Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

18.2.25

Paiporta 1: 3 de noviembre. La Monarquía Constitucional


Franco varió el rumbo y se salió de ningún Eje antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Como buen gallego y tibio masón republicano se entendió políticamente con Churchill –aristócrata de posición minoritaria entre la pronazi inglesa sajona porque anticipó los estragos que cometería Hitler- y, se dice que en un caldo de compra de tetrabrik cocido por la CIA en que el pollo era Carrero Blanco, consiguió al final de sus días en la cama con baldaquino de El Pardo, dejarle a España atada y bien atada una monarquía parlamentaria con “dictablanda”.

Parece que estos mismos le dieron volantazo a la dirección del PSOE en Suresnes y nos recetaron años de Felipe y Guerra que hicieron una gran gestión con sus equipos de todo menos de la trasparencia. Y así nos los canonizaron desde los socialistas históricos europeos a los bancos patrios en cónclaves sin participación de sus votantes, que nos van a volver a recetar.

Occidente cubrió con cuadros ágiles y nuevos la laguna de la ausencia del partido en la calle de la oposición a la dictadura que tanto nos van a glosar, con sus dirigentes históricos no viviendo nada mal en México en su refugio se dice que masón. A principios de los 70, era más frecuente que un detenido por el Tribunal de Orden Público y posterior concejal militase en opciones leninistas o trotskistas que en el revisionismo socialista suave.

Ayer "La 2" programó el acto inaugural de la serie “La Conquista de la Democracia” en que la clase política española resultante de la transacción democrática nos va a agradecer al pueblo reconvertido, despedido de la industria y pesca y paralizado en su participación por el sistema, nuestra escasa participación en la historia reciente de España. 

La tendremos otra vez exclusivamente como telespectadores, siendo que tampoco nos hemos quejado mucho de influir escasa y solamente cada cuatro años.

Daba vergüenza propia para una persona de izquierdas como sobreactuaron en primera fila las ministras Montero y Díaz, con ropa nada sencilla y abriendo los ojos y los dientes como platos de tiburones que han mordido el poder y no lo van a soltar.

En la tarima, un magníficamente elegante Nicolás Sartorius, todo un aristócrata oveja blanca, se encargó de recordarnos que el arranque del fin de Paco fue una movida universitaria en Madrid en los años 50, y eso me recordó a Monedero y a Pablo Iglesias animando a los demás a dormir al raso.

En esas décadas de los 60 y 70, Aragón perdió toda la juventud de la generación de mi madre, desequilibrio que cincuenta años de democracia no ha restaurado. Hoy, la despoblación convierte la vida rural en insegura y las comunidades autónomas están en crisis de fe, porque solo creen en lo que se ve, para una parte de la población. Agravada por el episodio de la gestión del desastre de Valencia.

Felipe Borbón y su señora, el rey vigente que iba a heredar de puntillas una parte de la herencia del señalado por Franco que ha resultado más pestilente con seguridad de lo que él mismo suponía –y que a mí me parece un Hannover educado por su madre fuera, un políglota que solo encontraba comparación en Carlos I y otro Felipe hermoso-, salió coronao de su visita a Paiporta.

No reculó y ganó un saco de votos populares de los que nunca se planteará tener para su elección como Presidente republicano, en que arrasaría con más del 60% de los votos con las sombras de siempre de que no le votaría nadie en las nacionalidades históricas republicanas. 

Estuvo torero, espontáneo y sentido, amable y delicado como su madre. Ya cuando fue con sus hijas, eso por lo que sea se aparcó y se perdió y visitó la zona con amplitud de nuevo un “geiperman” con voz aflautada, buen porte y discursos escritos en casa por una periodista, que supervisa.

Felipe Borbón es el más alto de los aristócratas españoles menos en patrimonio, goza de una condición constitucional que ningún ciudadano que no haya estudiado comprende: es un árbitro nada más, pero puede intervenir y lo hace desde una posición que el personal entiende moralmente reforzada. Y cómo intervino su padre en la gestión, especialista en contratación administrativa cuya impunidad un día nos contarán a quién le vino bien (y debería ser Pujol)…

En el medievo europeo, cuando la monarquía de una casa familiar perdía legitimidad o se ponía bajo la advocación del Papa romano –que lo cobraba largamente y se sangraba al pueblo- o el de otra casa que se sentía igual calentaba para ponerse en la silla. Está en Shakespeare.

En las dinastías que no se equivocaban mucho por gestionar poco o liderar de forma moderada, la Casa de Aragón, únicamente se producían novedades si el rey no tenía descendencia por falta de interés en procrear o ser eclesiástico, lo que ocasionó importantes cirios y zancochos.

Felipe se encumbró por un solo día como única institución ajena a las arbitrariedades en la desgracia de la DANA, sujeta a derecho natural –por eso volvió con sus hijas y ya no fue lo mismo-, en forma de santo ungido por cualquier iglesia porque seguimos en las mismas del bajo palio porque conviene (que eres un jefe de un Estado laico…).

Los reyes convinieron en su día, vamos a fijar que antes del whatsapp, como autoridad fija, se sacralizó su función por conveniencia colocándoles la corona sus familiares arzobispos, se creó un mito de figura desinteresada por la riqueza pero ungida, un amigable componedor cuyo reino económico no es de este mundo sino el prestigio del cargo que si se mantenía daba derecho por dejación de los demás a su herencia.

Cuando este acuario de manual que nació exactamente un año después que yo, ha renunciado parcialmente a su herencia plutocrática sobre la marcha, esa que emparenta a su padre con Trump y los reyes saudíes o emiratíes que aún hoy le engrasan a costa del secano aragonés enronado de placas solares: porque manda y gobierna solo el dinero.

El poder popular que se invocaba en Valencia, la toma de decisiones en formas de revuelta que ni allí ha cuajado porque los hijos de los muertos tenían una nula relación real con sus abuelos, palidece ante que llegue un rey a cualquier escenario de revuelta y se proclame capitán de su propio pueblo. 

Como también se ruborizó con las donaciones del Real Madrid, Amancio Ortega y Juan Roig, los reyes del IVA deducible, los que controlan la ambición de los advenedizos nuevos ricos de los políticos porque si hay un monarca que lo sería en representación de la meritocracia en España, ese es Florentino Pérez.

Felipe VI resurgió por unas horas como centro y como símbolo, invistiéndose en los mantos de Alfonso X el Sabio y de Jaime I de Aragón, apareció para calmar los barros en tiempos en que el derecho parlamentario a aplicarse que convirtió centenares de muertes en una negligencia por respeto a las competencias del otro, a la vez que de cálculo político, se convirtió en lento, miedoso por excesivamente controlado, despótico y tirano.

Hecha la digestión de su comida de viernes, desde la semana posterior Mazón comenzó a aplicar una huida de ese mismo derecho que será la entrega subsiguiente. 

Por que se cumplen cinco años del surgimiento de nuevos empresarios para los que la pandemia fue una oportunidad y seis meses de un antes y un después, de un escándalo de gestión democrática del que intentó emerger el rey salpicado de barro, como el héroe escocés William Wallace con la cara de Mel Gibson.

18.02 Luis Iribarren

23.1.25

Me gusta la fruta. Pero hablo de política


Y por el camino yo me entretengo. Dale que no mira. El interés particular de cuatro al que llamo general. Lo tienes de colores. El que no llora. A silbar to the way. Ande yo caliente. Un tonto jodió a un pueblo. Trastorno octipolar. Rescate de… Fuego amigo. Copago.

Pero hasta Donald Trump reculará aunque lleve tres días firmando derogaciones. El del gesto de saludo de merluza a la romana de los coches eléctricos que no le tiene cogido por la zanahoria hasta que no fabrique armas, necesita manos para limpiarle los bajos y el Tea Party se relajará en política de inmigración. Hasta que no avance en la fabricación de replicantes (consejo que le doy de buenista: fabrícalos de todos los colores de Benetton para que se integren y tal).

