Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

18.2.25

Paiporta 1: 3 de noviembre. La Monarquía Constitucional


Franco varió el rumbo y se salió de ningún Eje antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Como buen gallego y tibio masón republicano se entendió políticamente con Churchill –aristócrata de posición minoritaria entre la pronazi inglesa sajona porque anticipó los estragos que cometería Hitler- y, se dice que en un caldo de compra de tetrabrik cocido por la CIA en que el pollo era Carrero Blanco, consiguió al final de sus días en la cama con baldaquino de El Pardo, dejarle a España atada y bien atada una monarquía parlamentaria con “dictablanda”.

Parece que estos mismos le dieron volantazo a la dirección del PSOE en Suresnes y nos recetaron años de Felipe y Guerra que hicieron una gran gestión con sus equipos de todo menos de la trasparencia. Y así nos los canonizaron desde los socialistas históricos europeos a los bancos patrios en cónclaves sin participación de sus votantes, que nos van a volver a recetar.

Occidente cubrió con cuadros ágiles y nuevos la laguna de la ausencia del partido en la calle de la oposición a la dictadura que tanto nos van a glosar, con sus dirigentes históricos no viviendo nada mal en México en su refugio se dice que masón. A principios de los 70, era más frecuente que un detenido por el Tribunal de Orden Público y posterior concejal militase en opciones leninistas o trotskistas que en el revisionismo socialista suave.

Ayer "La 2" programó el acto inaugural de la serie “La Conquista de la Democracia” en que la clase política española resultante de la transacción democrática nos va a agradecer al pueblo reconvertido, despedido de la industria y pesca y paralizado en su participación por el sistema, nuestra escasa participación en la historia reciente de España. 

La tendremos otra vez exclusivamente como telespectadores, siendo que tampoco nos hemos quejado mucho de influir escasa y solamente cada cuatro años.

Daba vergüenza propia para una persona de izquierdas como sobreactuaron en primera fila las ministras Montero y Díaz, con ropa nada sencilla y abriendo los ojos y los dientes como platos de tiburones que han mordido el poder y no lo van a soltar.

En la tarima, un magníficamente elegante Nicolás Sartorius, todo un aristócrata oveja blanca, se encargó de recordarnos que el arranque del fin de Paco fue una movida universitaria en Madrid en los años 50, y eso me recordó a Monedero y a Pablo Iglesias animando a los demás a dormir al raso.

En esas décadas de los 60 y 70, Aragón perdió toda la juventud de la generación de mi madre, desequilibrio que cincuenta años de democracia no ha restaurado. Hoy, la despoblación convierte la vida rural en insegura y las comunidades autónomas están en crisis de fe, porque solo creen en lo que se ve, para una parte de la población. Agravada por el episodio de la gestión del desastre de Valencia.

Felipe Borbón y su señora, el rey vigente que iba a heredar de puntillas una parte de la herencia del señalado por Franco que ha resultado más pestilente con seguridad de lo que él mismo suponía –y que a mí me parece un Hannover educado por su madre fuera, un políglota que solo encontraba comparación en Carlos I y otro Felipe hermoso-, salió coronao de su visita a Paiporta.

No reculó y ganó un saco de votos populares de los que nunca se planteará tener para su elección como Presidente republicano, en que arrasaría con más del 60% de los votos con las sombras de siempre de que no le votaría nadie en las nacionalidades históricas republicanas. 

Estuvo torero, espontáneo y sentido, amable y delicado como su madre. Ya cuando fue con sus hijas, eso por lo que sea se aparcó y se perdió y visitó la zona con amplitud de nuevo un “geiperman” con voz aflautada, buen porte y discursos escritos en casa por una periodista, que supervisa.

Felipe Borbón es el más alto de los aristócratas españoles menos en patrimonio, goza de una condición constitucional que ningún ciudadano que no haya estudiado comprende: es un árbitro nada más, pero puede intervenir y lo hace desde una posición que el personal entiende moralmente reforzada. Y cómo intervino su padre en la gestión, especialista en contratación administrativa cuya impunidad un día nos contarán a quién le vino bien (y debería ser Pujol)…

En el medievo europeo, cuando la monarquía de una casa familiar perdía legitimidad o se ponía bajo la advocación del Papa romano –que lo cobraba largamente y se sangraba al pueblo- o el de otra casa que se sentía igual calentaba para ponerse en la silla. Está en Shakespeare.

En las dinastías que no se equivocaban mucho por gestionar poco o liderar de forma moderada, la Casa de Aragón, únicamente se producían novedades si el rey no tenía descendencia por falta de interés en procrear o ser eclesiástico, lo que ocasionó importantes cirios y zancochos.

Felipe se encumbró por un solo día como única institución ajena a las arbitrariedades en la desgracia de la DANA, sujeta a derecho natural –por eso volvió con sus hijas y ya no fue lo mismo-, en forma de santo ungido por cualquier iglesia porque seguimos en las mismas del bajo palio porque conviene (que eres un jefe de un Estado laico…).

Los reyes convinieron en su día, vamos a fijar que antes del whatsapp, como autoridad fija, se sacralizó su función por conveniencia colocándoles la corona sus familiares arzobispos, se creó un mito de figura desinteresada por la riqueza pero ungida, un amigable componedor cuyo reino económico no es de este mundo sino el prestigio del cargo que si se mantenía daba derecho por dejación de los demás a su herencia.

Cuando este acuario de manual que nació exactamente un año después que yo, ha renunciado parcialmente a su herencia plutocrática sobre la marcha, esa que emparenta a su padre con Trump y los reyes saudíes o emiratíes que aún hoy le engrasan a costa del secano aragonés enronado de placas solares: porque manda y gobierna solo el dinero.

El poder popular que se invocaba en Valencia, la toma de decisiones en formas de revuelta que ni allí ha cuajado porque los hijos de los muertos tenían una nula relación real con sus abuelos, palidece ante que llegue un rey a cualquier escenario de revuelta y se proclame capitán de su propio pueblo. 

Como también se ruborizó con las donaciones del Real Madrid, Amancio Ortega y Juan Roig, los reyes del IVA deducible, los que controlan la ambición de los advenedizos nuevos ricos de los políticos porque si hay un monarca que lo sería en representación de la meritocracia en España, ese es Florentino Pérez.

Felipe VI resurgió por unas horas como centro y como símbolo, invistiéndose en los mantos de Alfonso X el Sabio y de Jaime I de Aragón, apareció para calmar los barros en tiempos en que el derecho parlamentario a aplicarse que convirtió centenares de muertes en una negligencia por respeto a las competencias del otro, a la vez que de cálculo político, se convirtió en lento, miedoso por excesivamente controlado, despótico y tirano.

