Mostrando entradas con la etiqueta Gobernación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernación. Mostrar todas las entradas

21.2.25

Las motosierras han subido de precio, excepto si te las regalan


Lo políticamente incorrecto está desgraciadamente de moda. La moda contra lo establecido está de moda. La violencia está de moda. Los millonarios están de moda. ¡¡Uff!!

La imagen de Elon Musk recogiendo el regalo de una motosierra que le entrega Javier Milei en la Conferencia Política de Acción Conservadora, una reunión de políticos de extrema derecha, es un bello ejemplo de esas nuevas modas.

Estéticamente da asco, pero está de moda. Son los cambios, los nuevos tiempos. Y nosotros observamos casi asustados. 

¿Para quien, para qué es la motosierra? Sí, lo sabemos, pero no nos lo queremos creer.

La vendían como: "La motosierra contra la burocracia" pero en esa palabra cabemos casi todos. Incluso los que creen que no están dentro, y sonríen.

Milei desde Argentina lo ha dicho claramente. Es un Topo para destruir desde dentro el Estado. Si no fuera por que es muy sencillo de entender, podríamos pensar que es el Primer Presidente del mundo que es Anarquista. Pero no, no es anarquista, es otra cosa.

La motosierra llevaba grabado un lema. Decía: "Viva la Libertad, ¡carajo!". Muy propio. 

Es lo que hay, el teatro que nos toca vivir, incluso desde España, pues también allí había políticos españoles de los que van subiendo en las encuestas.

Van a ser muy entretenidos estos próximos años. Pero no sabemos bien para quien, ni por qué. pero entretenidos, seguro.

18.2.25

Paiporta 1: 3 de noviembre. La Monarquía Constitucional


Franco varió el rumbo y se salió de ningún Eje antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Como buen gallego y tibio masón republicano se entendió políticamente con Churchill –aristócrata de posición minoritaria entre la pronazi inglesa sajona porque anticipó los estragos que cometería Hitler- y, se dice que en un caldo de compra de tetrabrik cocido por la CIA en que el pollo era Carrero Blanco, consiguió al final de sus días en la cama con baldaquino de El Pardo, dejarle a España atada y bien atada una monarquía parlamentaria con “dictablanda”.

Parece que estos mismos le dieron volantazo a la dirección del PSOE en Suresnes y nos recetaron años de Felipe y Guerra que hicieron una gran gestión con sus equipos de todo menos de la trasparencia. Y así nos los canonizaron desde los socialistas históricos europeos a los bancos patrios en cónclaves sin participación de sus votantes, que nos van a volver a recetar.

Occidente cubrió con cuadros ágiles y nuevos la laguna de la ausencia del partido en la calle de la oposición a la dictadura que tanto nos van a glosar, con sus dirigentes históricos no viviendo nada mal en México en su refugio se dice que masón. A principios de los 70, era más frecuente que un detenido por el Tribunal de Orden Público y posterior concejal militase en opciones leninistas o trotskistas que en el revisionismo socialista suave.

Ayer "La 2" programó el acto inaugural de la serie “La Conquista de la Democracia” en que la clase política española resultante de la transacción democrática nos va a agradecer al pueblo reconvertido, despedido de la industria y pesca y paralizado en su participación por el sistema, nuestra escasa participación en la historia reciente de España. 

La tendremos otra vez exclusivamente como telespectadores, siendo que tampoco nos hemos quejado mucho de influir escasa y solamente cada cuatro años.

Daba vergüenza propia para una persona de izquierdas como sobreactuaron en primera fila las ministras Montero y Díaz, con ropa nada sencilla y abriendo los ojos y los dientes como platos de tiburones que han mordido el poder y no lo van a soltar.

En la tarima, un magníficamente elegante Nicolás Sartorius, todo un aristócrata oveja blanca, se encargó de recordarnos que el arranque del fin de Paco fue una movida universitaria en Madrid en los años 50, y eso me recordó a Monedero y a Pablo Iglesias animando a los demás a dormir al raso.

En esas décadas de los 60 y 70, Aragón perdió toda la juventud de la generación de mi madre, desequilibrio que cincuenta años de democracia no ha restaurado. Hoy, la despoblación convierte la vida rural en insegura y las comunidades autónomas están en crisis de fe, porque solo creen en lo que se ve, para una parte de la población. Agravada por el episodio de la gestión del desastre de Valencia.

Felipe Borbón y su señora, el rey vigente que iba a heredar de puntillas una parte de la herencia del señalado por Franco que ha resultado más pestilente con seguridad de lo que él mismo suponía –y que a mí me parece un Hannover educado por su madre fuera, un políglota que solo encontraba comparación en Carlos I y otro Felipe hermoso-, salió coronao de su visita a Paiporta.

No reculó y ganó un saco de votos populares de los que nunca se planteará tener para su elección como Presidente republicano, en que arrasaría con más del 60% de los votos con las sombras de siempre de que no le votaría nadie en las nacionalidades históricas republicanas. 

Estuvo torero, espontáneo y sentido, amable y delicado como su madre. Ya cuando fue con sus hijas, eso por lo que sea se aparcó y se perdió y visitó la zona con amplitud de nuevo un “geiperman” con voz aflautada, buen porte y discursos escritos en casa por una periodista, que supervisa.

Felipe Borbón es el más alto de los aristócratas españoles menos en patrimonio, goza de una condición constitucional que ningún ciudadano que no haya estudiado comprende: es un árbitro nada más, pero puede intervenir y lo hace desde una posición que el personal entiende moralmente reforzada. Y cómo intervino su padre en la gestión, especialista en contratación administrativa cuya impunidad un día nos contarán a quién le vino bien (y debería ser Pujol)…

En el medievo europeo, cuando la monarquía de una casa familiar perdía legitimidad o se ponía bajo la advocación del Papa romano –que lo cobraba largamente y se sangraba al pueblo- o el de otra casa que se sentía igual calentaba para ponerse en la silla. Está en Shakespeare.

En las dinastías que no se equivocaban mucho por gestionar poco o liderar de forma moderada, la Casa de Aragón, únicamente se producían novedades si el rey no tenía descendencia por falta de interés en procrear o ser eclesiástico, lo que ocasionó importantes cirios y zancochos.

Felipe se encumbró por un solo día como única institución ajena a las arbitrariedades en la desgracia de la DANA, sujeta a derecho natural –por eso volvió con sus hijas y ya no fue lo mismo-, en forma de santo ungido por cualquier iglesia porque seguimos en las mismas del bajo palio porque conviene (que eres un jefe de un Estado laico…).

Los reyes convinieron en su día, vamos a fijar que antes del whatsapp, como autoridad fija, se sacralizó su función por conveniencia colocándoles la corona sus familiares arzobispos, se creó un mito de figura desinteresada por la riqueza pero ungida, un amigable componedor cuyo reino económico no es de este mundo sino el prestigio del cargo que si se mantenía daba derecho por dejación de los demás a su herencia.

Cuando este acuario de manual que nació exactamente un año después que yo, ha renunciado parcialmente a su herencia plutocrática sobre la marcha, esa que emparenta a su padre con Trump y los reyes saudíes o emiratíes que aún hoy le engrasan a costa del secano aragonés enronado de placas solares: porque manda y gobierna solo el dinero.

