestra que te interesa el interlocutor y que lo valoras. Escucha y pregunta. —¿Donde vives? ¿Desde cuando trabajas en esto? ¿Has vivido en otras ciudades? ¿Conoces algún xxxxx? ¿Entiendes lo que está sucediendo en Egipto? ¿Es normal que el Real Zaragoza juegue tan mal?

Nunca hables por encima de la otra persona ni a la vez que ella. Calma, escucha y habla en los silencios. Y habla por igual a chicas y a chicos. No cometas la tontada antigua de diferenciar interlocutores por sexos.

¿Qué supone el aumento de aranceles que impone Trump a todo el mundo?


No había dudas en el mundo de que la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EEUU iba a ser un punto de cambio en las políticas de este siglo XXI. El papel de estos cuatro últimos años será para intentar pasar a la historia, aunque ahora no sepamos si en plan positivo o negativo, y menos todavía de qué manera influirá en Europa que es donde nos encontramos.

Las decisiones primeras, a veces atropelladas y otras contundentes, auguran unos tiempos complejos, osados, disruptivos y con cara de mala hostia y poder absoluto. Pero eso sin duda logrará unas reacciones que no siempre veremos con buenos ojos. El mundo tampoco está por la labor de decir a todo amén jesús. Y no hablo ahora de Europa, sino de por ejemplo China y su grupo de poder afín.

Las nuevos aranceles contra México, Canadá o China son impuestos que recaudará los EEUU obre lo que vendan estos países a los mercados americanos. Los norteamericanos verán aumentados los precios en esos 25% cuando vayan a comprar productos de México o de Canadá, y de momento en un 10% los de China.

Queda en vísperas lo que sucederá con los precios comerciales de Europa. Los EEUU aplican un recargo o arancel a lo que entra, y ese dinero se lo queda el Gobierno americano, mientras que las luchas comerciales entre productos propiamente americanos y el resto se igualarán. 

Comercialmente saldrá más caro adquirir algo mexicano o canadiense de lo que era ahora. Y el consumidor americano de los EEUU dudará entre comprar algo de estos países o de los propios EEUU. Parece interesante visto desde la perspectiva simple.

Como es lógico, estos países en sus relaciones comerciales harán lo propio. Si les interesa. Y se entrará en una Guerra Comercial y en una bajada de la Globalización Comercial. Suena hasta bien, pero en estos momentos es un riesgo de recesión, de aumento de la inflación, y de tensión comercial añadida.

Los aranceles que Estados Unidos impone a México, Canadá y China (de momento)  tienen como objetivo principal proteger la industria nacional estadounidense y reducir el déficit comercial con México. Sin embargo, estas medidas podrían tener consecuencias negativas para ambos países y afectar a los consumidores de ambos lados de las fronteras.

Los aranceles se irán aplicando a todos los países, entre todos los países, e inevitablemente entraremos en periodos de negociaciones en donde se rebajarán y aumentarán según productos. No serán siempre aumentos lineales, sino selectivos, según lo que interese a cada país en la negociación.

Los aranceles son medidas que aisladas no son mucho, de hecho y sin darnos cuenta, los grandes supermercados en España lo hacen cuando ellos quieren con los productos que ellos quieren. Tienen márgenes suficientes para jugar con un 25% de subidas y bajadas. Y nadie decimos nada. Excepto que optemos por no consumir lo que ha subido ilógicamente de precio.


1.2.25

Se nos acaba la Globalización. La mala y lo que queda de la buena


Se acabó la Globalización como la habían diseñado los mismos que ahora la quieren destruir, y la cambiamos por el lema de: “Mi Nación primero” que es el Mantra preferido de líderes como Donald Trump en los EEUU, Xi Jinping en China, Narendra Modi en India, Recep Tayyip Erdoğan en Turquía o Vladímir Putin en Rusia entre otros, incluidos algunos países de la UE.

Se acabó el comprar barato para crecer dentro aunque sea a costa de las localizaciones. Y eso se ve bien como es lógico, pues se explica mal o al menos no se explica del todo.