Hecha la digestión de su comida de viernes, desde la semana posterior Mazón comenzó a aplicar una huida de ese mismo derecho que será la entrega subsiguiente. 

Por que se cumplen cinco años del surgimiento de nuevos empresarios para los que la pandemia fue una oportunidad y seis meses de un antes y un después, de un escándalo de gestión democrática del que intentó emerger el rey salpicado de barro, como el héroe escocés William Wallace con la cara de Mel Gibson.

18.02 Luis Iribarren

17.2.25

Unidad electoral de la izquierda española


Hay un debate en la izquierda española que no tiene discusión en contra, algo simple y sencillo admitido por todos los progresistas españoles. Es el de la unidad electoral. Me refiero a la unidad de la izquierda a la izquierda al PSOE.

Sabemos qué viene ahora en España, que en cuanto haya un periodo electoral nuevo se abrirán más todavía las ganas de extremarnos. No tenemos dudas y sabemos también qué representa eso para la sociedad actual. 

No nos lo dicen solo las encuestas, que pueden cambiar en las semanas de Campaña Electoral lo suficiente como para que haya dudas, lo dice la realidad que todos nosotros conocemos por estar atentos.

La izquierda a la izquierda del PSOE debe estar unida, sin perjuicios de ningún tipo. Hablo de oportunidad histórica de ser. Digo de SER. De ESTAR. De ser y estar de forma muy necesaria en el futuro de España.

Y eso, que lo admitimos todos los progresistas a la izquierda del PSOE, sabemos también que no es sencillo, pero que hay que trabajarlo mucho y de forma calmada, sin personalismos, con benevolencia hacia las personas, que a veces y de forma voluntaria deben orillarse, y sabiendo que todo este proceso no va ni de siglas ni de personas en concreto, sino de opciones para evitar males mayores.

España sabe bien qué viene, y sabemos bien que una de las pocas opciones para evitar una extrema derecha que empezará a derogar todo lo que nos podemos imaginar y algo más, es que existan opciones de izquierdas que sean suficientes para seguir escribiendo de forma calmada la España válida.

Lo estamos viendo y lo vamos a seguir viendo en otros países y con la llegada de Donald Trump, en todo el mundo. Sabemos bien y de eso no hay duda qué será derogado y olvidado en los cubos de basura. 

La única opción para evitarlo es que en España tengamos claro el papel de la izquierda capaz, haciendo pedagogía de lo que representamos. Ser necesarios es suficiente.



15.2.25

¿Queremos cuidar la Democracia o ya nos da igual todo?


La Democracia como modelo de vivir no es solamente votar cada cuatro años y poder elegir a los que gestionarán nuestro Foro Público y nuestros espacios de gestión pública. La Democracia es mucho más que tener instituciones y si solo la hemos convertido en eso, la estamos destruyendo. La Historia no lo avisa.

Digo destruyendo, y no digo devaluando, pues devaluada ya hace tiempo que esta, por los errores de casi todos. También de la izquierda.

Cuando a finales de los años 70 o principios de los 80 nos empezamos a sentir que ya vivíamos en una Democracia que aprendía a funcionar, nos dimos cuenta de la tremenda diferencia con los años anteriores. Por cierto en 1975, muerto el Dictador, lo que había NO ERA DEMOCRACIA, por lo que yo no puedo celebrar el 50 aniversario de la llegada de la Democracia.

Era en aquellos primeros años de la Democracia muy posible hablar con los que gestionaban lo público; ellos te escuchaban, tu los respetabas y si lo que se pedía no era posible, te lo decían bien claro y de forma pedagógica. Siempre había unas explicaciones. Y lo digo sabiendo lo que viví de cerca en mis peticiones con el Ayuntamiento de Zaragoza y con el Gobierno de Aragón, hasta lograr algunas cosas importantes. 

Todo eso se ha ido desvirtuando, hoy ya no queda nada de esas formas. Todos hemos aprendido a soportar las presiones de la sociedad sin tenerles que hacer caso, a saber el valor real de una manifestación y que los problemas no deben resolverse solo por que lo pidan las Asociaciones, sobre todo porque las Asociaciones ya no tienen fuerza ni poder.

Toda esta mezcla ha logrado que la Democracia se haya perturbado, tenga otro valor, y haya entrado en un proceso de una debilidad muy seria. E incluso a que haya una buena parte de la juventud actual que crea que la Democracia no es para tanto ni es buena en sí misma.

No me voy a referir a lo desvirtuados que están los Sindicatos ni algunos Partidos Políticos, no quiero que se me tache ni de agorero ni de imbécil, o al menos no quiero dar mucho trapo a ello. El que haya tan poco afiliados es un síntoma grave de la realidad. Y el que los que a veces se afilian no lo hacen después de leerse los Planes de Acción Política de los respectivos partidos o sindicatos, indica con qué criterios se entra.

O cambiamos, o cuidamos mucho más el valor de la Democracia (poniéndola con mayúsculas para empezar a entender que es un activo propio) o la iremos perdiendo a una velocidad superior a la actual. Lo dicen los libros de Historia. Sí, Historia también con mayúsculas.

13.2.25

Sacar la mano a pasear. Juicios anormales


O que determinadas comidas a cuenta de la Federación y el partido cuestan más que lo que come un agricultor de Javalambre durante un año.

La fuerza se pierde por el pico, Rubiales. Parece que seas producto de una serie de plataforma que se podría llamar como remake “Mi marido me pega lo normal”, expresión demasiado manida en los años 80. También parece que los cutres de las redes de facturación que no saben ni la u, como tururú, saben más que tú. Y que tú, y que tú… Y que no terminó la cutrez cuando se pinchó la burbuja inmobiliaria, sino que cada generación tiene su afán y sarpullido. Es que de lo contrario, si no fuera por la movida de trincar 4.0, no os querríais ni presenta a nada. 

Así tu juicio, según diversas fuentes autorizadas es desde innecesario a ejemplificador porque sí es en todo caso circense, pero lo que vemos que supone en gratis y prime time es un meneo de dinero público no equivalente a que casos de violaciones se resuelvan solamente con una vista pública o evitar que se cierre la tienda-bar de Bello, Gallocanta, por falta de clientes. Allí sí que se aplica estirar la eficacia y la eficiencia.