De momento, todo el que nazca de padres extranjeros en USA no solo no es WASP, y lo sabes Enrique Iglesias. Ni aunque sea White trash de los de la emigración deseada, cuando sí que fueron alemanes Einstein o Zweig por generaciones (dale una vuelta, Donald). Además seguro que le pide el cuerpo expulsar por decreto-ley a cocineros asturianos por plantarle cara al liberal este. Eso sí, colocará nuevamente a parados en la US Army para invadir Groenlandia porque cada uno de sus 50.000 habitantes ha recibido una participación china en el paraíso budista, que total pa qué.

El personal en Europa anda revuelto porque nos pueda salpicar –cuando llevamos con esto desde las desgravaciones de Boyer a los planes de pensiones de nuestros oligarcas-. Si se va hacia la “USA Pensiones, S.A.” patrocinada y desgravándose Zuckerberg su caridad, que si los europeos (menos España que se salva porque es BRICS muy plus) estaremos obligados a hacer nuestros cascos azules comprándole tecnología militar y maíz para tacos al gendarme.

Entonces qué importancia tiene el debate interno de casta Darío contra Alegría, que siga o no Azcón o Sánchez si Zaragoza sigue teniendo eventos… si todo se hubiera podido evitar si Paloma San Basilio hubiera querido un “love me, love me, baby” y un “I can boogie” con el royo este.

Pero, de paso y sin alarmismos, que alguien responda con su Cuerpo qué hostia pasa con nuestras cotizaciones a la Seguridad Social, el Centro de Salud de Berdún y la ratio de críos por colegio que permitan que se abran en Teruel cuando haya más de 50 molinillos eólicos en edad escolar.

Qué pasa y hasta donde nos llega con nuestro derecho europeo nominal a la salud, la inspección de trabajo y los médicos… Qué alternativa que no sea devaluar y empobrecer a la población como sucede con monedas como el boliviano y el peso convertible, hasta les pasaría a Ana Belén y Wyoming, tiene la izquierda como política. No ya para redistribuir, directamente para subsistir ante los sunamis de la globalización y el neo-proteccionismo. Porque España tampoco tiene intereses en Groenlandia ni en el Canal de Panamá con los puertos de su ciudad y Colón en concesión con adjudicatarios chinos.

Cuál es el espacio de libertad que nos receta MAR por boca de Ayuso, cuál es su alcance para la mano de obra y autónomos agrícolas, para todos los que no pertenecemos al sector cuaternario. Porque las casas de turismo rural o los bares sí se han puesto al día con los precios.

Me gusta la fruta, así que nos la vamos a comer para que nos entierren saludables solo en los intestinos, poco ebrios y habiendo sido buenos, mereciendo entonces un nombre budista póstumo. Esos apodos dedicados que aparecen en vez de sus nombres en las piedras de quien fuera gran calígrafa, excelente abad de templo o política que no deje dormir a sus yonkis en la calle y que no nos haga tongo con nuestra pasta cotizada ni se le ocurra la genial idea de que la administre un banco de un amiguete que sería una vuelta programada a preferentes y quiebras. De momento, pa gustos los colores, :

· Granada (para mí mengrana): fruto del granado o mengranera, símbolo de la fecundidad pues todos los frutos sin relación con la libertad pero sí la igualdad material, tienen los mismos granos. Del latín con abundantes granos pero con nombre técnico “punicum” –es decir, llegada de Fenicia desde Irán, gastronomía que más lo ha valorado-. Nosotros nos comemos la variedad mollar de Elche, bella ciudad oasis única en Europa.

· Mandarina: el fruto de los mandarines puesto que su piel anaranjada inspiró su atuendo ceremonial de seda entre amarilla, símbolo de prosperidad, y rojo, color de la belleza y la buena suerte. Como la naranja –lo revela su nombre japonés: mikan-, el limón, el yuzu… se criaban sus palos silvestres en el actual Vietnam y sur de China. En España adoramos la clementina de la Ribera del Júcar: olorosa, dulce y un punto ácida. Por ella misma umami.

· Manzana (en aragonés poma, de Pomar de Cinca): me encantan las rojas de altura y se han puesto de moda las italianas, cuando las reinas en Aragón fueron las de la variedad Boltaña que se intercalaban con harinosas pomeras de reineta. Todas las variedades vienen de la rosera que daba como fruto la manzana silvestre de los valles de Kazajistán, donde todavía se encuentra el arbusto. Si vemos su origen no es de extrañar la calidad y sustancia que presentan las del Atlas marroquí y las de Villarquemado de Teruel. Cuanto más arriba se produzcan, más crujen y más lento maduran.

· Melón: mi fruta favorita cuyo cultivo se está recuperando con varietal propio de la familia “piel de sapo” en Torres de Berrellén, huerta del Ebro de la acequia árabe del Jalón de la Almozara, implantado por la taifa en huertas resguardadas del cierzo que se regaban por adores (turnos) con agua del Jalón. Fruta que no quiere hielo ni frío, es una domesticación de una planta silvestre turca que no se sabe cuál es. Por consiguiente, es la fruta más culta por cultivada.

· Almendros y pistachos: los prunus gozan de una bella floración blanca, lo que indica que nos hallamos ante roseras con semilla comestible dulce o amarga para licores y vienen en estado natural de los altiplanos del Tigris y Éufrates resistentes a las sequías, mientras que el pistachero con los que los fondos de inversión replicantes de agricultores van a tapizar Aragón por goteo incesante, es el primo del anarcardo afgano. De allí su sabor semejante.


Continuará, presicienta. Pero que qué ideas tienes para mi vejez y mi artrosis, aparte de que tú tengas ya ganau tu pase de oro en la Quirón. Te pregunto por mí, sálveme quien pueda, que ya voy para abuelo con residencia en Tabuenca sin un Maserati en el corral pero con un Massey Ferguson de los 80, color Alfa Romeo.

Ya de paso, os lo pregunto a los del PSOE aragonés y al resto de los posibles encuestados que hablaban de lo que hacía la casta, retranqueados en ir a declarar por una mala noche que os ha desactivado o desprogramado. Y las que no inmersas en ponerse ropa blanca. Ninguno, hasta que eclosione el santo de las iglesias, espero que se inmuten con mi planteamiento según su Seguridad Social blindada de diputaus por estar a veces solo cuatro años, cuestión que votan con Vox y Bildu.

El anarquismo de derechas lo ha escupido vuestro postureo, como los dragoncicos de Juego de Tronos de la reina Daenerys Targarian escupían odio. La madre de la tormenta, la que no ardía. Por algo sería.

24.01 Luis Iribarren

17.1.25

La izquierda se calla y no quiere decir que es de izquierdas

Desde la izquierda admitimos que somos unos inútiles en la Comunicación, y lo admitimos tras reflexionar y no ser capaz de configurar unos modelos válidos como sí ha logrado la derecha y la extrema derecha. Sabemos que se puede hacer, simplemente por admitir que otros desde la nada, lo han hecho. 

Han edificado candidaturas absurdas desde esa nada, desde el desconocimiento de sus programas, y han recibidos cientos de miles de votos sin presencia física en una Campaña Electoral.

Leía antes que valoramos poco los 400.000 subscriptores del digital de El País, una cifra nada sencilla de lograr. Y a los que se deberían sumar los de otros pocos medios de centro o izquierda que existen en estos momentos en España. Insuficientes, pero por algo será. 

Y los valoramos poco, por nuestra propia exigencia de ser "fabulosos" y limpios como recién salidos de la lavadora. 

Algo debe joder las posturas que tiene El País, cuando constantemente dicen desde la derecha y la extrema derecha que es el periódico del Gobierno, pero con adjetivos peores, insultos variados para aderezar la ensalada.

No sabemos comunicar por no saber reflexionar. La importancia que tuvo Andalán en Aragón es incontestable, asumida y lógica. ¿Cuántos aragoneses leían Andalán en porcentaje? Es verdad que aquello duró poco tiempo. Desde octubre de 1972 a enero de 1987. Un total de 440 números, algunos censurados y unos pocos dobles. Tiempos difíciles y de un nivel económico pobre desde la izquierda.