El poder popular que se invocaba en Valencia, la toma de decisiones en formas de revuelta que ni allí ha cuajado porque los hijos de los muertos tenían una nula relación real con sus abuelos, palidece ante que llegue un rey a cualquier escenario de revuelta y se proclame capitán de su propio pueblo. 

Como también se ruborizó con las donaciones del Real Madrid, Amancio Ortega y Juan Roig, los reyes del IVA deducible, los que controlan la ambición de los advenedizos nuevos ricos de los políticos porque si hay un monarca que lo sería en representación de la meritocracia en España, ese es Florentino Pérez.

Felipe VI resurgió por unas horas como centro y como símbolo, invistiéndose en los mantos de Alfonso X el Sabio y de Jaime I de Aragón, apareció para calmar los barros en tiempos en que el derecho parlamentario a aplicarse que convirtió centenares de muertes en una negligencia por respeto a las competencias del otro, a la vez que de cálculo político, se convirtió en lento, miedoso por excesivamente controlado, despótico y tirano.

Hecha la digestión de su comida de viernes, desde la semana posterior Mazón comenzó a aplicar una huida de ese mismo derecho que será la entrega subsiguiente. 

Por que se cumplen cinco años del surgimiento de nuevos empresarios para los que la pandemia fue una oportunidad y seis meses de un antes y un después, de un escándalo de gestión democrática del que intentó emerger el rey salpicado de barro, como el héroe escocés William Wallace con la cara de Mel Gibson.

18.02 Luis Iribarren

Por la Europa Unida y Respetada, en lo Cultural e Histórico y Social


Lo que están haciendo los EEUU y Rusia con Europa tiene nombre e ingratos recuerdos históricos. No es la primera vez que los EEUU y Rusia se sientan a negociar el reparto de Europa. Esta vez es Ucrania, la anterior fue Alemania.

Sabemos pues que esto es un ejercicio habitual entre dos de los Grandes, a costa de ningunear a toda Europa, muchas veces con la complicidad de varios gobiernos de países europeos y de sus ciudadanos que son los que votan.

Se nos olvida que en Europa gobiernan —en cada uno de sus países que se deberían sentar con los EEUU y Rusia—, aquellos que eligen sus propios ciudadanos. Y que no guste eso ni a Rusia ni a EEUU nos debería hacer reflexiones serias, pues nos quieren como cómplices y consumidores de sus estrategias.

La estrategia de defensa de Europa debería estar clara. Pero es imposible. Todos unidos no puede funcionar pues sabemos perfectamente que entre los países que se juntas a planificar la defensa de Europa hay "ve corre y diles" que están para dificultar las uniones europeas.

Pero además tenemos encima el Brexit, el partir de un Mercado Común Europeo que desde 1957 (o 1951, según como queramos contar) nunca quiso trabajar por la Unión Europea de verdad, sino si acaso por la Económica y Comercial. 

Casi 70 años después de aquellos tímidos deseos de una Europa Unida, estamos donde estamos y observando que podemos tirar a la basura lo poco conseguido. ¿De verdad alguien piensa en Europa que seremos mejores si no existe la Europa Unida y Respetada?


17.2.25

Unidad electoral de la izquierda española


Hay un debate en la izquierda española que no tiene discusión en contra, algo simple y sencillo admitido por todos los progresistas españoles. Es el de la unidad electoral. Me refiero a la unidad de la izquierda a la izquierda al PSOE.

Sabemos qué viene ahora en España, que en cuanto haya un periodo electoral nuevo se abrirán más todavía las ganas de extremarnos. No tenemos dudas y sabemos también qué representa eso para la sociedad actual. 

No nos lo dicen solo las encuestas, que pueden cambiar en las semanas de Campaña Electoral lo suficiente como para que haya dudas, lo dice la realidad que todos nosotros conocemos por estar atentos.

La izquierda a la izquierda del PSOE debe estar unida, sin perjuicios de ningún tipo. Hablo de oportunidad histórica de ser. Digo de SER. De ESTAR. De ser y estar de forma muy necesaria en el futuro de España.

Y eso, que lo admitimos todos los progresistas a la izquierda del PSOE, sabemos también que no es sencillo, pero que hay que trabajarlo mucho y de forma calmada, sin personalismos, con benevolencia hacia las personas, que a veces y de forma voluntaria deben orillarse, y sabiendo que todo este proceso no va ni de siglas ni de personas en concreto, sino de opciones para evitar males mayores.

España sabe bien qué viene, y sabemos bien que una de las pocas opciones para evitar una extrema derecha que empezará a derogar todo lo que nos podemos imaginar y algo más, es que existan opciones de izquierdas que sean suficientes para seguir escribiendo de forma calmada la España válida.

Lo estamos viendo y lo vamos a seguir viendo en otros países y con la llegada de Donald Trump, en todo el mundo. Sabemos bien y de eso no hay duda qué será derogado y olvidado en los cubos de basura. 

La única opción para evitarlo es que en España tengamos claro el papel de la izquierda capaz, haciendo pedagogía de lo que representamos. Ser necesarios es suficiente.



16.2.25

¿Queremos ser europeos o comparsa de un presidente de los EEUU?


El triángulo formado por Donald Trump, J. D. Vance y M. A. Rubio, todos estadounidenses, está funcionando muy bien para salvaguardar la Unión Europea. La unión con el mismo discurso de el Presidente, el Vicepresidente y su Ministro de Asuntos Exteriores aunque allí los llamen de otra manera, está logrando que Europa despierte. Están trabajando muy bien para levantar la tontuna de la Unión Europea, posiblemente sin darse cuenta.

Esta segunda semana de febrero de 2025 ha sido maravillosamente crucial para la Europa Unida, pues ha supuesto el claro toque de atención sin ambages, de que el amigo norteamericano se ha acabado, no nos quiere y nos tenemos que espabilar. Ya no podemos dudar desde Europa.

¿Y ahora qué? Pues ahora hay que trabajar y reflexionar my en serio si seguimos queriendo una Europa Unida y por eso Emmanuel Macron ha llamado de urgencia para mañana a Capilla a los mandatarios máximos de Francia, Alemania, España , Italia, Polonia, Países Bajos, Dinamarca, Portugal, Reino Unido y el SG de la OTAN.

Europa no puede consentir que se le ningunee, o lo que sería lo mismo, Europa debe cambiar sus políticas con los EEUU, no ya solo las comerciales, sino todas ellas, para decidir que el futuro de Europa le pertenece a Europa, con todo lo que eso supone, que es mucho.

Los europeos, todos, tenemos que tener muy claro qué nos jugamos en esta próxima semana. Los acontecimientos se precipitan, pues es verdad que también es posible no hacer nada, o hacer como las avestruces. Pero hagamos lo que hagamos, el precio de la decisión de Europa será alta para los europeos.

¿Queremos ser europeos o queremos ser comparsa de lo que nos dice a todos los niveles un presidente de los EEUU?


15.2.25

¿Queremos cuidar la Democracia o ya nos da igual todo?


La Democracia como modelo de vivir no es solamente votar cada cuatro años y poder elegir a los que gestionarán nuestro Foro Público y nuestros espacios de gestión pública. La Democracia es mucho más que tener instituciones y si solo la hemos convertido en eso, la estamos destruyendo. La Historia no lo avisa.