Los ciudadanos tenemos más conciencia en imágenes, si nos da por ver esa serie o película, de los intentos de manipulación de un jurado americano en “Doce Hombres sin Piedad” –para mí la mejor cinta sobre juicios de la historia y obra maestra del prolífico Lumet- o del show estirando el chicle de la moral del histriónico y ladino abogado que representa sir Charles Laughton en “Testigo de Cargo” –la canción triste cinematográfica de Billy Wilder- que de cómo se comportan los jueces y fiscales españoles en acción, los del tercer estado y todos lamentables. Salvo en los pleitos con alarma social en que se convierten al borde de la jubilación, con más espolones que el gallo Claudio, en jueces estrella y los nihilistas de la desigualdad libertaria les hacen la ola. Cuando como actores serían candidatos a salir con sus preguntas rasposas en la siguiente edición de Torrente.

Vemos que las juezas, juezos y hasta jueces patrios –menos los catalanes que ya sabemos que serán franceses en su charme- gozan en su chiringuito de cierto sentido de la realeza. Esa una forma de repantigarse en los estrados, la conciencia de estar por encima de todo interrogando que da hasta miedito y los aproxima al juez Holden de “Meridiano de Sangre”, obra cumbre de Cormac McCarthy que releo cada cinco años. 

Para recordar que el fatalismo y aburrimiento de la vida se puede controlar por la violencia y la arbitrariedad o no judicial, siempre revestida de aristocratismo y clasismo. Dando a quien pueden, siendo palomos con quien deben, porque es bien sabido y ya lo dijo Confucio que los problemas se agolpan a la puerta de las viudas.

Así se ciscan en la ley porque no les gusta. Y al oeste del Pecos o al sur de la macro cárcel de Zuera, la interpretación la hago yo, aunque sé bien que estoy afuera, pero sigo siendo el rey.

Pero la vida es desigualdad, a Aragón no le llega la sangre a los riñones ni aunque se tuviera en cuenta de forma efectiva la despoblación aragonesa. Ya no es un problema de población, se van a morir las instituciones de derecho foral aragonés por falta de usuarios y los ayuntamientos en que se organizó desde el Medievo una vida desde abajo, no como los actuales que no tienen sino la libertad de padecer las leyes del rey o reyezuelo. 

Nadie imagina que un conjunto de mercaderes y vecinos levantara hoy los ayuntamientos renacentistas de Uncastillo, Tarazona, Mesones de Isuela, Monzón, Valderrobres o incluso Bielsa, piedra a piedra de libertad hecha derecho.

Mientras consumimos recursos en mega juicios televisados porque existe una cultura popular de ver bien el castigo merecido cuando se imputan hechos que todos podamos entender. Dado que el enemigo del pueblo siempre es quien sabotea la estabilidad social, sin que dicha cualidad la padezcan jueces ni políticos hasta su derrota final.

Rubiales es evidente que se pasaba de yang, de actividad, de sentido de la penetración figurado y real, de demasiada obsesión por lo pequeño y lo grande pues en todo sentía que iba a comisión. Todo le tenía que ser recompensado y sin su pequeño gran pico que cambió la historia de la micro humanidad, allí lo seguiríamos teniendo.

Tuvo destreza en crear y alimentar una red de contactos, pero el pájaro sacó la cabeza (su doble cabeza) y por destacar le han pegado un tiro. Por eso el juez se aburre de tanta hipocresía en los testigos para luego tenerlo que absolver. Y eso que está mereciéndose, porque solamente en los problemas es él y el resto le deja vacío, que le condenen por farute y venido arriba.

Ante Rubiales o Koldo, cualquier intelectual es un inútil resabiado porque el poder en la vida lo tiene el que decide los precios. Así lo creen, lo piensan y lo practican. Incluso aunque se tildan de socialistas, son devotos de Confucio: la vida es desigualdad con orden y, aunque lo haya condenado de Franco, aquí mando yo.

A escala planetaria, los que ponen precio y relato hoy son Trump en relevo de Putin y el imperio central, del sol intermedio, propietario de las tierras raras. No descartemos que hablen por detrás aunque nos vendan lo contrario.

En el go una pieza marginal cambia el juego más que en el ajedrez. El azar y la apuesta, pero tú ya has perdido, Rubiales. Has perdido la apuesta, y el resultado nos da igual. Has tenido, por hortera, la suerte del melocotón.

Manda el juez cheli y lo sabes, te acaban de pasar por la piedra por tu gusto de sacar la mano a pasear. Aviso para caballeros: no se debe mirar si no es conforme con los ritos. A eso se le llama estar a la altura de tu cargo representativo. 

Tú vivías con pasión, parabas el tiempo y fuiste inmortal. Eso está reservado a los transidos por la divinidad con sucursal en la tierra, maestro.

12.02 Luis Iribarren

9.2.25

El 47 y La Infiltrada. Historias de España


Las películas y los dos Premios Goya más importantes de este año 2025 por trabajos del 2024 se han dado a lo mismo. A la Historia de España. A las pequeñas historias de España que se nos olvidan, que representan triunfos personales de individuos que creen en lo que hicieron en su momento, y que tendemos a olvidar.

Las nuevas generaciones no quieren saber nada de Historias de España. Y los que ya somos viejos nos callamos y observamos atónitos ese desconocimiento, que lleva a poderse repetir los mismos errores, por tontos y torpes.

Las Historias de los países no son solo cosa de Reyes o de Dictadores. Son también de personas pequeñas, individuales, que en un momento dado se cansan de no hacer nada, y entran en acción.No logran cambiar el mundo, pero cambian lo cercano, lo que cada una de ellas sí puede cambiar.

El 47 y La Infiltrada es un trabajo de personas dentro de la Historia de España, pequeños trabajos que logran que algo cambie. Si todos hiciéramos algo, un pequeño empujón, todo e movería hacia otro lado.

3.2.25

España necesita menos poder político de la iglesia


En España manda la iglesia católica aunque no se note, pero es un efecto cultural desde hace siglos. Manda a veces desde el Gobierno, desde los colegios, desde parte de las Universidades, desde empresas, desde editoriales, desde medios de comunicación, desde el Opus y sus poderes escondidos, o desde la propia iglesia sin adjetivos que se queda con plazas o edificios artísticos e históricos, sin pagar impuestos. 

Todo un juego de oscurantismo que también sabemos y callamos. Diríamos que el poder del Catolicismo tiene muchos brazos, que ya Jesucristo como filósofo detectó y sus discípulos dejaron por escrito en sus libros.

No es cuestión de odio, soy Cristiano y respeto la religión en el ámbito privado, me he formado en colegio religioso y eso marca para bien, pues mis curas eran abiertos, lo que me ha permitido conocer la iglesia desde cerca. 

La iglesia buena con la que sigo teniendo alguna relación puntual y la iglesia del demonio que la detecto y me apena.

Pero España necesita ser laica en sus gestiones sociales, de gobierno, productivas y de formación, con urgencia además, pues la manipulación ejercida atenaza los cambios necesarios y las trampas encubiertas de muchos borregos que pastan sobre corderos con hambre. 