Hoy, un medio de comunicación es sencillo de crear. Y se han edificado algunos que malviven si son de izquierdas, y otros que crecen como setas si son de derechas o de extrema derecha. Y lo admitimos sin saber poner medios para contrarrestar eso, como debería ser el saber poner en marcos mentales qué medios son realmente de centro y de izquierdas, para contrapesar. 

Admitimos que nos bombardean con bulos o mentiras, que hay cientos o miles de máquinas escribiendo con seudónimos personales para vender determinados pensamientos, y que incluso discuten cuando reciben respuestas. Son montajes caros e impersonales, pero que les funcionan bien. 

¿Y qué hacemos desde la izquierda? Pues nos dividimos, con callamos, nos cansamos y ya agotados nos desencantamos, no somos capaces de crear Círculos (no confundir con otros Círculos, hablo en general) en Redes pues son mal vistos y surge crítica interna, etc. Es decir, miramos desde abajo, pues no somos capaces ni de levantar la vista.

Las personas mayores somos ya unos inútiles pues somos mayores. Hay otras divisiones sociales peores que también están haciendo mucho daño en la participación efectiva, aunque nos lo callemos. Seguimos jugando a jodernos nosotros solos. 

¿Se puede hacer algo más? Sin duda, pero no queremos, nos han ganado y nos hemos rendido. Lo curioso es que muy posiblemente los que nos han ganado, al final, sean también de los nuestros. 


9.11.24

¿Qué sucedería con un aumento de 1,5 grados de temperatura?


Llevamos décadas hablando del Cambio Climático como algo que o bien no es real o bien es algo inevitable. Ambas apreciaciones son inexactas. Es REAL, y sí, algo se puede hacer para retrasarlo al menos, y para aprender a defendernos. No hay que levantar bulos, ni meternos miedo, pero a veces da la sensación de que la única manera de que tomemos conciencia de lo que ya sucede, es hablando muy en serio.

En Aragón sabemos desde hace décadas que algo estaba (y sigue estando) sucediendo y nadie quería escuchar los toques de atención que sobre todo los alpinistas y montañeros nos enviaban constantemente. 

Los ibones y glaciares de los Pirineos se estaba reduciendo año tras año desde hace al menos entre cuatro y cinco décadas.

La subida de 1,5 grados centígrados en la temperatura media de España a lo largo de una década tendría consecuencias significativas y de largo alcance para nuestro país. Pero esa misma subida en las temperaturas medias si se alarga en el tiempo, dos o tres décadas, lograría minimizar su impacto a nivel global y en España. ya estamos dentro de la subida estadística de 1 grado. 

A continuación, te detallo algunos de los impactos más probables:

Impactos en el clima y el medio ambiente:Aumento de las temperaturas extremas: Las olas de calor serán más frecuentes, intensas y duraderas, afectando la salud humana y aumentando el riesgo de incendios forestales. Pero también tendremos cambios en las lluvias, en los fenómenos atmosféricos durante todo el año, no solo en el agosto español.

Sequías más prolongadas: La disminución de las precipitaciones y la mayor evapotranspiración provocarán sequías más severas, con consecuencias negativas para la agricultura y los ecosistemas. Y como estamos viendo, irán acompañadas de periodos de grandes tormentas, incluso con tifones que nunca hemos tenido en España. Aumentará la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales, inundaciones y tormentas.

Pérdida de biodiversidad: Muchas especies animales y vegetales no podrán adaptarse a los cambios tan rápidos en el clima, lo que provocará una pérdida de biodiversidad y alteración de los ecosistemas. Unos se tendrán que ir a buscar otros climas menos adversos y otras especies llegarán por ese efecto nómada de la diversidad animal y vegetal.

Aumento del nivel del mar: Aunque el aumento del nivel del mar en una década sería limitado, contribuiría al problema a largo plazo, poniendo en riesgo zonas costeras y aumentando la erosión. ¿Te comprarías una vivienda en primera línea de mar, con una hipoteca a 30 años sin saber la velocidad de esa subida?

Problemas de salud: Las altas temperaturas provocarán un aumento de enfermedades relacionadas con el calor, como golpes de calor y enfermedades cardiovasculares. Este tipo de problemas se dará más en personas crónicas y en personas de edad avanzada. Los datos de los últimos años son duros al respecto.

Escasez de agua: La disminución de las precipitaciones y el aumento de la demanda de agua para usos agrícolas y urbanos generarán tensiones por el acceso a este recurso. No serán iguales en toda España, en toda Europa, pero sin duda cambiará el mapa hídrico.

Pérdidas en la agricultura: La sequía, las olas de calor y los eventos extremos afectarán los cultivos y la producción ganadera, lo que podría provocar un aumento de los precios de los alimentos y la inseguridad alimentaria. De hecho ya se está constantemente cambiado el tipo de productos agrícolas en el campo español, intentando adaptarlos a esos nuevos cambios medio ambientales. 

Daños en infraestructuras: Las inundaciones y otros eventos extremos pueden dañar infraestructuras como carreteras, puentes y edificios, generando cuantiosas pérdidas económicas. Podríamos recordar la DANA de Valencia, pero no merece la pena.

Turismo afectado: Los cambios en los patrones climáticos podrían afectar negativamente al sector turístico, especialmente en destinos costeros y de montaña. ¿Qué debe hacer España para no perder su industria fundamental, el turismo?

Migraciones climáticas: Las condiciones climáticas extremas podrían forzar a las personas a abandonar sus hogares en busca de mejores condiciones de vida, generando tensiones sociales y económicas. Y esto ya se está produciendo en una medida todavía nis valorar por su enorme influencia en muchos aspectos. E irá a más.

Para hacer frente a estos desafíos, es necesario implementar medidas tanto de adaptación como de mitigación. Desarrollar infraestructuras resilientes, mejorar los sistemas de alerta temprana, diversificar los cultivos, promover el ahorro de agua y gestionar los recursos hídricos de manera más eficiente. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el desarrollo de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la promoción de una economía circular.

Un aumento de 1,5 grados centígrados en la temperatura media de España en una década tendría consecuencias muy negativas para nuestro país. Es fundamental actuar de manera urgente y coordinada para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a los cambios que ya son inevitables. Cuando se supera el límite de un aumento en 1,5 °C durante un mes o un año, son ya señales tempranas de que nos acercamos peligrosamente a superar el límite a largo plazo, y sirven como llamadas de atención para aumentar la ambición y acelerar la acción en ese momento crítico.

Se estima que la temperatura media mundial para el período de 10 años más reciente (desde 2014 a 2023), será el período de 10 años más cálido jamás registrado, en torno a 1,2 °C por encima de la media de 1850-1900 (OMM). 

El calentamiento medio de 20 años para el período 2001-2020 en relación al de 1850-1900 es ya de 0,99 °C (IPCC (EN)).

1.11.24

¿Es Zaragoza una ciudad segura ante dramas como la DANA?


La tragedia del Este español con la DANA brutal nos indica varias cosas que no estamos haciendo bien a nivel estatal y local, aunque las hayamos repetidos mil veces y nunca las queramos escuchar.

Por la cercanía a la desembocadura del Gállego al Ebro y mi pequeña representación política anterior, he asistido a Jornadas, charlas o declaraciones de diversos técnicos que casi siempre dicen (advierten) de diagnósticos muy similares ante problemas como este.

 El agua tiene memoria.

 Las tremendas riadas siempre vuelven y a veces son imparables.

 No estamos haciendo todo lo necesario, al decirnos que no sabemos cuando puede suceder

Sus ciclos de retorno están perfectamente medidos con los climas del siglo XX, posiblemente ya no tanto con los cambios que observamos en el siglo XXI. Hay que revisar protocolos.

Los periodos de retorno de grandes avenidas de agua, de lluvias torrenciales, de inundaciones, se estimas en diversos bloques de menor a mayor gravedad. Y con arreglo a esos datos estadísticos se calculan los riesgos de todo tipo de construcciones privadas y públicas.