Digo destruyendo, y no digo devaluando, pues devaluada ya hace tiempo que esta, por los errores de casi todos. También de la izquierda.

Cuando a finales de los años 70 o principios de los 80 nos empezamos a sentir que ya vivíamos en una Democracia que aprendía a funcionar, nos dimos cuenta de la tremenda diferencia con los años anteriores. Por cierto en 1975, muerto el Dictador, lo que había NO ERA DEMOCRACIA, por lo que yo no puedo celebrar el 50 aniversario de la llegada de la Democracia.

Era en aquellos primeros años de la Democracia muy posible hablar con los que gestionaban lo público; ellos te escuchaban, tu los respetabas y si lo que se pedía no era posible, te lo decían bien claro y de forma pedagógica. Siempre había unas explicaciones. Y lo digo sabiendo lo que viví de cerca en mis peticiones con el Ayuntamiento de Zaragoza y con el Gobierno de Aragón, hasta lograr algunas cosas importantes. 

Todo eso se ha ido desvirtuando, hoy ya no queda nada de esas formas. Todos hemos aprendido a soportar las presiones de la sociedad sin tenerles que hacer caso, a saber el valor real de una manifestación y que los problemas no deben resolverse solo por que lo pidan las Asociaciones, sobre todo porque las Asociaciones ya no tienen fuerza ni poder.

Toda esta mezcla ha logrado que la Democracia se haya perturbado, tenga otro valor, y haya entrado en un proceso de una debilidad muy seria. E incluso a que haya una buena parte de la juventud actual que crea que la Democracia no es para tanto ni es buena en sí misma.

No me voy a referir a lo desvirtuados que están los Sindicatos ni algunos Partidos Políticos, no quiero que se me tache ni de agorero ni de imbécil, o al menos no quiero dar mucho trapo a ello. El que haya tan poco afiliados es un síntoma grave de la realidad. Y el que los que a veces se afilian no lo hacen después de leerse los Planes de Acción Política de los respectivos partidos o sindicatos, indica con qué criterios se entra.

O cambiamos, o cuidamos mucho más el valor de la Democracia (poniéndola con mayúsculas para empezar a entender que es un activo propio) o la iremos perdiendo a una velocidad superior a la actual. Lo dicen los libros de Historia. Sí, Historia también con mayúsculas.

14.2.25

El futuro de Europa tiene un serio problema de definición


Europa tiene un serio problema de definición hacia su futuro. Pero diríamos que Europa no existe, Europa somos los europeos, y Europa será lo que queremos los europeos. Ellas sola como concepto no se puede defender.

Y nosotros, los europeos, estamos muy divididos y no queremos entender qué nos estamos jugando en este 2025, aunque el problema viene de muy atrás.

 No hay una Europa, hay varias y sobre todo muy divididas y diversas.

 No hay tampoco un líder europeo, incluso por no haber no hay ni varios, pues tienden a una mediocridad peligrosa.

 No hay tampoco una ideología mayoritaria al mando de Europa, lo que facilita la desunión.

 Y lo que sí tiene Europa son varios enemigos que no queremos percibir como tales.

Los diagnósticos son mucho más sencillos que los tratamientos. Europa debería avanzar hacia una Unión Europea de las personas, y de sus Culturas, y no tanto solo de su Comercio o de sus Economías, que siendo muy importantes, no es lo único que agrupa a las sociedades.

Pero además Europa debe tener mecanismos de fuerza para que sea respetada por sus enemigos, aunque a veces nos parezcan amigos. 

Y hablo de la opción ya muy retrasada de tener un buen ejército propio y unos mecanismos de intervención internacional adaptados a lo que queremos ser.

No hablo de más guerra. Los ejército no solo están para hacer guerras y matar, su papel debe ser mucho más amplio pero a la vez, preparados para su intervención si en un momento dado los enemigos se ponen tontos.

Pertenecer a la OTAN ya no es garantía de nada. En realidad la OTAN se puede incluso volver contra Europa a base de ningunearla de forma bastarda. 

Y hay que inventarse una manera de construir alternativas de respeto, sean comerciales, de políticas internacionales, de relaciones con terceros países menores o en defensa actualizada, pero dejar claro que Europa existe y no quiera hacerse la tonta.

Las capacidades de algunos enemigos por dividir a la Europa Unida son claras. Los deseos de hacerlo son todavía más claras. 

Y si no lo entendemos así, y si no aprendemos a defendernos, estaremos condenados otra vez a que Europa se divida con el consiguiente peligro a todos los efectos que esto tendría. 

Lo que es bueno para nuestros enemigos, no puede ser bueno para nosotros.


13.2.25

Los EEUU odian a la Unión Europea


No hay duda de que Europa está siendo ninguneada por los EEUU. Y digo los EEUU y no Donald Trump simplemente porque son muchos norteamericanos los que rodean al Nuevo Líder del Mundo a la hora de tomar estas decisiones.

La última decisión ha sido hablar con Putin y Zelenski al margen del resto de líderes europeos, para buscar una solución para Ucrania dejando el tema como estaba cuando empezó la guerra. Todo menos las fronteras. Nada de OTAN ni de acercarse a Europa.

Y es cierto que en aquel momento de 2022, hace ahora tres años ya, los líderes europeos no estuvieron a la altura del problema. No fueron capaces de imaginarse el futuro, la situación y sus posibles consecuencias para todos.

Donald Trump no quiere saber nada de Europa, y Europa debe tomar buena nota de ello. Por cierto, en Europa estamos nosotros. Y vamos a tener que cambiar de forma notable. Y admitir que podría estar en juego la Unión Europea.

Hay que señalar que lo único que le preocupa a Donald Trump de Europa es su capacidad de estar unida. El resto de asuntos le dan igual. Él y los EEUU quiere a una Europa que no sea un contrapeso en nada. No quiere a una Europa capaz de ser igual a los EEUU, nos quiere de obreros de guerra, de carga, de presión.

El mundo ha cambiado en este último mes, y no querer verlo es simplemente taparnos los ojos. La potencia mundial de los EEUU, a nivel comercial o de influencia en el mundo por sus capacidades militares, no deja dudas. La de Europa tampoco ofrece dudas. Somos mucho menos, simplemente por no estar Unidos.

Y que en un momento dado los EEUU decida salirse de todos los organismos mundiales es un ejemplo de hasta dónde quiere llegar. Ni Salud, ni Cambio Climático ni Tribunales penales mundiales. Ellos quieren ir por libre. ¿Puede ir el mundo sin los EEUU? Pues tendrá que ir, o admitir que no es capaz.

Donald Trump quiere convertir a los EEUU en un Imperio. Quiere pasar a la historia a base de cambiar el mundo y todos sus engranajes, pero a su favor. Y eso hay que admitirlo con el convencimiento de que algo debería hacer reflexionar a Europa, que es siempre el eje sobre el que se conforman los problemas y las soluciones a nivel histórico.


12.2.25

¿Quien es woke y por qué somos woke?

Hace ya muchos años, o al menos me lo parece a mi, me llamaban comunista y nunca he sido comunista. Ahora creo que a los tipos como yo nos catalogan de "Woke" que sin sabe bien el motivo, en eso ya estoy más de acuerdo. Sí, soy woke, pero no me apetece que me llamen despectivamente woke, aunque me la sopla.