En pleno siglo XXI y dentro de la Europa del futuro, estar dominados por una iglesia parece imposible. Pero no lo es, y España no es el único país que viva dentro de este entuerto, hay muchos.

Que por delante de las decisiones de las personas, incluidas las católicas, estén escondidos los mandatos de una confesión religiosa, es un atraso que nos está costando caro, y se puede volver contra la propia religión que abusa de sus poderes. Aunque sin duda, sabe defenderse muy bien.

En España la iglesia católica debe apartarse de estar mezclada con los poderes, hacer su papel social que es inmenso y a veces muy productivo y dejar que sean las ideas de las personas libres las que formen país. 

Y ceder en el gran negocio de la educación, utilizándolo no tanto como negocio, sino como siendo una manera de hacer formación de calidad.

¿Por qué los trabajadores no votan a la izquierda?


Escribía el otro día sobre la vulnerabilidad económica de los barrios de Zaragoza por un excelente trabajo hecho entre Ebrópolis y la Universidad de Zaragoza. Y nos quedábamos solo en eso, en la fotografía, en constatar la enorme diferencia económica entre barrios.

Curiosamente y a nivel estatal, eso no se traduce en votos, en querer elegir unas opciones políticas u otras cuando se vota. Es como si las clases sociales vivieran al margen de las opciones políticas.

Mientras que a nivel estatal de grandes ciudades al menos, en los barrios más ricos se votan a la derecha en proporciones de un 80%, en los barrios obreros se vota a la izquierda sobre un 60%. Gana la izquierda, pero no barre.

Hay varios motivos, detectados todos ellos, pero que no se saben trabajar desde la izquierda para modificarlos. Se ha perdido la identidad de Clase, incluso la identidad Cultural, y a su vez, cuando esa sociedad más vulnerable se radicaliza, lo hace moviéndose hacia la extrema derecha en vez de hacia la extrema izquierda.

También existe un componente absurdo por su incapacidad para poder ser resuelto, que es la clásica y muchas veces nombrada división de la izquierda, y el componente de abstención que afecta más a un bloque ideológico económico que a otro.

Pero sobre esta Mantra repetida de la división e la izquierda, se nos olvida decir que en estos momentos en España, la derecha también está claramente dividida en sus opciones electorales.

El Barómetro 40DB de este enero 2025 nos muestra a seis formaciones políticas con opciones a nivel estatal, y son tres de derechas y tres de izquierdas.

Mientras el PP junto a VOX o SALF logran un 49,3% de voto, la izquierda  con la suma de PSOE, Sumar y Podemos consigue un 37,7% de voto estatal, quedando el resto para nacionalistas o minorías.

Son números que se mantienen, aunque se muevan. Baja el PP, baja el PSOE, sube VOX, baja SALF, sube Sumar y baja Podemos. Pero no hay un cambio de bloque que sea interesante.

La batalla Cultural la tiene perdida la izquierda. No hablo aquí de Cultura Clásica, sino de esos Marcos Mentales que hace que una persona piense de una forma o de otra. Si sienta cercano a unas opiniones o a otras. O a ninguna.

La extrema derecha ha ganado desde hace unos años el mensaje, el discurso del cabreo, muchas veces simplemente desde el silencio. Es como si se hubieran agarrado a los problemas de la sociedad y simplemente dejaran que todos los demás se fueran equivocando con sus propios discursos, o bien vacíos o que no son iguales a los que piensa esa sociedad vulnerable. 

En la caso de la izquierda, a veces desviando esos discursos culturales hacia posiciones que no son las que percibe "SU" sociedad como los necesarios de resolver. 

Hablo de la Vivienda, de la Formación de Calidad, de la Dignidad en el Trabajo, de la Inmigración muy mal explicada, de Europa, incluso de la explicación de lo que es España en realidad y no de lo que nos quieren contar.

1.2.25

La izquierda desunida debe trabajar más por ser inteligente

Se está hablando desde ópticas ajenas a la política militante, desde la visión de profesores y personas de la cultura, de la necesidad de un agrupamiento de la izquierda más real, menos dada a cambiar de ideas para abrazar a los mercados, en aras de su visibilidad y su fortaleza. 

Las ideas no tienen nada que ver con los periodos electorales. Una cosa es ganar elecciones para poder gobernar, y otra bien diferente tener ideas para la sociedad que sean válidas y explicables.

No hay una manera "de ser" de izquierdas sino varias, como no hay una única manera entre los conservadores. 

Pero mientras estos son capaces (lo intentaban hasta no hace mucho) de aparcar sus dudas y diferencias en una optimización de sus fuerzas, en la izquierda agruparse con alguien de izquierdas que no es exactamente igual a uno, parece una traición, un grave pecado.

La división, sobre todo mental de la gente de izquierdas, trae la fragmentación y con ella la debilidad.

Mientras tanto la sociedad, que espera respuestas, ideas y capacidad de actuación, va abandonando la política por esas dudas que se perciben como idiotas.

Yo sí estoy a favor de la unión de diferentes opciones de izquierda, que no es lo mismo que a la mezcla por igual de todos los partidos que se mueven por los espacios progresistas. 

Todo se debe abrir y analizar, si con ello se alcanzan objetivos positivos para nuestras ideas y nuestra parte de sociedad más trabajadora.

23.1.25

¿Y si la izquierda junta, hiciera una Jornada estatal de trabajo?

No descubro nada si digo que la Plataforma o Movimiento o Coalición Sumar está atravesando un periodo complicado por su indefinición, por las debilidades de sus líderes, por algunos errores graves en su seno, por rupturas que no siempre se aceptan o se entienden. ¿Y ahora? Pues no lo sé, posiblemente además, ni ellos mismos lo saben, lo sabemos.

Los partidos políticos tienen que tener Líder. Y esto desde la izquierda no siempre lo entendemos bien. Un Líder y un equipo potente. Y todo esto debe ser muy bien conocido por los votantes, seguidores, afiliados y simpatizantes. Conocidos, respetados y entendidos todos los integrantes de ese Grupo de Trabajo.

No sirve un Líder escondido. No sirve un Líder sin equipo. No sirve un Líder con dudas mantenidas en el tiempo. No sirve un Líder que no sepa comunicar bien todo el mundo social que lo rodea. Y a donde no llegue el Líder tiene que llegar el Equipo, que para eso debe ser bien conocido.

No tiene sentido que existan Sumar, más Podemos, con una IU que se mueve en medio y una serie de partidos políticos territoriales que tienen a veces mucho más poder y conocimiento que las "Fuentes" que pretenden aparecer por encima de ellos. Hablo de Galicia, Valencia o Aragón, por poner algunos ejemplos. Hay más.