Desde los 5 años de retorno como periodo de repetición de un hecho grave pero con menos importancia, a los 10, 20, 50 o 100 años que nunca nadie sabe cuando se van a producir, pero que se sabe perfectamente que sí se producirán. 

Dejando el último periodo catastrófico para un período teórico de 500 años, algo que siempre nos suena a imposible. Y que a veces entendemos que ante eso es imposible hacer mucho que no sea en esos instantes primeros.

Con arreglo a estas estadísticas teóricas se construye todo tipo de obra pública para intentar paliar posibles futuros problemas. Se puede prever, pero es muy complicado saber la intensidad real. 

Ante un suceso brutal no es nada sencillo saber antes si estamos ante un retorno u otro, ante una repetición de los 10 años o la de la fuerza de 100 años. Como ha sido este caso de la DANA sobre la zona valenciana.

Si nos centramos en Zaragoza están evaluados perfectamente los daños y afecciones que se nos pueden dar en los periodos más suaves, casi hasta el de los 100 años. Pero sabemos sin duda que el Ebro tiene memoria y por ello sabemos por dónde discurriría si viniera una gran riada imparable. La de los 500 años.

¿Puede ser imparable?

Desde luego la de retorno a los 500 años podría ser imparable y encontrarnos con que en la vuelta del Ebro, sobre la zona del Parking Norte de la Expo, fuera incontrolable por muchas defensas que ya se han construido. Si eso sucediera, si el agua saltara desde allí, se sabe perfectamente qué camino tomaría el agua y hacia dónde iría a buscar la salida. Cruzaría una zona con 200.000 habitantes.

No es necesario que llueva mucho sobre Zaragoza para sufrir daños tremendo. El Ebro, pero también el Gállego y el Huerva pueden producir tremendos problemas. Incluso podríamos decir que una riada del Ebro es más controlable si viene desde Tudela, que una riada del Gállego si viene aguar arriba. Sin olvidarnos del Huerva que al ser un río sin casi cauce en anchura y altura, tendería a desbordarse dependiendo desde donde habría crecido.

El terrible problema surgiría si las lluvias de hasta 800 litros por metro cuadrado se produjeran sobre las inmediaciones de la ciudad de Zaragoza. Los tanques de tormentas no serían capaces de absorber la totalidad de las aguas, ni muchísimo menos. 

Gandía con 700 litros de agua por metro cuadrado puede ser un ejemplo de cálculo. Hubo muchas otras localidades con entre 300 y 600 litros. Si toda esta cantidad de agua cae en un par de horas, el daño es imparable. 

En todas las grandes ciudades hey cientos, miles de terrazas en áticos. Esto lo pongo como ejemplo de otro problema que no ha sucedido, pero que nos indica el potencial de energía que pueden mover estos problemas.

En cada 100 metros cuadrados de esos áticos habrían caído encima 70.000 kilos de peso en agua, que solo puedes desaguar por uno, dos o a lo sumo tres tubos de vaciamiento. Casi ninguna de estas terrazas tienen aliviaderos laterales sobre las fachadas. ¿Pueden las terrazas superar esos pesos? No es lo mismo vaciar 70.000 kilos en dos horas que hacerlo en 12 horas.

Los garajes y los ascensores no siempre están bien construidos para evitar inundaciones. Pero seguimos construyendo cerca de zonas inundables, cerca de barrancos, de cauces viejos, sin diseñar suficientes tanques de tormentas urbanos, ni el efecto que pueden tener las bajadas de agua por el efecto de las ciudades excesivamente planas, construidas sin defensas que frenen o puedan dirigir las aguas. 

O por ciudades en cuesta que no contemplan redireccionar las aguas hacia zonas con defensas artificiales públicas.

Por otra parte ya existe mecanismos de avisos urgentes que todavía no nos hemos dedicado a perfeccionar y a poner en práctica, por miedo a la manipulación o a causar temor injustificado. 

Debemos preguntarnos qué es mejor, qué uso hay que darle, quien debe claramente tomar la decisión primera de dar el salto al aviso urgente.

Protección Civil es maravillosa, pero no es la panacea para todo tipo de problemas graves. Las grandes ciudades deben tener instalado un Sistema de Alerta y Defensa que sea eficaz en el menor tiempo posible, para esa ciudad y para las Comarcas aledañas al menos. 

Sea contando con los militares, con los sistemas de Sanidad, con Protección Civil que igual en esos casos deben estar ordenados en otras labores según grados de Alerta, Cruz Roja, etc. Las respuestas inmediatas son peligrosas por la cantidad d errores que pueden acumular, pero el que no sean inmediatas también son muy peligrosas.

¿Está la población en general, en conocimiento de lo que debe hacer en caso de Alerta Roya? Hay muchos países en los que quedarse una semana sin energía eléctrica no les supone quedarse sin agua potable, pues guardan reservas en sus casas. Tienen baterías, cerillas, conservas, botellas de agua u hornillos de gas. ¿Sabemos diferenciar el valor de un coche nuevo de la propia vida?



16.9.24

Frente a la desinformación, tenemos que elegir como lectores


Fernando de Yarza y Madrazo
, como director del Grupo Henneo y presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, ha dejado las palabras que os dejo más abajo, en el Heraldo de Aragón, sobre lo que es la prensa de calidad y su necesidad entre todos de cuidarla en tiempos como poco raros.

"Está claro que la sociedad civil tendrá los medios de comunicación que quiera tener, pero los agentes periodísticos debemos involucrarla para que apueste por nosotros. O somos capaces de seguir convenciendo a la ciudadanía y a los anunciantes para que mantengan su confianza en nosotros o nos verán como dinosaurios. Tenemos que realizar un esfuerzo pedagógico para que la sociedad civil tome conciencia de la importancia de los medios con el objetivo de garantizar la supervivencia de la democracia. El buen periodismo no lo vamos a salvar ni los periodistas ni los editores, lo salvará la sociedad".

Hoy la prensa son muchos espacios, lugares, rincones, ventanas. Somos diría incluso, muchos espacios tremendamente diferentes y con objetivos muy distintos.

Y entre ellos se cuela como es lógico la mentira, el abuso, la manipulación, el trabajo diseñado para que en vez de noticias u opiniones, sean propagandas o manipulaciones.

No lo podemos evitar. No lo podremos evitar mientras haya libertad.

Así que los únicos que deben trabajar para evitar su importancia sois vosotrxs, los lectores, los que podéis elegir qué se quiere leer, qué parte os influye y qué parta os hace sonreír pues enseguida detectáis su intento manipulador.

Cada uno de nosotros tenemos que tomar la decisión de ser responsables de lo que existe. No es tan complicado, simplemente se trata de decidir por nosotros mismos.

31.7.24

Absentismo laboral 2. La perspectiva de la Vieja guardia Republicana, enterrada por CCOO y el PSOE


En los años ochenta tú veías a Marcelino Camacho con el jersey de punto hecho por su mujer, y que ya le llevaría a la cárcel. O las espaldas enmarcadas por el humo de Ducados de Nicolás Redondo, y sus feroces enfrentamientos con endiosados Solchaga y Boyer, y no pensabas en que los sindicatos se quedaran una cuota para que a tu padre le llegara algo de su despido improcedente (doblemente improcedente, provocado porque la única industria de España sería el sol y Meliá, y que le den a Aragón y el metal de Huesca o Zaragoza).

Fue arrojado como inútil tecnológico de su fábrica de Malpica que pensaba que era levantada por él en parte (error derivado de que mi padre criaba en su infancia animales), que llegó a tener 1.000 trabajadores, hacía grúas de puerto y motores de submarino y era de un señor de Menorca que tenía un periódico (o la compró solamente cuando estaba hundida porque antes era de unos marinos mercantes de Bizkaia como les gusta a ellos que se escriba)… Solo faltaba que el liquidador fuera como apegado colaboracionista en los años 50 a las corridas de Dominguín con Ava Gadner y además fuera propietario de una bodega de Albariño…

Pero dónde está la productividad…

Así que reinando Felipe y haciendo su patrimonio Borbón aconsejado por Charles de Diana de Gales, escocido por la emigración forzosa de su familia a Roma donde nació, marca indeleble, mi padre fue a una asamblea precocinda al cine Pax de la plaza de la Seo conmigo (mi primera performance jurídica a los 18, a la que ya fui como actor) y le pactaron quedarse con una parte de los 51 días por año trabajado que le correspondían, al grito de que al menos salvaban 35.