Todos los imperialismos buscan ser Imperiales, muy poderosos, y que otros países menores se les acerquen muy mansos para formar esos Imperios. 

Yo elijo quien quiero como amigo, y a ese no le pongo aranceles. Y a quien quiero joder o a quien quiero lejos de mi área de influencia, o con quien quiero negociar desde la prepotencia le pongo aranceles altos, para que venga hasta mi corral.

En un momento dado los aranceles se pueden volver contra quien los impone. Peor cuando quien manda es un tipo sin capacidad para medir, puede hacerlo al revés. Prohibir exportaciones propias a esos países que se rebelan. La globalización se rompería del todo.

Imaginaros a una Europa que no pudiera depender de las tecnologías de los EEUU y de sus amigos, por una prohibición en esas exportaciones. Hablo de tecnologías, pero también de Redes Sociales, espacios de almacenaje de información, o de empresas comerciales que globalizan las ventas de todo el mundo.

¿No debería Europa ir pensando en mejorar de forma urgente esos aspectos, de una dependencia total de "otros" en asuntos clave en el siglo XXI?


23.1.25

¿Y si la izquierda junta, hiciera una Jornada estatal de trabajo?

No descubro nada si digo que la Plataforma o Movimiento o Coalición Sumar está atravesando un periodo complicado por su indefinición, por las debilidades de sus líderes, por algunos errores graves en su seno, por rupturas que no siempre se aceptan o se entienden. ¿Y ahora? Pues no lo sé, posiblemente además, ni ellos mismos lo saben, lo sabemos.

Los partidos políticos tienen que tener Líder. Y esto desde la izquierda no siempre lo entendemos bien. Un Líder y un equipo potente. Y todo esto debe ser muy bien conocido por los votantes, seguidores, afiliados y simpatizantes. Conocidos, respetados y entendidos todos los integrantes de ese Grupo de Trabajo.

No sirve un Líder escondido. No sirve un Líder sin equipo. No sirve un Líder con dudas mantenidas en el tiempo. No sirve un Líder que no sepa comunicar bien todo el mundo social que lo rodea. Y a donde no llegue el Líder tiene que llegar el Equipo, que para eso debe ser bien conocido.

No tiene sentido que existan Sumar, más Podemos, con una IU que se mueve en medio y una serie de partidos políticos territoriales que tienen a veces mucho más poder y conocimiento que las "Fuentes" que pretenden aparecer por encima de ellos. Hablo de Galicia, Valencia o Aragón, por poner algunos ejemplos. Hay más.

Esto nos lleva a un punto de reflexión complicado. 

¿Y qué se puede hacer al respecto?

La división es el suicidio. Y lo admiten incluso los enemigos. Pero la Fusión o la Absorción es imposible. No hay bemoles para ser políticos con el sentido de la responsabilidad histórica que en cada tiempo se requiere. Pero habría que intentarlo. Hay que regalar generosidad a raudales. Todo por la ideología, aunque en esa decisión se pierdan puestos de responsabilidad.

Sumar no está ni peor o mejor que Podemos o IU. Que esa es otra. Sería necesario contar con una izquierda posible o imposible a la izquierda del PSOE, pero no somos capaces. 

Es posible que en este 2025 tengamos Elecciones Generales, no parece imposible con la que está cayendo. Y los meses son losas en el tiempo si esto sucede, pues nada se puede lograr con éxito desde la improvisación. 

¿Cuánto hace que no se sientan con fotógrafos las opciones de izquierdas estatales en una mesa o en una Jornada de Reflexión?

Sería el primer paso, sin garantías de nada. Simplemente para verse, lamerse las heridas y ponerse tiritas. Y de paso ver qué sensaciones se tienen tras esa Jornada de Trabajo.

Por cierto, una Jornada de Trabajo no es solo una reunión de los máximos dirigentes. Eso es un error. Se puede hacer sin equipos trabajando, pero eso es solo para tener mejor imagen.

Tiene que ser una reunión con varias mesas de trabajo paralelo, con diversas temáticas que cada una de ellas reflexiona con diferentes componentes de cada organización, para ver luego qué se saca en claro o en oscuro de todo.