Esto nos lleva a un punto de reflexión complicado. 

¿Y qué se puede hacer al respecto?

La división es el suicidio. Y lo admiten incluso los enemigos. Pero la Fusión o la Absorción es imposible. No hay bemoles para ser políticos con el sentido de la responsabilidad histórica que en cada tiempo se requiere. Pero habría que intentarlo. Hay que regalar generosidad a raudales. Todo por la ideología, aunque en esa decisión se pierdan puestos de responsabilidad.

Sumar no está ni peor o mejor que Podemos o IU. Que esa es otra. Sería necesario contar con una izquierda posible o imposible a la izquierda del PSOE, pero no somos capaces. 

Es posible que en este 2025 tengamos Elecciones Generales, no parece imposible con la que está cayendo. Y los meses son losas en el tiempo si esto sucede, pues nada se puede lograr con éxito desde la improvisación. 

¿Cuánto hace que no se sientan con fotógrafos las opciones de izquierdas estatales en una mesa o en una Jornada de Reflexión?

Sería el primer paso, sin garantías de nada. Simplemente para verse, lamerse las heridas y ponerse tiritas. Y de paso ver qué sensaciones se tienen tras esa Jornada de Trabajo.

Por cierto, una Jornada de Trabajo no es solo una reunión de los máximos dirigentes. Eso es un error. Se puede hacer sin equipos trabajando, pero eso es solo para tener mejor imagen.

Tiene que ser una reunión con varias mesas de trabajo paralelo, con diversas temáticas que cada una de ellas reflexiona con diferentes componentes de cada organización, para ver luego qué se saca en claro o en oscuro de todo.

Junts ha demostrado que quiere mirar por ellos mismos


Es tan rápido el devenir de las noticias que nos afectan a todos en España, que casi parece imposible tener ganas para comentarlas. Incluso casi es mejor no hacer comentarios en caliente, para que una vez ya posadas sepamos el grado real que tiene.

Ayer el Gobierno de España fue abofeteado por Junts, algo que se esperaba, mientras que el PP miraba hacia sus tripas sin preocuparse de la realidad e importancia de sus votos, pensando más en unas Elecciones Generales adelantadas o lo que es lo mismo, en joder al PSOE.

En medio, los españoles.

No todo vale en las peleas ideológicas para acelerar los procesos que parecen inevitables. Y a veces las torpezas se pagan muy caras. No es la primera vez que errores de calado, se multiplican como el vuelo de las mariposas moribundas.

Acierta el Gobierno dejando que los españoles noten de verdad el peso de esas decisiones de catalanes y populares. Ya iremos viendo. Tampoco es un drama. Es peor lo que se esconde detrás, en el tiempo, de esta decisión de Junts. 

Inevitablemente la situación del gobierno del PSOE es insostenible, ya hay que tomar medidas inevitables. Aunque no gusten nada.

Junts ya no puede ser considerado un socio del Gobierno, ya se ha desenmascarado y eso que desde ERC nos lo venían diciendo desde hace meses. Son de derechas, incluso a veces muy de derechas. Y sus objetivos no son ayudar a España sino ayudarse a ellos mismos. 

Y a partir de esto, se deben tomar decisiones. Sobre ellos y no sobre Cataluña. Para resolver de cara al futuro, y no para anclarse en lo imposible. También saber perder y con dignidad es un activo positivo.



El sistema de gratuidad de trenes de media distancia estaba agotado. Sirvió en un principio, pero ya hace meses que se asume que es un error. Hay que buscar otro modelo de apoyo al uso de los Transportes Públicos, y el abono anual puede ser un buen sistema.

En cuanto al Transporte Urbano, deben ser los Ayuntamientos y Comunidades los que opinen y se mojen. Y que cada uno haga sus análisis y decida, pues Papá Estado por culpa en este caso del PP y de Junts, no puede ni debe seguir apoyando eso que era MUY interesante. 

Sobre las pensiones caben varias reflexiones. Posiblemente sea ilegal que no puedan subir con arreglo al IPC y eso lo dirán los tribunales. Dentro de unos años, lo sé. Y es de muy mala leche que se haya tirado a la basura una subida mayor para las no contributivas. 

Pero hacer "paquetes" con excesivas medidas de todo tipo y así colar las aprobaciones en paquete, no es la forma cuando no se tiene mayoría suficiente.

Tal vez habría que empezar a reflexionar sobre las llamadas "Pagas Extra" que tenemos en España pero no en todos los países. No para quitarlas, en absoluto, sino para dividirlas entre el total de las mensualidades. Admitiendo que eso supondría un gasto menor en consumo durante Vacaciones y en Navidad.

Cuando se habla de comparar sueldos, se nos olvida decir que en España cobramos 14 meses, 14 pagas. Y que en otros países, tanto en el trabajo como en las pensiones se cobran 12 mensualidades. O en los países que se cobran 14 ó 13 pagas, no son del 100% de un mes común. Por eso España siempre parece ser un país con peores sueldos —que lo es— pero no tanto como se nos dice.


17.1.25

La izquierda se calla y no quiere decir que es de izquierdas

Desde la izquierda admitimos que somos unos inútiles en la Comunicación, y lo admitimos tras reflexionar y no ser capaz de configurar unos modelos válidos como sí ha logrado la derecha y la extrema derecha. Sabemos que se puede hacer, simplemente por admitir que otros desde la nada, lo han hecho. 

Han edificado candidaturas absurdas desde esa nada, desde el desconocimiento de sus programas, y han recibidos cientos de miles de votos sin presencia física en una Campaña Electoral.

Leía antes que valoramos poco los 400.000 subscriptores del digital de El País, una cifra nada sencilla de lograr. Y a los que se deberían sumar los de otros pocos medios de centro o izquierda que existen en estos momentos en España. Insuficientes, pero por algo será. 

Y los valoramos poco, por nuestra propia exigencia de ser "fabulosos" y limpios como recién salidos de la lavadora. 

Algo debe joder las posturas que tiene El País, cuando constantemente dicen desde la derecha y la extrema derecha que es el periódico del Gobierno, pero con adjetivos peores, insultos variados para aderezar la ensalada.

No sabemos comunicar por no saber reflexionar. La importancia que tuvo Andalán en Aragón es incontestable, asumida y lógica. ¿Cuántos aragoneses leían Andalán en porcentaje? Es verdad que aquello duró poco tiempo. Desde octubre de 1972 a enero de 1987. Un total de 440 números, algunos censurados y unos pocos dobles. Tiempos difíciles y de un nivel económico pobre desde la izquierda.