Con esos otros 16, yo podría haber estudiado en Deusto o en la Universidad privada de Navarra. Menos mal que no quise…

Sus ojos estaban vidriados, lloraba por su dignidad perdida… No sólo él, los había más duros y alcohólicos… Yo vi cómo los traicionaron…

Esos zorrocotrocos sectarios metaleros de Zaragoza, los que se reían en las partidas de guiñote de barrio y sus amas de casa comprando el pescau de más de 1000 el kilo, en cada pueblo de Aragón en verano, de que ellos en GM cobraban la mitad más que los que les hacían los cigüeñales just in time en Épila.

Mientras en Pamplona, si paraba una empresa familiar de diez matriceros, el sector entero con Volkswagen de Landaben en cabeza, ordenaba la resistencia. En Mondragón, la principal empresa de distribución alimentaria, construcción de motores enormes, lavadoras, seguros… era supuestamente de los trabajadores, o si no de ELA, el sindicato del PNV… 

Y se financiaba a través de su propio sistema crediticio, les vendía viaje a sus “cooperativistas” como los del Corte Inglés arreglaban toda la vida privada de sus plantillas,… Como vimos que la Cooperativa de Guissona estuvo detrás de Bonarea, precedida del Opus económico de Vall Companys, las integradoras de porcino y vacuno de Huesca oriental y aún hoy me pregunto cómo es posible que el Grupo Costa de Fraga o los Jorge después, una parte, de los molinos eléctricos hayan podido competir con la CAI espaldada y sin Candial en Ibercaja…

Según como yo lo percibo, Miguel Ángel ha hollado bien en las causas del absentismo que la pública por réplica de la privada, padece. Otrosí le añado que afecta más a la mano de obra femenina –aunque las funcionarias no crean que son trabajadoras por cuenta ajena-, su derecho universal a la conciliación subrogada en sus padres, ese intento de que siendo madres puedan llegar a vivir como sus amigas sin hijos… A las que echan su parte de trabajo, porque a ellas nadie las sustituye…

He llegado a oír según lo pendencieras, reivindicativas, beligerantes o vagas retranqueadas en la ficha de sus funciones –y vagos y vagues- que sean que a las administraciones, que nadie rige porque no son de nadie y si lo intentan pueden ser acusados de acoso cuando estás de paso –y así nadie en la izquierda te querrá como cargo como tampoco si tenías un bar e hiciste un ERE- y grandes empresas con enormes derechos por negociación colectiva, ya les va bien pagar el complemento de la baja y no volverlas ni volverlos a ver. 

Pero tienen la cara y las espaldas de granito de la Maladeta y vuelven a entrar por la puerta aparentemente sin sufrir, pero si no, es que no están preparados porque no han superado el acoso y será otra baja más (esperemos que tiren los ansiolíticos por el wáter pero después no se puede nadar por el Sena en la prueba de triatlón).

Entretanto y con la inspección de trabajo, como la de consumo, como las de las viviendas turísticas, como la sanitaria… abrasada de trabajo o desactivada, solo le queda al empleador poner detectives privados para ver si el presunto o cierto acosado está en fiestas de su pueblo descojonándose del que tiene que asumir su responsabilidad y la suya propia, a 26 grados cada noche en Zaragoza, o preparándose oposiciones y el salto al siguiente curro o comisión de servicios. 

Que no se sabe con qué cabeza, porque están de baja por depresión e inadaptación –pero la sociedad y el cine americano les venden que pueden volver a empezar y el milagro de Calanda, a lo que yo os digo, de cojón… todo el mundo os conoce…-

Miguel Ángel, ser así está premiado. Pero todo lo que apuntas viene de tan atrás… No atribuyo la responsabilidad total a los empresarios, pero el comentario que subrayas será de una CEO o gerente, aburrida de que no se tomen medidas…

Como ir a trabajar no está valorado, es natural que el Ayuntamiento de Vitoria –como siempre Euskadi- abriera la puerta a reconocer que las hijas e hijos de los que levantaron España, los que no hemos conocido ninguna baja por depresión pero mayoría de casos de violencia de género en nuestros bloques del Barrio la Jota, el Perpetuo Socorro o San Julián en Teruel; aquellos a los que nos tuvieron para llevar dinero a nuestras familias y no sabríamos explicar a nuestros padres la causa de nuestra baja de no ser que la escayola la tengamos en el pie del embrague y no en el acelerador… sigamos yendo a educar o prestar un servicio público y privado…

Lógicamente, tienes razón y se puede ahondar en que dicho porcentaje será mayor en el sector público como estoy viendo ir a más cada año. Dado que se cobra más y se gasta menos sin ir a trabajar ni pagar tú la luz de enchegar el ordenador…

En lo que discrepo de tí es que interese más allá de los datos macro este debate en vida pequeña. Esto depende de la ética personal de cada trabajador que al final se aburre de que no tenga reconocimiento cumplir con la obligación, hasta más arriba de Tarragona de mirarse en su espejo de pundonor sin participar en los beneficios de ninguna empresa ni sistema.

Como dice Rubén Blades, entregando sus tarjetas que se quedó de cuando le nombraron, y no duró nada, ministro de Cultura de Panamá: terminada la tarea, se despide el ministro…

A este ministro no le prejubilarán para ahorrarse costes laborales con indemnización y mi 100% a los 57 años las empresas bancarias ni tecnológicas siempre rescatadas, ni jugará a guiñote ni se tomará gintonics supuestamente entre iguales con esos beneficiarios. 

Porque si paro dos años antes con los mismos años de cotización de una directora de banco que no sabía que estaba vendiendo preferentes, que le vendió un seguro a mi padre que me obligó a un juicio en Jaca para demostrar que su muerte por infarto no la había provocado yo para heredar, me joden un 18% sin que nadie sepa por qué justicia divina.

Entre tanto, día que disfrute al 100% en absentismo, equiparación que tendré con los prejubilados, inmigrantes perceptores de ayudas (antes de raza propia) y todo lo que denuncia Asamblea Nacional en Francia.

Y, oye, sin tener escoliosis o las lumbares jodidas de encofrar. Solo porque me pica un huevo.

No te digo que me lo mejores, Miguel Angel, iguálamelo… España ara con qué bueyes… (¿y Catalunya triomfant, terra de fraternidade?

Grândola vila morena…

31.07 Madrugada insomne a 27 graus. Luis Iribarren

18.7.24

Francia (03). Las cuencas mineras en Aragón


Macron como ministro del ramo llegó a pensar, para recuperar el empleo blanco obrero minero y obtener el voto del norte, en reconvertir Francia en la potencia minera que lo fue en los años 60 del siglo pasado. Su norte minero e industrial, con el valle del Ruhr y las Midlands inglesas, constituyó el eje sobre el que se cimentó la exitosa Comunidad Europea del Carbón y del Acero.

Había que reconstruir Verdun, encofrar, masar mortero, reedificar Nuremberg, multiplicar por casi cuatro la población de Zaragoza.

Una década más tarde, el actual presidente francés republicano, enamorado contra todo pronóstico desde la escuela –caso de acoso inverso-, liberal pero coaligado con los rojos, ha revertido su acción política. Nuestra potencia cultural vecina, para vendernos energía eléctrica a los no nucleares, ha presionado a través de Macron o los que tiene detrás con que la obtenida a partir de la fisión uranio sea reconocida como una energía también limpia. 

Y con razón, porque para obtener las tierras raras, esas que poseen el gusto de un tomate de pera a final de agosto, hay que remover suelos en que se hallan próximas a minerales radiactivos, bendecirlas con canales y pantanos para separarlos y echar agua como mínimo imantada por el río abajo. Para regar o beber en Tolosa o Tudela, después de Marignac y Garoña. 