Woke viene de una palabra antigua que se puede traducir por "despertar" (to woke), por estar atento, sobre todo por los abusos del Poder. ¡Uf! poder, jodo. Por lo que en España decimos"metérnosla cruzada" en temas sociales.

Dicen que Lead Belly, un músico de blues, usó la frase "stay woke" en una canción en el año 1938, en relación con los linchamientos en el sur de Estados Unidos contra gente de color. Había que estar despiertos. Y así sí, no está nada mal que me llamen woke.

Con los años se empezó a utilizar —desde los años 60 del siglo XX— para describir a aquellos ciudadanos y ciudadanas que eran conscientes de la injusticia racial y social, y se comprometían con la lucha por la igualdad. Ya no era un simple modo de ser, sino también de estar, de querer estar.

Me quedo con estos significados de inicio histórico de la palabra woke, son los correctos por mucho que los fachas quieran trasformarlos. Otro día hablaré de donde viene la palabra facha. De entrada nos quedamos con el wokismo y sus insultos, de los que estoy muy agradecido.

El uso despectivo del término "woke" comenzó a darse a partir de la década de 2010 y se intensificó especialmente en la década de 2020. Fuerzas políticas de derecha, conservadoras y de extrema derecha en Estados Unidos y otros países, empezaron a apropiarse del término "woke" y a utilizarlo de manera peyorativa. Era una manera de insultar a los que intentábamos defender el activismo social.



Si perteneces a una Asociación de vecinos eras woke, lo cual no está nada mal. Estás activo, despierto, vivo, con ganicas de intentar defender a los que no siempre pueden defenderse como el resto. Si ya perteneces a un partido político era woke de la hostia, eres ya un enfermo del wokismo.

El uso despectivo de "woke" es en gran medida una reacción contra el auge del activismo social en torno a temas como la justicia racial, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+, el cambio climático y otras causas progresistas. Desacreditar las ideas progresistas y al etiquetar algo como "woke" de manera despectiva, busca ridiculizar las ideas y posturas progresistas, presentándolas como exageradas, ridículas, o incluso peligrosas para la sociedad. Ser woke es como ser un llorón, según estos tipos que utilizan palabras inglesas para todo.

Lo malo es que quieren que o bien se sea woke o que se esté en contra de los woke, y eso si que es peligroso. Primero te califican, y luego intentan que los que no sean woke odien a los que de entrada parecen woke. 

Es como si nos quisieran llamar woke para decirnos que somos unas personas de aplauso fácil al líder de izquierdas, o que somos unas personas de paja o con el brazo de madera. Y a la vez dividirnos para tenernos bien etiquetados por si hiciera falta llamarnos a filas, sin tenernos que poner pegatinas encima de la ropa. 

Los woke somos víctimas del "buenismo", de lo que nos dicen —según ellos, los que insultan— los jetas ladrones de la política; y por eso además de woke somos imbéciles pues aunque no seamos gente mala nos dejamos engañar por los malos. 

Somos woke por querer estudiar mucho, por intentar modificar las condiciones del trabajo, por no aceptar que nos engañen en los supermercados, por creer en el cambio climático, o por obedecer a los que mandan si son de izquierdas. Si mandan los de derechas y nos quejamos ya no somos woke, somos revolucionarios.

En realidad solo se es woke de verdad, de pata negra, si vives en un país gobernado por la izquierda. En los que gobierna la derecha ya no eres woke puro, pues no tienen a quien obedecer, sino si acaso, de estar quejándote siempre de todo.

9.2.25

La ceguera ante la guerra: ¿Cómo empezamos a combatir lo que no vemos?


No me apetece nada decir en qué año comenzó la Guerra llamada Civil en España. Tampoco quiero decir cuando comenzó la II Guerra Mundial. Las fechas que se dicen no son correctas, pero me da igual, excepto por lo que eso representa.

Una Guerra no comienza el día en que se declara. Tampoco el día que explota una invasión, o se comete una barbaridad tremenda de comprender.

Y lo curioso es que en esos tiempos anteriores a la fecha en la que se dice en los libros, millones de personas vivían ajenas a lo que ya estaba sucediendo.

A veces no se daban cuenta, y otras veces, la mayoría sobre todo en personas formadas, simplemente es que no se querían dar cuenta de lo que iba llegando.

La historia nos ha demostrado que los conflictos bélicos a menudo se gestan en la sombra, mucho antes de que estallen las hostilidades. La Guerra Civil Española es un claro ejemplo de cómo una sociedad puede ser arrastrada a un conflicto sin ser plenamente consciente de las fuerzas que lo impulsan.

La Segunda Guerra Mundial es otro ejemplo de cómo la humanidad puede caer en la barbarie cuando no se presta atención a las señales de alarma. Los años previos a la guerra estuvieron marcados por un creciente nacionalismo, el auge de los totalitarismos y una escalada de tensiones internacionales, pero muchos ciudadanos europeos no fueron conscientes del peligro hasta que fue demasiado tarde.

Lo normal sería que se dijera que soy un agorero, un tipo negativo. Pero desgraciadamente también a mi me gustaría eso, percibir que son tonterías mías en clave negativa.

Simplemente es que percibo una cierta dejadez social a nivel europeo y en cambio una euforia en otros ambientes, y no solo en los EEUU. Hay más países que observan detenidamente e interactúan para provocar.

A menudo, la población se muestra ajena a los signos premonitorios de un conflicto. La propaganda, la desinformación y la manipulación mediática pueden nublar nuestra visión de la realidad, impidiéndonos percibir los peligros que se ciernen sobre nosotros. Es como si estuviéramos caminando hacia un precipicio sin darnos cuenta del abismo que se abre a nuestros pies.

Hoy veía unas imágenes de los EEUU y de China, en Redes. No sé quien las está vendiendo para que las veamos.

Mostraban unos EEUU, varias ciudades, llenas de pobres jóvenes, de drogadictos, de montones de personas durmiendo en las calles. Y en cambio veíamos a una China con notables adelantos tecnológicos, y algunos no han llegado al mundo occidental clásico, con coches casi imposibles de imaginar.

Es todo una guerra psicológica de desgaste.

Sabemos perfectamente los muertos palestinos en Gaza, o eso dicen claro, y los muertos de Israel cuando todo comenzó. Sabemos los muertos de Corea del Norte en la frontera con Ucrania. Pero NO SABEMOS los muertos de Rusia o de Ucrania en esa misma guerra, jóvenes y muy jóvenes soldados que permaneces ocultos a la información.

Poco a poco, lo sé. Quedan unos años.

6.2.25

Las ideas de Donald Trump para Palestina son gasolina


La idiotez de Donald Trump sobre Gaza alimenta los odios a nivel mundial. Soterrados, de momento. Pero es simplemente gasolina empaquetada en espera de una nueva explosión. ¿No hay asesores históricos, sociólogos en los equipos de Gobierno? 

Sí, lo sé, haberlos haylos, pero no se quieren utilizar ya que se trata de levantar a los EEU frente al mundo. Y para eso, nada como ir metiendo miedo.