Hoy, un medio de comunicación es sencillo de crear. Y se han edificado algunos que malviven si son de izquierdas, y otros que crecen como setas si son de derechas o de extrema derecha. Y lo admitimos sin saber poner medios para contrarrestar eso, como debería ser el saber poner en marcos mentales qué medios son realmente de centro y de izquierdas, para contrapesar. 

Admitimos que nos bombardean con bulos o mentiras, que hay cientos o miles de máquinas escribiendo con seudónimos personales para vender determinados pensamientos, y que incluso discuten cuando reciben respuestas. Son montajes caros e impersonales, pero que les funcionan bien. 

¿Y qué hacemos desde la izquierda? Pues nos dividimos, con callamos, nos cansamos y ya agotados nos desencantamos, no somos capaces de crear Círculos (no confundir con otros Círculos, hablo en general) en Redes pues son mal vistos y surge crítica interna, etc. Es decir, miramos desde abajo, pues no somos capaces ni de levantar la vista.

Las personas mayores somos ya unos inútiles pues somos mayores. Hay otras divisiones sociales peores que también están haciendo mucho daño en la participación efectiva, aunque nos lo callemos. Seguimos jugando a jodernos nosotros solos. 

¿Se puede hacer algo más? Sin duda, pero no queremos, nos han ganado y nos hemos rendido. Lo curioso es que muy posiblemente los que nos han ganado, al final, sean también de los nuestros. 


10.1.25

Venezuela y su libertad, es nuestra libertad


Es triste el uso y casi el abuso que se está haciendo con la situación actual de Venezuela desde Occidente, con una sociedad al borde de un conflicto civil por culpa del silencio de muchos dirigentes que no son venezolanos. 

Si creemos en la democracia, hay que seguir creyendo en la democracia aunque los resultados no sean los que se espera, gane quien gane, pues en el sentido del sistema democrático está el núcleo de que es la sociedad quien decide.

España y Europa, en un deseo de no convertir Venezuela en un proceso más violento, está de forma tibia apoyando a Maduro. Así de sencillo es, aunque sea complicado asumirlo desde posturas de izquierda. 

No entiendo nada la postura de toda la izquierda española ante Venezuela, aunque sepamos bien qué alternativas existen. Nuestra obligación e defender la limpieza democrática en todos sus procesos.

Que la izquierda española apoye que se tenga que mantener en el poder a alguien que se sujeta con las policías militarizadas, es complicado de entender, si no es por puro interés económico. 

Europa debería exigir la muestra de los resultados electorales o al menos, debería mostrar lo que se conocen. Y debería liderar desde Europa por lógica histórica, un proceso de PAZ pero a su vez de cambio y de tranquilidad. 

Zapatero lo ha intentado, pero en los últimos meses ha sido utilizado para que lo malo no se convirtiera en lo peor. Nos ha faltado valor político a la izquierda española para intervenir con más contundencia ante lo que es un abuso, mantenido con poderes militares y policiales.


9.1.25

Panorama Geopolítico Latino 1: North and Center Leagues


Durante este ejercicio voy a dedicarme a introducir filosofía oriental zen, confuciana o sintoísta, dado el éxito arrollador de los actos del vigésimo aniversario de la Asociación Aragón Japón, que cada vez más críos acuden a los festivales de manga aragoneses y que nos predijeron hace unas décadas, entre muchos Chomski, que el centro geopolítico mundial se había desplazado al Océano Pacífico y la economía americana competitiva se desarrollaría en California y Seattle –en estados demócratas-.

No nos avisaron de la eclosión de Zuckerberg o Musk como jefes medievales de las tierras medias y la nueva toma de posesión de Trump por arrasamiento electoral como gran jefe de los anglos contra los invasores, que nos augura un agravamiento de la guerra o acuerdo comercial soterrado sino americana (del Norte).

Vamos con el primer símbolo oriental: RAN, película de Akira Kurosawa: vocablo culto chino japonés que aparece en múltiples combinaciones con otros, que no tienen nada de positivo en ningún caso. Expresa rebelión, revuelta pero con una derivación de indeseable, describe en una sílaba la lucha de clanes que se atacan con dagas y cuerdas con punta. Resumiendo, no es positiva la invocación de la revolución en Oriente sino solo existen en cualquier caso revueltas para mal de la que hay que sofocar por el bien del gransogún.

Entre tanto y porque España no está tan mal del todo en demografía y economía como Francia o Alemania porque ha preferido una inmigración latina y cristiana como deseable pero a la que nunca nos dedicamos, vaya este resumen informativo para ellos al toque y no dejándonos ninguno de los países que cita Rubén Blades en su célebre tema “Buscando América”, a la que seguimos esperando. De norte a sur, por la inevitable referencia a Trump pero empezando por los propios USA.

Así y en Estados Unidos viven muchos primos centroamericanos y hasta colombianos de nuestros nuevos vecinos españoles, ya en la significativa cantidad de 65 millones sobre una población de menguante del resto de tribus, de los que 38 tienen origen mexicano y es dominante, pone y quita gobernadores y ha votado más de lo esperado a Trump, en Flóoorida, Niu Meksikou, Erissooona, Kélifooornia end Koloradouuu.

¿Llegará algún hispanohablante a gobernar? No se sabe, pero dependerá de la carrera política de Alexandria Ocasio-Cortez, congresista demócrata, de ascendencia puertorriqueña y católica del Bronx, educada en la Universidad kennediana de Boston, lo que supone que tiene cierta marca suficiente de casta. Dado que el galardonado cocinero astur José Andrés, la activista en derechos mexicana Dolores Huerta o especialmente la jueza Sotomayor, por edad o actividad profesional, no darán ningún salto mortal.

Replicante de la congresista, por el partido republicano, y entre los relacionados con la propiedad del Real Zaragoza, los balseros de Miami cuentan con el activo político del prestidigitador político Marco Rubio, del Tea Party con azúcar moreno, que se mueve al son del Miami Sound Machine y va para Secretario de Estado de Donald, quien no por casualidad vive habitualmente en Flórida porque gusto y para mantener el color naranja, pero también para controlar el resultado global a las elecciones presidenciales a favor republicano cuando la cosa vaya empatada.

Al norte siempre nos habíamos dejado a Canadá, este estado fascinante por europeo en ambiente donde Québec y Vancouver. Cuna de buena parte de mis músicos favoritos: la alineación compuesta por Neil Young, Arcade Fire, Owen Pallett, Crash Test Dummies y Abel Tesfaye (The Weeknd), este quinteto supera a la de la selección de baloncesto que rinde en parte servicios en el Casademont Zaragoza y lidera el genio de Shai Gilgeous-Alexander.