España también ha recibido la correspondiente comunicación de la Unión Europea tras la época de la pandemia y la concienciación de qué implica la dependencia de China en cualquier ámbito económico –Zaragoza siempre ha alardeado de ser parada importante de la Ruta de la Seda para exportar el porcino aragonés- para que inventaríe sus recursos de metales raros, los posibles yacimientos a recuperarse o por explotar.

Lejanos a Aragón excepto en el caso de la mina de magnesita del sur del Moncayo, la relación de afectados que ya no quieren quitar el polvo cada tarde de los muebles pasa por darle una segunda vuelta a alguna mina de Palencia por el coque, revitalizar las de wolframio de Galicia y deben haberse vislumbrado por geólogos que se habrán cobrado bien sus informes recursos a mayor profundidad en Río Tinto, la Mancha y en un islote sumergido al sur de Canarias que está dentro de las millas estas, o no, que provocan el conflicto correspondiente con Marruecos donde El Aaiún que remeda el chino japonés que oculta el magma de la política en Oriente. 

En minería, como demuestra la dependencia de Rusia para la provisión de gas y gasóleo, de lo que se trata además es maximizar beneficios, de tirar los precios. De calcular cuántas fracciones de barriles de petróleo son necesarias energéticamente para producir uno, dado que los barros con combustible superficial, la tierra de la que manaba fuego, de Bakú o Kuwait, de Texas o Nigeria, ya no lo hace.

Así que los preparadísimos políticos franceses, esa clase dirigente amamantada por la Escuela Nacional de Administración Pública en el colonialismo, rapaz por captar nuevos contratos en la África que habla francés en la que aeropuertos, carreteras en el Congo y Etiopía, han sido de promoción china, han vuelto a la energía nuclear. Como Japón ya reconoció un mes más tarde del desastre de Fukushima como única vía, no las renovables, de un normal y digno abastecimiento.

De todo esto no nos hablan ni lo desarrollan los preparadísimos políticos españoles, cuyo master de currículo es de darlo todo por el partido para su supervivencia personal y compradores de tesis en casi todas las opciones de las listas cerradas, oportunistas a cortísimo plazo incluso en el caso de Rufián –el buen orador que sostiene que la Eurocopa la ha vuelto a ganar Euskadi a centro de Cataluña-.

La crisis del wolframio gallego (también llamado tungsteno), necesario por su dureza para la producción de los Panzer Tiger por Mann, los aviones Stuka por Junkers y las V2 por Mittelberk, condicionó en parte el resultado de la Segunda Guerra Mundial al ser conminado el neutral, entre otras cosas por esta causa, Franco a dejar de suministrarlo para la industria alemana. Venciéndose el águila imperial española a una relación mucho más fructífera vía Portugal y Gibraltar con Churchill.

La minería y recursos minerales ha sido clave en la fijación de fronteras en Oriente Medio, la producción de fosfatos en el Sahara Occidental por Marruecos, la determinación de las fronteras del Congo por Bélgica para la provisión del mercado de diamantes de Amberes y Ámsterdam y, en el norte francés como en las cuencas hulleras asturianas, ha constituido la fuerza de empleo fundamental y bien pagada. Como se demostraba en la capacidad de consumo de los mineros prejubilados por silicosis de Andorra, la de Teruel, en los años 90.

Lanzada a un mestizaje cultural porque primero fue de explotación de recursos “avant la lettre”, Francia está pagándolo porque se siente en deuda moral. Mientras que los comerciantes chinos en Dakar, Adis Abeba o la inquietante Dar es Salaam ofertan el servicio de que todos gozamos en nuestro día a día en Zaragoza pero si te descuidas también en Graus sin mezclarse demasiado.

El pueblo han aún tiene que superar en la época de la globalización su emigración del campo a la ciudad, sus buenos millones salen a ser pequeños comerciantes y autónomos por todo el mundo y su orgullosa clase dirigente, los mandarines comunistas, están de acuerdo con Putin en que deben devolver en forma de dominio del que sea todas las humillaciones recibidas en los últimos siglos: el clasismo y racismo de las potencias occidentales de las guerras del opio (los ingleses durmiendo al emperador con un producto indio), las crisis de amor-odio con los técnicos de la URSS mirándoles desde arriba como a tenderos o la actitud despiadada con la población china y coreana del ejército japonés en la Segunda Guerra Mundial. Países nunca hermanos que padecen crisis diplomáticas según el texto que aprueben de libro escolar de historia.

Marignac es una bella localidad al otro lado del valle de Benás que visité desde el de Arán a finales de los años 80. Como en Sabiñánigo y su producción de lindano, fármaco insecticida que se incluía como componente de los champús para matar piojos, la localidad era famosa por ser la única en Francia en albergar una mina de magnesio transformada por Pechiney, que todavía vi en funcionamiento. Que daba más de 250 empleos directos en un valle de la montaña pirenaica afamado por sus aguas termales como Fosforera Española salvó de la emigración a Barcelona a treinta familias de mi pueblo.

Gobierne Agrupación Nacional, gobierne Vox o Podemos en coalición, cómo será posible restaurar puestos de trabajo de familias que vivieron en el territorio cuando ya no resta gente joven que viva, la capital de Serrablo ha perdido 800 habitantes en 10 años, Andorra en Teruel 1.500 desde los años 90 y Guardo, en Palencia, ha pasado de 9.000 a 5.800 habitantes.

En los zocos de Tabriz, de Erzurum, de Kairouan, de Fez… por derivación de los principales omeyas de Bagdad y de Damasco… y hasta incluso en los de Kortuba y Saraqusta los interlocutores con el poder, los especialistas necesarios que el poder designaba como alcaldes o al-qadí, se entresacaban de entre el gremio de los curtidores. Debido a que se hallaban en contacto o a mitad de camino con la oligarquía terrateniente, productora de ganado ovino, los aristócratas, y los comerciantes y fabricantes menores de marroquinería, calzado, cinturones, tinturas y lanas. 

Pensemos quiénes actúan con fiel de la balanza en nuestras sociedades postindustriales, quienes van a engrasar el diálogo social sin salir de sus casas o bolsas, y se nos revela que no serán los políticos. Son los químicos productores de aleaciones para motores cada vez más ligeros –formación de parte de la cúpula comunista china-, los arquitectos del programa informático israelí Pegasus, los físicos introductores de metales raros en las prótesis para el alargamiento de la vida, los medios de comunicación patrióticos o lo contrario… 

En fin, el resto y aunque nos finjan enormes crisis por oportunismo, incluido todo el medio rural francés y español, se re mineralice la industria o lo impidan con sus informes los de Greenpeace, pintamos menos que Assange visitando el museo de grabados de Fuendetodos.

El fútbol, la moda, los museos y la rehabilitación de Notre Dame nos los diagnostican como vacuna siempre sin probarse lo suficiente, porque todo es urgente para vender aspirinas a precio de pandemia mientras que las tierras estas escasas a veces hasta son baratas.

Francia, España y Alemania le darán una última vuelta de tuerca al estado social de derecho y veremos a ver cómo distribuir qué riqueza en esta situación. La llave no la tiene votar por testosterona “La France first” pero tampoco votar lo contrario.

18.07 Luis Iribarren

 

12.7.24

VOX se ha equivocado y lo sabe en silencio


Nada hay peor en la política o en una empresa, que no poderte fiar de tu socio o compañero de inversiones y trabajo. Eso además de inseguridad, crea una sensación de equivocación propia, que es complicado de soportar bien.

VOX ha decidido —equivocadamente— irse de los Gobiernos, voy a referirme mejor del Gobierno de Aragón, por la puerta del silencio consentido. Un clarísimo error también del Presidente de Aragón, que ante una dimisión anunciada desde hace unos días, debería haber sido él el que tomara la decisión de CESARLOS.