No debemos hacer mucho caso a todos los predicamentos que nos van lanzando los tentetiesos de las Redes Sociales millonarias. Tienen un plan, y no se trata de cumplir lo que anuncian, de momento, sino de ver cómo reaccionamos los demás países. 

Por ejemplo con vaciar Gaza de palestinos ya ha podido comprobar Donald Trump que a Europa ni fú ni fa. No hemos saltado con energía. Y los chinos de momento no saben en donde está Gaza. Mal tiempo para Palestina, y para los imbéciles que hicieron la matanza de octubre de 2023.

Seamos precavidos. Dicen por España, que cuando las barbas de tu vecino… pues eso. No nos tenemos que preocupar por Donald Trump sino por lo que quiera hacer con terceros que sí nos pueden influir. Por ejemplo poner bases americanas en el norte de Marruecos.

Salimos a mensaje catastrofista por día, suelen ser por las tardes. Anuncios a cual más rompedor para ir rasgando el mundo. De momento han movido las tripas de Ucrania y de Gaza, en espera de que se reúnan amablemente Trump y Putin, y nos digan ambos dos… de qué manera quieren jodernos.

5.2.25

Donald Trump ya ejerce de nuevo amo


Cuando el policía del mundo mundial se convierte en nacionalista hay un problema complicado de entender por muchos. El mundo se queda sin su gendarme chulo y "otros" salen (si quieren) en escena a mover el mundo. Europa no, Europa se sigue quedando a mirar, como los abuelos en las obras.

Donald Trump ha dejado de ser el policía del mundo a querer ser el "Dueño" del mundo, y aquí es donde posiblemente y como no está solo en su pelea, salgan otros candidatos para complicar el asunto. Pero es muy posible que esos "otros" también sean nacionalistas.

Ahora dice que él mismo se ocupará de Gaza, y se lo dice al Gobierno de Israel en una reunión alegre, y que tras limpiar todo aquello, creo que de escombros y de palestinos, creará una zona tremenda de vacaciones para millonarios.

Jodo.

Pero en el mismo día también advirtió a Europa y a Ucrania, que si quieren seguir con el apoyo de los EEUU deben darle los territorios con "Tierras Raras" que hay en Ucrania, las mismas por las que pelea Rusia sin decirlo. 

Es decir, lo que propone Donald Trump con su cara infantil es que la duda ofende. O se acepta la invasión de Rusia o se acepta la invasión de los EEUU. Susto o muerte. Muerte o susto.

Jodo.

Contra China lo tiene más raro. Quiere comprar TikTok con los impuestos que logre de subir los aranceles. Que suena a tontería, si no fuera porque no quiere crear una nueva plataforma, sino comprar la que ya está funcionando. Es decir, la quiere rápido. 

Una vez que domine la IA occidental pensando que eso no se puede globalizar, y las Redes Sociales como si fueran caramelos para la sociedad apática, sabe que dominar el mundo es cuestión de días. O no. 

Y lo quiere hacer sin moverse de su sillón, sabiendo que las cárceles blancas de El Salvador son un modelo a copiar en Guantánamo, para meter a quien quiera, incluidos los que no sean detenidos en los EEUU, pero toquen las morales de los americanos.

Jodo.

¿Y Europa qué? Bien, descansando, buscando entender lo que sucede, mientras espera la subida de aranceles.


3.2.25

¿Por qué los trabajadores no votan a la izquierda?


Escribía el otro día sobre la vulnerabilidad económica de los barrios de Zaragoza por un excelente trabajo hecho entre Ebrópolis y la Universidad de Zaragoza. Y nos quedábamos solo en eso, en la fotografía, en constatar la enorme diferencia económica entre barrios.

Curiosamente y a nivel estatal, eso no se traduce en votos, en querer elegir unas opciones políticas u otras cuando se vota. Es como si las clases sociales vivieran al margen de las opciones políticas.

Mientras que a nivel estatal de grandes ciudades al menos, en los barrios más ricos se votan a la derecha en proporciones de un 80%, en los barrios obreros se vota a la izquierda sobre un 60%. Gana la izquierda, pero no barre.

Hay varios motivos, detectados todos ellos, pero que no se saben trabajar desde la izquierda para modificarlos. Se ha perdido la identidad de Clase, incluso la identidad Cultural, y a su vez, cuando esa sociedad más vulnerable se radicaliza, lo hace moviéndose hacia la extrema derecha en vez de hacia la extrema izquierda.

También existe un componente absurdo por su incapacidad para poder ser resuelto, que es la clásica y muchas veces nombrada división de la izquierda, y el componente de abstención que afecta más a un bloque ideológico económico que a otro.

Pero sobre esta Mantra repetida de la división e la izquierda, se nos olvida decir que en estos momentos en España, la derecha también está claramente dividida en sus opciones electorales.

El Barómetro 40DB de este enero 2025 nos muestra a seis formaciones políticas con opciones a nivel estatal, y son tres de derechas y tres de izquierdas.

Mientras el PP junto a VOX o SALF logran un 49,3% de voto, la izquierda  con la suma de PSOE, Sumar y Podemos consigue un 37,7% de voto estatal, quedando el resto para nacionalistas o minorías.

Son números que se mantienen, aunque se muevan. Baja el PP, baja el PSOE, sube VOX, baja SALF, sube Sumar y baja Podemos. Pero no hay un cambio de bloque que sea interesante.

La batalla Cultural la tiene perdida la izquierda. No hablo aquí de Cultura Clásica, sino de esos Marcos Mentales que hace que una persona piense de una forma o de otra. Si sienta cercano a unas opiniones o a otras. O a ninguna.

La extrema derecha ha ganado desde hace unos años el mensaje, el discurso del cabreo, muchas veces simplemente desde el silencio. Es como si se hubieran agarrado a los problemas de la sociedad y simplemente dejaran que todos los demás se fueran equivocando con sus propios discursos, o bien vacíos o que no son iguales a los que piensa esa sociedad vulnerable. 

En la caso de la izquierda, a veces desviando esos discursos culturales hacia posiciones que no son las que percibe "SU" sociedad como los necesarios de resolver. 

Hablo de la Vivienda, de la Formación de Calidad, de la Dignidad en el Trabajo, de la Inmigración muy mal explicada, de Europa, incluso de la explicación de lo que es España en realidad y no de lo que nos quieren contar.

2.2.25

¿Qué supone el aumento de aranceles que impone Trump a todo el mundo?


No había dudas en el mundo de que la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EEUU iba a ser un punto de cambio en las políticas de este siglo XXI. El papel de estos cuatro últimos años será para intentar pasar a la historia, aunque ahora no sepamos si en plan positivo o negativo, y menos todavía de qué manera influirá en Europa que es donde nos encontramos.

Las decisiones primeras, a veces atropelladas y otras contundentes, auguran unos tiempos complejos, osados, disruptivos y con cara de mala hostia y poder absoluto. Pero eso sin duda logrará unas reacciones que no siempre veremos con buenos ojos. El mundo tampoco está por la labor de decir a todo amén jesús. Y no hablo ahora de Europa, sino de por ejemplo China y su grupo de poder afín.

Las nuevos aranceles contra México, Canadá o China son impuestos que recaudará los EEUU obre lo que vendan estos países a los mercados americanos. Los norteamericanos verán aumentados los precios en esos 25% cuando vayan a comprar productos de México o de Canadá, y de momento en un 10% los de China.