País con infinitos paisajes y recursos, tapado en política, su evolución demográfica lo está aproximando a los USA y el país cada vez se parece más en todos sus extremos a Toronto, esa cara A de Chicago, como Montreal ha sido la New York francófona y reserva de bodegas y depósito de estupefacientes en cada ley seca, y seguimos en varias.

El estado federal canadiense que está llegando a la población española se halla liderado por el todavía muy joven Justin Pierre Trudeau, un producto netamente de Ottawa, ganando cada elección desde 2015 al frente de un conglomerado que se llama Partido Liberal pero que es de corte socialista suave que, oye, sería un ejemplo a seguir en materia de políticas de inmigración en Europa pero para el que cuenta con un inmenso y rico territorio de acogida. Tiene su propia oposición de izquierdas en el Bloque Quebequés, dirigido por Yves Blanchet, cuyo contenido programático se revisa desde Waterloo constantemente.

Canadá cuenta con una creciente población hispana o latina que asciende a casi un millón de habitantes, en un país con casi un 25% de nuevos canadienses nacidos fuera. Especialmente es relevante en la Columbia Británica de la Costa Oeste, en Vancouver. En el Estado descuellan trayectorias como la de la comediante de Toronto de origen nicaragüense Martha Chaves, el banquero mexicano quebecois Luis Cisneros y, nombramiento muy inteligente, el jefe de comercio e inversiones extranjeras del Ministerio de Exteriores de Canadá, el peruano con residencia en Ontario, Carlos Rojas Arbulú.

Los Estados Unidos mexicanos se hallan en este ejercicio liderados en discurso por su primera presidenta, de regio apellido alemán –lo que al clasismo americano le pone mucho- Claudia Sheimbaun. Cachorra política del histórico alcalde de DF y presidente, intelectual y escritor politólogo de Tabasco: Andrés López Obrador, que sería lo más aproximado a Monedero como político y personaje, de otra generación y para bien y mal, que en América pueda encontrarse.

Llegada a la máxima representación del Estado procedente de la misma alcaldía, esta fecunda científica y gran gestora en materia de reducción de la contaminación, problema endémico del Distrito Federal, llega a la política en 2011 dentro del Movimiento de Regeneración Nacional de AMLO –alias Obrador-, frente progresista de inspiración algo zapatista que tumbó el legado del PRI. Histórica opción ultraliberal con una extraña denominación, pero normal en el extremado México: nada menos que Partido Revolucionario pero Institucional, heredero entonces de legado de Juárez y Huerta.

Ambas opciones se acusan y tildan desde fuera de narco estados, de no controlar Sinaloa, de depender como único brazo armado no corrupto de la constante intervención del ejército mexicano. En este sentido, se acusaba al amenazado Obrador de blando y paternalista, lo que se dice rápido cuando uno no está amenazado.

Claudia ha empezado como gestora pragmática de izquierdas una política de mano más firme policial pero ha descartado una guerra directa contra el narcotráfico, dado que quien la implantó de la mano de la agencia federal, DEA, como fue el presidente Calderón, a la vez contenía en sus intestinos de gobierno a un secretario de Seguridad Pública en directa conexión con el Chapo Guzmán.

Más inteligente por profunda conocedora de la situación me parece su política universitaria. Dado que buena parte de la población no tiene acceso a la misma y que la libertad de cátedra en la UAM no se puede cercenar a los catedráticos numerosos que la utilizan para predicar el neoliberalismo como una opción, lo que redunda en la conservación por interés de la desigualdad, se halla inmersa en un programa de creación de institutos y politécnicos públicos que den acceso y cumplan el derecho universal a la enseñanza, también la superior, e insuflen cuadros medios de otros orígenes o estratos.

Las políticas de machaque y acusaciones de narco estado le caerán como una granizada cuando se incorpore este mes la administración Trump. Los republicanos nunca teniendo presente que las leyes secas en materia de drogas en combinación con que son los estados ricos los que aportamos los consumidores, dan lugar a una subida de precios y escasez, a un escenario trucado de lucha contra la distribución. La mala calidad y la no liberalización de la droga la pagan las familias.

Si en Detroit se inyectan mierda es porque interesa la debilitación de la economía americana de los países en vías de prosperidad por canalla aplicación de la Doctrina Monroe, de la que los principales apóstoles son los líderes políticos hispanos que han podido pagarse las universidades privadas y a cuyas familias tan mal no les expropiarían.

Nos vamos con las voces de José Feliciano o Chavela Vargas por José Alfredo Jiménez:

Se me acabo la fuerza, De mi mano izquierda
Voy a dejarte el mundo, Para ti solita.

Como al caballo blanco, Le solté la rienda
A ti también te suelto. Y te me vas ahorita.

Luis Iribarren - enero 2025

1.1.25

¿Por qué nos odiamos divididos en dos mitades?


No me gusta nada de nada… observar a una España dividida con casi odio permanente y en dos mitades absurdas. Somos imbéciles y lo curioso es que además parece que nos sentimos bien dentro de esa imbecilidad peligrosa y muy violenta que va creciendo en casi silencio.

Divididos incluso entre la elección personal de en qué cadena de televisión ver las Uvas de Fin de Año, insultando a los que las ven en otro medio de comunicación. Los "Unos" y los "Otros" y además absurdamente divididos de forma insultante.

¿No hay nadie con sentido común que sepa que esto, además de ser peligroso y de no llevar a ningún sitio, hay que pararlo con urgencia por el bien de todos?

Esa es la muestra más palpable de que los que gobiernan desde todos los espacios de la política —es decir, desde TODOS aunque no gobiernen—, son seres a los que les importamos muy poco como sociedad. 

Da igual el color, lo único que parece importar ahora es en qué paquete me quiero colocar… para odiar al otro paquete. Lo demás, incluida la razón, sería lo de menos. ¡¡Uff!!

¿Habéis leído algún libro de historia en el que se relata cómo comenzó el año 1931 y siguientes, a mascarse la tragedia que duró 45 años? Sí, hablo de España.


30.12.24

Hace 24 años así se veía el siglo XXI


Esta viñeta, este dibujo es de El Roto y hecha al empezar el año 2001, cuando entrábamos en el siglo XXI. Ya vamos a llevar casi el 25% gastado de este siglo y no nos estamos dando cuenta. 

En aquel momento, Andrés Rábago se imaginaba la entrada en el siglo como vemos en el dibujo. Encima de una silla muy roto, llena de peligros, con crisis y dudas, un niño intenta no caerse. Está asustado.

Curiosamente El Roto no sabía en qué punto nos íbamos a ver solo ocho años después, ni lo que iba a suceder en New York solo un año después, ni podía imaginar los cambios políticos en estos años, ni las guerras que hoy son peores que hace 25 años.