A VOX no le importa tanto el PP o Aragón, como lo que le importa el tamaño de los  chicos de FIESTA, que son los votantes escapados hacia ese nuevo partido silencioso. Y en vez de pensar con reflexión política, qué se debe hacer, han optado por lo clásico entre las gentes que les gusta irse de caza y montar a caballo con el pecho descubierto. Ponerle bemoles primitivos.

Estar en los Gobiernos son una oportunidad única para ESTAR. En la calle hace mucho frío o mucho calor y hay tendencia a deserciones. Y eso lo intentará controlar VOX pues curiosamente se está fijando en Podemos y conoce sus errores tácticos. 

Ahora todos intentamos saber a quien beneficia y a quien perjudica esta decisión cuando menos curiosa. Posiblemente los primeros y máximos beneficiados sean los jóvenes inmigrantes incluidos niños, que esperar su futuro en Canarias. Se llama HUMANISMO  y HUMANIDAD.

Por cierto, es también curioso que los mismos que rezaban el rosario enfrente de un partido político para hacerle exorcismo, sean los que dimitan para no acoger a niños desamparados. No sé qué filosofía cristiana se han leído en SU Biblia. Para con tus obras dedicarte a joder a niños, no es necesario rezar el rosario, que por cierto es muy aburrido.

Aragón sale ganando con esta decisión. Incluso me atrevería a decir que los votantes de derechas también salen ganando. Si había algo que diferenciaba a VOZ de los de FIESTA es que unos gobernaban y los otros están desaparecidos. Ahora los dos grupos estarán en igualdad de condiciones. Es verdad, en el Congreso de los Diputados será diferente.

El PP goza de una libertad teórica que no tenía, y debería de… (ya, lo sé, no lo hará) …disponer de sus políticas de otra manera, pensando más en la realidad incluso de Francia o de Reino Unido, en donde cuando la izquierda se cabrea mucho, se une y se acude a votar.

También sé que en España esto es imposible. Se nos vacunó contra eso hace ya muchas décadas. ¿Y ahora?

Pues se presenta un panorama curioso pues el PP no está acostumbrado a gobernar solo. El PAR es ya tan poca cosa que no les sirve. Y aunque se puede gobernar en solitario, es complicado. Podríamos asistir en 2025 a un adelanto electoral en Aragón, si las encuestas lo aconsejan. 

Pero quedan algunos flecos interesantes. ¿Y la Presidencia de las Cortes de Aragón? ¿No piensa dimitir? ¿Y en el Ayuntamiento de Zaragoza qué…? Curioso panorama que seguramente se curará con un abrazo postrimero entre el PP y VOX tras reconocer que por el BIEN DE ESPAÑA es mejor trabajar juntos.

Julio Puente

25.6.24

Estudio sobre lo que opinan los aragoneses de la política y de sus políticos. ¿Hemos cambiado?


El estudio del CIS número 2,891 del año 2011 nos planteaba respuestas curiosas sobre Aragón que no está nada mal analizar y repasar. Son una radiografía interior que puede resultar interesante repasar aunque ya hayan pasado muchos años. ¿De verdad son muchos años?

Por ejemplo se deja constancia de que en Aragón parece que la crisis económica o política nos afecta menos que al resto de los españoles y que incluso la vemos con menos pesimismo. 

O que al anterior Gobierno de Marcelino Iglesias suspende claramente para los aragoneses sobre todo en creación de empleo, en vivienda o en asuntos relacionados con la inmigración. Mientras que estamos más conformes con las políticas de sanidad, de educación, de seguridad o de medio ambiente. 

De cualquier manera si que opinaban los aragoneses en aquel momento que un gobierno del PP en la DGA lo hubiera hecho mejor. No sé si ahora con otro gobierno del PP llevando solo un año en el Gobierno, opinarían los mismo en temas como Sanidad o Educación.

Menos de 1 de cada 3 aragoneses sigue con atención la política, lo que nos lleva a una situación de desafección peligrosa. 

En mayor medida todavía aseguran que las campañas electorales no sirven de nada o casi el 80% de los aragoneses, atendiendo en esas campañas a la televisión si acaso, y muy poco a los periódicos, internet o a la radio para seguir la información política o electoral.

En el 15% de aragoneses que dicen seguir la política por Internet hay un dato que resulta interesante. La gente casi duplica su atención a blog o foros políticos independientes que a las páginas de los partidos o candidatos. Hoy eso (en 2024) lo hemos cambiado claramente por las Redes Sociales.

Y en los medios de comunicación tradicionales se consulta y se tiene en consideración su información y opinión 3 a 1, uff…, en relación a lo que opinan en blogs o foros independientes. Datos serios que colocan una distribución de poder que resulta curioso o sobre todo lo resultaba comparándolo con hace muy pocos años antes de ese informe de 2011.

Sobre la campaña de las últimas municipales y autonómicas, las respuestas sobre lo que les parece, en cuanto a calidad, es en casi todos los casos muy negativa. 

Solo se salva el PP de esta quema, quedando en el peor lugar el PAR. Aquí personalmente no estoy de acuerdo, pero una cosa es la calidad y otra la percepción de ella. 

Para mi la campaña del PSOE fue buena y la del PP y CHA regular o la de IU y UPyD mala, aunque sin duda no es eso lo que vieron los aragoneses. 

El ciudadano aragonés vio espacios de campaña electoral en la tele, le interesaron las encuestas (ojo con este dato, que es importante), observó al menos parte de un debate en televisión entre candidatos, pero no asistió a mítines ni colaboró con los partidos. Pero en cambio si que leyó parte de la propaganda que le llegó a su buzón.

Y tras la campaña ¿qué tenían decidido hacer?, pues ya antes de ella el 67% sabían a quien votar, un 15% tenían decidido no ir a votar y menos de 15% dudó sobre qué y cómo votar. El resto no quiere responder.

Pero los datos van más allá. 

¿Entre quien dudó usted? Pues un 6,3% dudó entre el PSOE y el PP. Otro 6,3% dudó entre el PSOE e IU. Un 4,2% dudó entre el PSOE y CHA. Un 7,3% dudó entre el PSOE y abstenerse o blanco. Entre CHA e IU dudó un 6,3%. Entre CHA y el PAR dudó un 3,1% Y entre CHA y abstenerse o en blanco un 4,2%. Las mayores dudas surgieron entre el PP y el PAR que llegó al 8,3%. 

No sabemos al final qué decidieron cada uno en aquel 2011. O si. Si se afirma que las movilizaciones del 15M no han influido mas que en el 10% de los votantes. Y se afirma que estas dudas solo sirvieron en un 2% para cambiar al final su intención de voto. Muchas dudas, pero dudas pequeñas al parecer.

Un 82% tiene decidido a quien votar (o no ir a votar) desde antes de comenzar la campaña electoral. Un 12,6% lo decidió durante la campaña electoral y un 4,8% el mismo día de las elecciones. Datos estos que ya eran conocidos en las cocinas de los partidos.

¿Y por qué les votó usted?: pues por varios motivos. Pero hay algunos curiosos. 

El candidatos supone un 7,6% mientras que solo el 2,5% tiene en cuenta cómo lo ha hecho en los 4 años anteriores (este dato es duro de asimilar, lo juro). 

Un 9,7% para evitar que ganara otra opción política aunque a quien votara no representa su opción y un 19% por que siempre vota a los mismos. Poca fidelidad se ve, pero es lo que hay. 

Un 30,2% por ser la opción que mejor representa a las gente como usted y un 20,3% por ser la fuerza que mejor defiende los intereses de Aragón aunque no siempre son fuerzas aragonesistas.

¿Qué le pedimos al nuevo Gobierno de Aragón?: pues sobre todo crear empleo. Y a mucha distancia educación, inmigración, sanidad, vivienda y ya despegado hasta el 7% y en segunda vuelta crear infraestructuras y hasta un 0,5% la protección del medio ambiente. 

Es decir, estamos deprimidos y apagados o fuera de cobertura. Quien manda lo puede hacer mal o incluso muy mal, que no sucederá nada. Bueno, eso ya lo saben ellos también.