Queda en vísperas lo que sucederá con los precios comerciales de Europa. Los EEUU aplican un recargo o arancel a lo que entra, y ese dinero se lo queda el Gobierno americano, mientras que las luchas comerciales entre productos propiamente americanos y el resto se igualarán. 

Comercialmente saldrá más caro adquirir algo mexicano o canadiense de lo que era ahora. Y el consumidor americano de los EEUU dudará entre comprar algo de estos países o de los propios EEUU. Parece interesante visto desde la perspectiva simple.

Como es lógico, estos países en sus relaciones comerciales harán lo propio. Si les interesa. Y se entrará en una Guerra Comercial y en una bajada de la Globalización Comercial. Suena hasta bien, pero en estos momentos es un riesgo de recesión, de aumento de la inflación, y de tensión comercial añadida.

Los aranceles que Estados Unidos impone a México, Canadá y China (de momento)  tienen como objetivo principal proteger la industria nacional estadounidense y reducir el déficit comercial con México. Sin embargo, estas medidas podrían tener consecuencias negativas para ambos países y afectar a los consumidores de ambos lados de las fronteras.

Los aranceles se irán aplicando a todos los países, entre todos los países, e inevitablemente entraremos en periodos de negociaciones en donde se rebajarán y aumentarán según productos. No serán siempre aumentos lineales, sino selectivos, según lo que interese a cada país en la negociación.

Los aranceles son medidas que aisladas no son mucho, de hecho y sin darnos cuenta, los grandes supermercados en España lo hacen cuando ellos quieren con los productos que ellos quieren. Tienen márgenes suficientes para jugar con un 25% de subidas y bajadas. Y nadie decimos nada. Excepto que optemos por no consumir lo que ha subido ilógicamente de precio.


1.2.25

Ha entrado Europa en la decadencia anterior al nuevo futuro?

La vieja Europa ha entrado en una decadencia compleja pero todavía le queda una década para encontrar la renovación, la regeneración, y demostrar que es capaz de enderezar su rumbo. 

(El texto anterior y el que viene a continuación es del año 2011, y ahora no sabría decir si estamos en la misma fase o hemos mejorado algo, a base de soportar la invasión de Ucrania desde Rusia).

Están pendientes de nosotros los europeos en América —en toda ella, por cierto— para ver si los viejos europeos somos capaces de salir del bache y encontrar una solución nueva. 

Tan es así las dudas, que hasta los EEUU están sufriendo embates en sus formas, que maldita la gracia que le debe hacer a los americanos verse señalados por agencias de calificación o por los gobiernos como el chino, que aprietan fuerte. 

Nos esperan eso si, en Europa al menos, años interesantes para la historia de los libros que enseñan Historia.

Es duro y complicado observar a tus hijos: jóvenes y muy preparados, desocupados y en casa, esperando su futuro que no llega por mucho que salen todos los días a conquistarlo, mientras a los “viejotes” de 65 años les decimos que hay que trabajar más años aunque ya lleven 40 dando el callo. 

Pero parece ser que es la nueva tónica en esta vieja Europa que se nos está agostando a marchas terribles. 

Está llegando el día que los jóvenes preparados con nuestros impuestos, huyan de Europa en busca de ese futuro hacia tierras lejanas, y si no al tiempo. 

La inmigración en Europa se puede mezclar con la emigración.

Europa ya no aguanta su propia forma de vida, pero más que nada por que no tienen líderes que le echen arrestos y creen una nueva manera de entender Europa, que sea más social, más humana. 

Que vuelva a ser exportable su modo de entender la sociedad a otros países. 

No toda Europa es igual, pero el camino emprendido, la desunión y las dudas, son muy contagiosas. 

¿Dónde están las ideas de Unión, de una Europa fuerte en el mundo, de una Europa que marca los caminos de futuro en vez de aguantar los chaparrones financieros escondiendo la cabeza?

Se nos acaba la Globalización. La mala y lo que queda de la buena


Se acabó la Globalización como la habían diseñado los mismos que ahora la quieren destruir, y la cambiamos por el lema de: “Mi Nación primero” que es el Mantra preferido de líderes como Donald Trump en los EEUU, Xi Jinping en China, Narendra Modi en India, Recep Tayyip Erdoğan en Turquía o Vladímir Putin en Rusia entre otros, incluidos algunos países de la UE.

Se acabó el comprar barato para crecer dentro aunque sea a costa de las localizaciones. Y eso se ve bien como es lógico, pues se explica mal o al menos no se explica del todo.

Todos los imperialismos buscan ser Imperiales, muy poderosos, y que otros países menores se les acerquen muy mansos para formar esos Imperios. 

Yo elijo quien quiero como amigo, y a ese no le pongo aranceles. Y a quien quiero joder o a quien quiero lejos de mi área de influencia, o con quien quiero negociar desde la prepotencia le pongo aranceles altos, para que venga hasta mi corral.

En un momento dado los aranceles se pueden volver contra quien los impone. Peor cuando quien manda es un tipo sin capacidad para medir, puede hacerlo al revés. Prohibir exportaciones propias a esos países que se rebelan. La globalización se rompería del todo.

Imaginaros a una Europa que no pudiera depender de las tecnologías de los EEUU y de sus amigos, por una prohibición en esas exportaciones. Hablo de tecnologías, pero también de Redes Sociales, espacios de almacenaje de información, o de empresas comerciales que globalizan las ventas de todo el mundo.

¿No debería Europa ir pensando en mejorar de forma urgente esos aspectos, de una dependencia total de "otros" en asuntos clave en el siglo XXI?


23.1.25

¿Y si la izquierda junta, hiciera una Jornada estatal de trabajo?

No descubro nada si digo que la Plataforma o Movimiento o Coalición Sumar está atravesando un periodo complicado por su indefinición, por las debilidades de sus líderes, por algunos errores graves en su seno, por rupturas que no siempre se aceptan o se entienden. ¿Y ahora? Pues no lo sé, posiblemente además, ni ellos mismos lo saben, lo sabemos.

Los partidos políticos tienen que tener Líder. Y esto desde la izquierda no siempre lo entendemos bien. Un Líder y un equipo potente. Y todo esto debe ser muy bien conocido por los votantes, seguidores, afiliados y simpatizantes. Conocidos, respetados y entendidos todos los integrantes de ese Grupo de Trabajo.

No sirve un Líder escondido. No sirve un Líder sin equipo. No sirve un Líder con dudas mantenidas en el tiempo. No sirve un Líder que no sepa comunicar bien todo el mundo social que lo rodea. Y a donde no llegue el Líder tiene que llegar el Equipo, que para eso debe ser bien conocido.

No tiene sentido que existan Sumar, más Podemos, con una IU que se mueve en medio y una serie de partidos políticos territoriales que tienen a veces mucho más poder y conocimiento que las "Fuentes" que pretenden aparecer por encima de ellos. Hablo de Galicia, Valencia o Aragón, por poner algunos ejemplos. Hay más.

Esto nos lleva a un punto de reflexión complicado. 

¿Y qué se puede hacer al respecto?