Si de cara al siglo XXI nos veíamos así, como nos refleja El Roto en su dibujo, hoy sería brutal soñar de qué manera nos vamos a ir acercando a la mitad del siglo XXI, sin capacidad de controlarnos…, ni nosotros mismos.

No hay que ser pesimistas. No hay motivos para ello. Será lo que quieran otros que sea. Y además esos "otros" están muy lejos aunque las bombas caen en donde menos te lo piensan, incluidos aviones de pasajeros que volvían de vacaciones. 

¿Podemos hacer algo para evitarlo? Pues tú sabrás. Lo de no hacer nada, creo, no sé, que es para las gentes como yo, para setentones que contemplamos tras vivir. Es vuestro futuro.

25.12.24

El Mensaje del Rey, hijo de Rey


El mensaje navideño del Rey Felipe VI en esta Nochebuena de 2024 ha marcado un punto de queja que casi nadie quiere entender, escuchar, reflexionar. Es lo que nos toca cuando todos estamos cabreados.

Advierto para quien tenga dudas que yo no soy monárquico, lo que no me impide entender desde mi punto de vista, lo que creo correcto o incorrecto. Y el Rey actual hizo lo que se le esperaba, pedir calma.

Repitió media docena de veces al menos, las palabras "El bien común" que es vecino del "Sentido común" y una frase que se lleva bastante mal con la actual situación en España. Admito sin dudar, que en otros países están bastante peor. Pero eso es consuelo de tontos.

Deberíamos hacer todos y desde todos los oficios, un esfuerzo para entender qué significa "El bien común o para la comunidad, o para todos" a diferencia de la crispación, la utilización de la Justicia para jugar a joder, el no querer entender nada en clave positiva.

No digo que no se estén haciendo cosas mal, lo que digo es que como se explican mal para provocar, se aumenta la crispación y la violencia verbal, incluso entre amigos y familiares, que si bien es una constante en estas fechas, si le añades gasolina, todavía es mayor.

El Rey es hijo de otro Rey de complicado recuerdo. Esta misma semana han vuelto a salir a la luz grabaciones, datos, que como poco fotografían la historia. Y ser hijo de aquel y haber sido educado por aquel, complica la serenidad de cualquiera, la credibilidad de quien sufre esas mochilas.

Pero eso no tiene nada que ver con los mensajes de calma, de sentido común, de bajar el tono y las velocidades…, o iremos a peor. Podemos seguir eligiendo esos tonos en la vida corriente, todavía somos libres, todavía vivimos en un país maravilloso.

16.12.24

¿Sabías que… accidentes mortales


¿Sabías que… en 2023 fallecieron en España 1.806 personas y otras 9.265 resultaron heridas graves en siniestros de tráfico ocurridos tanto en vías interurbanas como urbanas, y de ellos 862 eran conductores, y entre estos, un total de 462 conductores (el 53,6%) dieron positivo en los resultados toxicológicos de alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, aisladamente o en combinación?

15.12.24

¿Existen intelectuales en España que quieran hablar?

No sé si a vosotros también, pero a mi me da la sensación de que en estos momentos no hay personas en España que puedan ejercer de intelectuales, que siéndolo, quieran hablar sin miedo. 

No hablo de intelectuales muy sesudos, complicadísimos de entender, minoritarios; sino de personas que nos hablen —en los medios de comunicación de masas— de temas básicos pero desde el punto de vista de quien tiene una formación alta y una experiencia suficiente.

En los programas de máxima audiencia, en esos que crecen en número de espectadores, escuchamos y vemos a deportistas, cantantes y a poco más. Pero no escuchamos a gentes de otras culturas que nos puedan aportar otros puntos de vista, otras formas de entender la diversidad tremenda de las Culturas Mundiales. Ni tan siquiera a españoles que nos hablan de trabajos que desconocemos, desde su propia experiencia.

No veo a investigadores, filósofos, simples profesores de universidad o de escuela, economistas, empresarios que hayan triunfado con sus ideas, escritores a los que se les pregunte por algo más que por su última obra que vienen a vender.

Me niego a pensar que ya no existen José Luis Sampedro, Antonio Gala, o periodistas como Iñaki Gabilondo que quieran sacar algo más que unos chascarrillos a los entrevistados. A veces encuentro perlas en algunas redes sociales, en positivo, pero eso son golpes de segundos pues no llegan a profundizar en nadie.

Necesitamos a algunos artistas hablando de todo y de nada, incluso equivocándose sin miedo a la crítica feroz por haber dicho algo inusual. Hoy quien habla tiene un miedo feroz a ser devorado por cientos de mediocres que se tiran al cuello en vez de pensar que plantear temas desde puntos de vista diferentes es sobre todo enriquecedor, aunque no coincidan con los propios.

Necesitamos aprender y no creer que ya solo servimos para enseñar.

Zona antifa? Zona antifascista?

Nunca sabremos si se la acabó el tiempo, si acaso se quedó sin pintura, si el cerebro le hizo chiribitas y se quedó sin saber continuar, si realmente estaba escribiendo en plan SMS o si por el contrario se quedó sin libertad y se tuvo que poner a correr. 

El caso es que lo que ha quedado es lo que ustedes ven. “Zona antifa”. 

Alguien me apunta que igual es que quería decir “Zona antifaz” pero nunca lo sabremos. 

La pintada es de un barrio de Zaragoza.

11.12.24

Antes de estar seguro, mira todos los colores


El ministro de Transportes español, Óscar Puente, ha informado este miércoles (11/12/24) en el Congreso de los Diputados, que de las 37 obras en carreteras que el empresario y comisionista Víctor de Aldama —supuesto cabecilla del caso Koldo— señala como posible fuente de corrupciones y mordidas, de ellas 18 no han sido licitadas todavía y solo seis corresponden a la etapa en ese ministerio del exministro socialista José Luis Ábalos, que este jueves declarará en el Tribunal Supremo para explicar todo.

El problema con las malas informaciones a las que se suman algunos medios de comunicación, es que cuando esta aclaración llega, han pasado ya suficientes días como para que cada ciudadano se haya hecho una idea de lo que (presuntamente) sucede. Y los desmentidos siempre son muy inferiores a las noticias tremendas.

Queda una gran duda, una pregunta muy sencilla. ¿Por qué un Juez muy conocido, da suficiente pábulo a lo que dice Aldama, tanto que lo deja en libertad aquella misma tarde? Resulta curioso y una muestra de que todo lo que le contó Aldama, creyó el juez que era verdad.

No me cabe duda de que se han realizado errores, profundos incluso. Entre todos los poderes, incluidos los medios de comunicación que viven tiempos económicos delicados. Pero hay que poner medida a todo esto, pues nos jugamos la credibilidad del Sistema.