Cuidado, solo el 13,7% opina que los políticos se preocupan mucho de gente como usted. Esto es duro de asimilar y refleja lo mal que lo estamos haciendo todos. El 86,3% no opina eso. ¿Para qué están pues los que gestionan la vida pública?

¿Y cómo ven los aragoneses a los partidos políticos, son de derechas o de izquierdas? Pues veamos. 

Si 1 es ser lo máximo que se puede ser de izquierdas y 10 lo máximo que se puede ser de derechas y entre 5 y 6 es ser de centro, las respuestas son: PSOE un 4,32. El PP un 7,94. IU un 2,38. CHA un 3,05. El PAR un 6,1 y UPyD un 5,15. 

Así los vemos ya así lo contamos. Ya sabemos cómo ver de conservadores o de progresistas a los partidos aragoneses su propia sociedad. Por cierto, entonces el CIS gozaba de más respeto que ahora.




¿Cómo votaron los zaragozanos en 4 mesas electorales? Análisis de 2 EG


Voy a coger cuatro Secciones Electorales de Zaragoza (Mesas), del mismo Distrito pero de una composición social diferente por edad e ingresos o Renta, y voy a analizar cómo cambia el sentido del voto de unas elecciones Generales a otras. Como es lógico no voy a sacar ninguna conclusión, sino si acaso algunas pinceladas. 

Unas mesas son generalmente de personas adultas pero relativamente jóvenes, otras de personas mayores. Una de una Renta media a media alta y otra de Renta baja, mientras las otras dos son de Renta media.

La suma de las cuatro Mesas ofrece resultados curiosos. Leves pero interesantes. 

En cuatro años hemos pasado de que en las cuatro mesas ganara el PSOE, a que gane en dos mesas y las otras dos las gane el PP. Parece lógico esto con arreglo a los resultados globales y estatales. 

Pero NO lo es si rascamos algo más. Hablamos de unos cambios NO cambios (no fueron cambios importantes), entre noviembre de 2019 y julio de 2023.

El PP pasó en la suma de estas 4 Mesas de 617 votos a 1.148 votos. Una subida muy importante, pero falsa. Solo ganó 154 votos y se los quitó a VOX. La suma de las tres derechas con Ciudadanos en 2019 fue de 1.535. 

Cuatro años después y ya sin presencia importante de Ciudadanos los votos de la derecha sumada, fueron de 1.579. Hablo siempre de los votos sumandos en estas 4 mesas entre los 5 ó 6 partidos que obtuvieron representación.

Algo similar le sucedió al PSOE que parece haber perdido pues pasó de ganar en 4 mesas a ganar en solo 2, pero en realidad solo perdió 35 votos. 

Hablo de una suma total de votos que es pequeña y en esas cuatro mesas, que pasó de 3.344 votos en 2029 a 3.361 votos en 2023.

La suma de las izquierdas ajenas al PSOE ofreció en 2029 un total de 642 votos. Y en 2023 un total de 650 votos. Otra ocasión en que no se movieron los votantes, pero sí los partidos políticos que pasaron de ser dos en 2019 (Unidas Podemos y Más País) a ser Sumar en 2023 con un voto reunido de toda esa Izquierda a la izquierda del PSOE.

Se observa claramente que en las mesas en las que el PP ganó al PSOE en 2023, lo hizo por una disminución clara del voto a VOX, mientras que en las que siguió ganando el PSOE sucedió así por que se mantuvo bastante bien el voto a VOX pues incluso en una de ellas (de las que ganó el PP en 2023 con respecto al PSOE) este último, el PSOE, sacó más votos que en 2019 y aun así perdió la hegemonía en esa mesa electoral. Y en la otra mesa que perdió el PSOE exactamente empató en votos a cuatro años antes.

Esto nos lleva a algunas conclusiones (de sentido común y fáciles) que no son extrapolables pues analizo solo cuatro mesas electorales, aunque yo sé que alguna de estas meses se utiliza como barómetro electoral por algún partido al menos. 

 No importa tanto cuantos te votan a ti, sino cuantos votan a los demás.

 No importan tanto tus votantes sino las formaciones políticas que te pueden restar votos por afinidad.

 Trocear las opciones es muy negativo si te quedas descolgado y positivo si eres de los que lideran esas divisiones.

 Dividir casi siempre penaliza a quien queda dividido.

 El votante no cambia con facilidad, no hace vuelcos electorales importantes, excepto que la situación sea claramente diferente, o que los partidos políticos en sus juegos tácticos, aparezcan o desaparezcan.

 Se observa una fidelidad de voto mayor en zonas de nivel económico media alto. También en mesas con niveles de edad alto o muy alto. Pero hay algo de volatilidad en mesas de adultos no muy mayores y de rentas medias a medias bajas.

Julio Puente


22.6.24

¿Por qué la izquierda no hace vivienda pública?


El segundo problema para España según los españoles tras consultarlo el CIS en este junio de 2024 es el acceso a la vivienda, por detrás de los problemas políticos en general. Si lo unimos a los problemas económicos y al desempleo, vemos que podría aumentar su posición.

Esta problema como es lógico se ve agravado entre los 25 y los 45 años de edad, periodos críticos en la compra de viviendas, en el alquiler de las mismas, en poderse o no poderse emancipar y tener descendencia.

Llevamos excesivos años sin hacer política contundente a favor de la vivienda pública, para controlar los precios de la misma. 

Décadas sin crear número suficiente de vivienda a precios controlados, y dejando crecen sin control suficiente a un turismo que encarece el precio de las viviendas, o potenciando que vengan desde otros países con millones de euros, para invertir inmobiliariamente a cambio de la nacionalidad o los permisos de residencia.

E incluso escuchamos políticas de vivienda planteada para resolver estos problemas, desde Ayuntamientos o Gobiernos Autonómicos, hablando de la construcción de cientos de viviendas como si eso fuera una solución. El problema es otro y es sobre todo de concepto. Deberíamos hablar de muchas miles de viviendas.

El principal problema es que son las comunidades autónomas las que asumieron con carácter exclusivo las competencias en materia de política de vivienda, aunque fuera el Estado la administración pública que aportase la mayor parte de los recursos que se destinan en España a política de vivienda, pero la gestión de la misma corresponde a las comunidades autónomas. 

Eso supone que como las transferencias desde el Estado no tiene carácter finalista, las autonomías las utilizan como pueden para hacer cuadrar sus Presupuestos. Se utiliza dinero que debía estar destinado para vivienda en otras Consejerías.

España necesita aumentar en casi 2 millones de viviendas, su oferta de alquiler para igualarse porcentualmente a Europa, aunque es cierto que en España tenemos mucha más vivienda en propiedad, pero inasumible para las nuevas generaciones. 

OJO con no caer en el descontrol como en la primera década del siglo XXI, queriendo construir más vivienda de la necesaria y a precios imposibles.

El anuncio que vemos arriba es de 1972 y se anunciaban pisos en Madrid por 48.000 pesetas de entrad y el resto en 144 mensualidades, a través de Créditos personales. Al cambio actualizado en euros y con el IPC estaríamos hablando de una entrada de 8.100 euros de entrada y el resto en los 12 años de crédito, pues entonces no existían las hipotecas. Pisos en Móstoles con 3 habitaciones y salón.

La solución pasa por una intervención pública en el mercado de la vivienda, con pisos "normales" y de calidades suficientes, y con créditos controlados desde entidades que tuvieran la garantía del Estado, como poco.

Ya sé que eso es imposible, pero lo curioso es que tampoco la izquierda cuando gobierna sabe pelearlo, y entra al trapo de responder a insultos cuando lo que debería hacer es entrar al trapo de la extrema derecha que ya tiene tres frentes, con políticas sociales de izquierdas en asunto que sí afectan a las nuevas generaciones en su desarrollo vital.

Por cierto Zaragoza según su PGOU todavía tiene suelo proyectado para 65.000 nuevas viviendas y sin hacerse nada desde hace 24 años de su aprobación. El suelo es privado y lo utilizan cuando quieren los que intentan mantener unos precios muy altos de acceso a la vivienda, por diversos motivos. No siempre solo económicos.

Julio Puente