La división es el suicidio. Y lo admiten incluso los enemigos. Pero la Fusión o la Absorción es imposible. No hay bemoles para ser políticos con el sentido de la responsabilidad histórica que en cada tiempo se requiere. Pero habría que intentarlo. Hay que regalar generosidad a raudales. Todo por la ideología, aunque en esa decisión se pierdan puestos de responsabilidad.

Sumar no está ni peor o mejor que Podemos o IU. Que esa es otra. Sería necesario contar con una izquierda posible o imposible a la izquierda del PSOE, pero no somos capaces. 

Es posible que en este 2025 tengamos Elecciones Generales, no parece imposible con la que está cayendo. Y los meses son losas en el tiempo si esto sucede, pues nada se puede lograr con éxito desde la improvisación. 

¿Cuánto hace que no se sientan con fotógrafos las opciones de izquierdas estatales en una mesa o en una Jornada de Reflexión?

Sería el primer paso, sin garantías de nada. Simplemente para verse, lamerse las heridas y ponerse tiritas. Y de paso ver qué sensaciones se tienen tras esa Jornada de Trabajo.

Por cierto, una Jornada de Trabajo no es solo una reunión de los máximos dirigentes. Eso es un error. Se puede hacer sin equipos trabajando, pero eso es solo para tener mejor imagen.

Tiene que ser una reunión con varias mesas de trabajo paralelo, con diversas temáticas que cada una de ellas reflexiona con diferentes componentes de cada organización, para ver luego qué se saca en claro o en oscuro de todo.

Me gusta la fruta. Pero hablo de política


Y por el camino yo me entretengo. Dale que no mira. El interés particular de cuatro al que llamo general. Lo tienes de colores. El que no llora. A silbar to the way. Ande yo caliente. Un tonto jodió a un pueblo. Trastorno octipolar. Rescate de… Fuego amigo. Copago.

Pero hasta Donald Trump reculará aunque lleve tres días firmando derogaciones. El del gesto de saludo de merluza a la romana de los coches eléctricos que no le tiene cogido por la zanahoria hasta que no fabrique armas, necesita manos para limpiarle los bajos y el Tea Party se relajará en política de inmigración. Hasta que no avance en la fabricación de replicantes (consejo que le doy de buenista: fabrícalos de todos los colores de Benetton para que se integren y tal).

De momento, todo el que nazca de padres extranjeros en USA no solo no es WASP, y lo sabes Enrique Iglesias. Ni aunque sea White trash de los de la emigración deseada, cuando sí que fueron alemanes Einstein o Zweig por generaciones (dale una vuelta, Donald). Además seguro que le pide el cuerpo expulsar por decreto-ley a cocineros asturianos por plantarle cara al liberal este. Eso sí, colocará nuevamente a parados en la US Army para invadir Groenlandia porque cada uno de sus 50.000 habitantes ha recibido una participación china en el paraíso budista, que total pa qué.

El personal en Europa anda revuelto porque nos pueda salpicar –cuando llevamos con esto desde las desgravaciones de Boyer a los planes de pensiones de nuestros oligarcas-. Si se va hacia la “USA Pensiones, S.A.” patrocinada y desgravándose Zuckerberg su caridad, que si los europeos (menos España que se salva porque es BRICS muy plus) estaremos obligados a hacer nuestros cascos azules comprándole tecnología militar y maíz para tacos al gendarme.

Entonces qué importancia tiene el debate interno de casta Darío contra Alegría, que siga o no Azcón o Sánchez si Zaragoza sigue teniendo eventos… si todo se hubiera podido evitar si Paloma San Basilio hubiera querido un “love me, love me, baby” y un “I can boogie” con el royo este.

Pero, de paso y sin alarmismos, que alguien responda con su Cuerpo qué hostia pasa con nuestras cotizaciones a la Seguridad Social, el Centro de Salud de Berdún y la ratio de críos por colegio que permitan que se abran en Teruel cuando haya más de 50 molinillos eólicos en edad escolar.

Qué pasa y hasta donde nos llega con nuestro derecho europeo nominal a la salud, la inspección de trabajo y los médicos… Qué alternativa que no sea devaluar y empobrecer a la población como sucede con monedas como el boliviano y el peso convertible, hasta les pasaría a Ana Belén y Wyoming, tiene la izquierda como política. No ya para redistribuir, directamente para subsistir ante los sunamis de la globalización y el neo-proteccionismo. Porque España tampoco tiene intereses en Groenlandia ni en el Canal de Panamá con los puertos de su ciudad y Colón en concesión con adjudicatarios chinos.

Cuál es el espacio de libertad que nos receta MAR por boca de Ayuso, cuál es su alcance para la mano de obra y autónomos agrícolas, para todos los que no pertenecemos al sector cuaternario. Porque las casas de turismo rural o los bares sí se han puesto al día con los precios.

Me gusta la fruta, así que nos la vamos a comer para que nos entierren saludables solo en los intestinos, poco ebrios y habiendo sido buenos, mereciendo entonces un nombre budista póstumo. Esos apodos dedicados que aparecen en vez de sus nombres en las piedras de quien fuera gran calígrafa, excelente abad de templo o política que no deje dormir a sus yonkis en la calle y que no nos haga tongo con nuestra pasta cotizada ni se le ocurra la genial idea de que la administre un banco de un amiguete que sería una vuelta programada a preferentes y quiebras. De momento, pa gustos los colores, :

· Granada (para mí mengrana): fruto del granado o mengranera, símbolo de la fecundidad pues todos los frutos sin relación con la libertad pero sí la igualdad material, tienen los mismos granos. Del latín con abundantes granos pero con nombre técnico “punicum” –es decir, llegada de Fenicia desde Irán, gastronomía que más lo ha valorado-. Nosotros nos comemos la variedad mollar de Elche, bella ciudad oasis única en Europa.

· Mandarina: el fruto de los mandarines puesto que su piel anaranjada inspiró su atuendo ceremonial de seda entre amarilla, símbolo de prosperidad, y rojo, color de la belleza y la buena suerte. Como la naranja –lo revela su nombre japonés: mikan-, el limón, el yuzu… se criaban sus palos silvestres en el actual Vietnam y sur de China. En España adoramos la clementina de la Ribera del Júcar: olorosa, dulce y un punto ácida. Por ella misma umami.

· Manzana (en aragonés poma, de Pomar de Cinca): me encantan las rojas de altura y se han puesto de moda las italianas, cuando las reinas en Aragón fueron las de la variedad Boltaña que se intercalaban con harinosas pomeras de reineta. Todas las variedades vienen de la rosera que daba como fruto la manzana silvestre de los valles de Kazajistán, donde todavía se encuentra el arbusto. Si vemos su origen no es de extrañar la calidad y sustancia que presentan las del Atlas marroquí y las de Villarquemado de Teruel. Cuanto más arriba se produzcan, más crujen y más lento maduran.

· Melón: mi fruta favorita cuyo cultivo se está recuperando con varietal propio de la familia “piel de sapo” en Torres de Berrellén, huerta del Ebro de la acequia árabe del Jalón de la Almozara, implantado por la taifa en huertas resguardadas del cierzo que se regaban por adores (turnos) con agua del Jalón. Fruta que no quiere hielo ni frío, es una domesticación de una planta silvestre turca que no se sabe cuál es. Por consiguiente, es la fruta más culta por cultivada.

· Almendros y pistachos: los prunus gozan de una bella floración blanca, lo que indica que nos hallamos ante roseras con semilla comestible dulce o amarga para licores y vienen en estado natural de los altiplanos del Tigris y Éufrates resistentes a las sequías, mientras que el pistachero con los que los fondos de inversión replicantes de agricultores van a tapizar Aragón por goteo incesante, es el primo del anarcardo afgano. De allí su sabor semejante.


Continuará, presicienta. Pero que qué ideas tienes para mi vejez y mi artrosis, aparte de que tú tengas ya ganau tu pase de oro en la Quirón. Te pregunto por mí, sálveme quien pueda, que ya voy para abuelo con residencia en Tabuenca sin un Maserati en el corral pero con un Massey Ferguson de los 80, color Alfa Romeo.

Ya de paso, os lo pregunto a los del PSOE aragonés y al resto de los posibles encuestados que hablaban de lo que hacía la casta, retranqueados en ir a declarar por una mala noche que os ha desactivado o desprogramado. Y las que no inmersas en ponerse ropa blanca. Ninguno, hasta que eclosione el santo de las iglesias, espero que se inmuten con mi planteamiento según su Seguridad Social blindada de diputaus por estar a veces solo cuatro años, cuestión que votan con Vox y Bildu.

El anarquismo de derechas lo ha escupido vuestro postureo, como los dragoncicos de Juego de Tronos de la reina Daenerys Targarian escupían odio. La madre de la tormenta, la que no ardía. Por algo sería.

24.01 Luis Iribarren

Junts ha demostrado que quiere mirar por ellos mismos


Es tan rápido el devenir de las noticias que nos afectan a todos en España, que casi parece imposible tener ganas para comentarlas. Incluso casi es mejor no hacer comentarios en caliente, para que una vez ya posadas sepamos el grado real que tiene.

Ayer el Gobierno de España fue abofeteado por Junts, algo que se esperaba, mientras que el PP miraba hacia sus tripas sin preocuparse de la realidad e importancia de sus votos, pensando más en unas Elecciones Generales adelantadas o lo que es lo mismo, en joder al PSOE.

En medio, los españoles.

No todo vale en las peleas ideológicas para acelerar los procesos que parecen inevitables. Y a veces las torpezas se pagan muy caras. No es la primera vez que errores de calado, se multiplican como el vuelo de las mariposas moribundas.

Acierta el Gobierno dejando que los españoles noten de verdad el peso de esas decisiones de catalanes y populares. Ya iremos viendo. Tampoco es un drama. Es peor lo que se esconde detrás, en el tiempo, de esta decisión de Junts. 

Inevitablemente la situación del gobierno del PSOE es insostenible, ya hay que tomar medidas inevitables. Aunque no gusten nada.

Junts ya no puede ser considerado un socio del Gobierno, ya se ha desenmascarado y eso que desde ERC nos lo venían diciendo desde hace meses. Son de derechas, incluso a veces muy de derechas. Y sus objetivos no son ayudar a España sino ayudarse a ellos mismos. 

Y a partir de esto, se deben tomar decisiones. Sobre ellos y no sobre Cataluña. Para resolver de cara al futuro, y no para anclarse en lo imposible. También saber perder y con dignidad es un activo positivo.



El sistema de gratuidad de trenes de media distancia estaba agotado. Sirvió en un principio, pero ya hace meses que se asume que es un error. Hay que buscar otro modelo de apoyo al uso de los Transportes Públicos, y el abono anual puede ser un buen sistema.

En cuanto al Transporte Urbano, deben ser los Ayuntamientos y Comunidades los que opinen y se mojen. Y que cada uno haga sus análisis y decida, pues Papá Estado por culpa en este caso del PP y de Junts, no puede ni debe seguir apoyando eso que era MUY interesante. 

Sobre las pensiones caben varias reflexiones. Posiblemente sea ilegal que no puedan subir con arreglo al IPC y eso lo dirán los tribunales. Dentro de unos años, lo sé. Y es de muy mala leche que se haya tirado a la basura una subida mayor para las no contributivas. 

Pero hacer "paquetes" con excesivas medidas de todo tipo y así colar las aprobaciones en paquete, no es la forma cuando no se tiene mayoría suficiente.

Tal vez habría que empezar a reflexionar sobre las llamadas "Pagas Extra" que tenemos en España pero no en todos los países. No para quitarlas, en absoluto, sino para dividirlas entre el total de las mensualidades. Admitiendo que eso supondría un gasto menor en consumo durante Vacaciones y en Navidad.

Cuando se habla de comparar sueldos, se nos olvida decir que en España cobramos 14 meses, 14 pagas. Y que en otros países, tanto en el trabajo como en las pensiones se cobran 12 mensualidades. O en los países que se cobran 14 ó 13 pagas, no son del 100% de un mes común. Por eso España siempre parece ser un país con peores sueldos —que lo es— pero no tanto como se nos dice.


20.1.25

Blue Monday con Donald muy enfadado


Hoy es el Blue Monday del año 2025, y curiosamente es también el día en el que dicen que toma el poder Donald Trump. En realidad el señor Donald lleva ocho años mandando de diferente manera y ahora se va a dedicar a pasar a la historia, creemos que de forma negativa, durante al menos otros cuatro años más.

Se abre un periodo muy interesante en la historia mundial, de eso no tenemos dudas casi nadie. 

A los que ya somos muy mayores nos interesa que esto se acelere pues lo queremos ver y vivir aunque sea de forma negativa. De lo que no tenemos dudas es que será de forma muy entretenida.

La responsabilidad de esto es de todos nosotros. Y mucho más, de los que nos consideramos progresistas. Sea en los EEUU o en Europa, pues la ola que viene con ganas de arrasar inunda ya casi todo el planeta occidental.

¿Qué esperamos de Donald? Pues muchas cosas y casi todas ellas malas. Sobre todo esperamos venganza, y medidas de las que muchos conservadores —incluidos ciudadanos españoles que votan— van diciendo por las barras de bar.

Esperamos unos nuevos conceptos políticos y sociales que si no están muy atentos los que deben frenarlos, es posible que empobrezcan a todos, pero lo harán con la alegría contenida de quien cree que esto es bueno.

Y ahora ya un poco más en serio y preocupado, la llegada al PODER de quien alentó —y no quiso frenar hasta que su familia se lo indicó— el asalto al Congreso de los EEUU hace cuatro años, supone un alzamiento de la extrema derecha que debe preocupar a todos los que desde la derecha y la izquierda creen en la democracia.

Yo sigo pensando que una cosa es predicar y otra muy diferente dar trigo, y que el propio poder tiene sus mecanismos de freno, como para que tontos de baba repartidos por todo el mundo realicen acciones que pongan en peligro al propio poder. Ya veremos hasta dónde han llegado los muy conservadores en su toma del Castillo democrático.

Y pienso posiblemente de forma idiota, que gran parte de las medidas que anuncia Donald desde esa nueva imagen de señor excesivamente serio, son mero teatro. 

Pero es verdad que su poder interno y militar, externo y de miedo, puede hacer sin tener que tomar decisiones, lo que no se atrevería decidir él directamente.