Cuando desde la última mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, los Estados Unidos empezaron a separarse económicamente de su vecino México, uno puede preguntarse por los motivos que llevaron a la enorme diferencia actual de su económica. Simplemente para saber por que unos países pueden triunfar o crecer, y otros en cambio quedarse atascados.
Y efectivamente la influencia actual de ambos países sobre otros países del mundo es tremendamente brutal, pero me quiero referir sobre todo a cómo empieza esa distancia económica, y no tanto al momento actual. Tras la II Guerra Mundial los EEUU crecieron a costa de otras sociedades, pero me quiero fijar en el antes de esa fecha.
Este ejemplo entre países vecinos es fácil para intentar por comparación saber algunos motivos, pues no dependen tanto de sus condiciones geográficas y de clima, ni del número de habitantes o de su historia. Tampoco de sus guerras o conflictos.
Por una parte los EEUU abrieron sus fronteras a la inmigración para crecer en número de habitantes en aquellas décadas (sí, no me olvido del esclavismo) y por otra y sobre todo el mercado financiero era totalmente diferente.
Mientras en México la banca eran monopolios en manos de muy pocas familias con una escasa competencia entre ellas y de mucho menos de 100 bancos diferentes en todo el país, en los EEUU se disparó el número de marcas de bancos con casi 30.000 empresas destinadas a conceder créditos y a mover el capital de los norteamericanos a precios más bajos.
Esa competencia en los EEUU supuso un abaratamiento brutal de las condiciones para obtener créditos, lo que facilitaba tremendamente las opciones de crear empresas, de invertir e innovar en negocios, de crecer desde ellas a base de préstamos fáciles. Mientras que en México era complicadísimo y muy caro obtener esos mismos créditos, en los EEUU se facilitaba la inversión en un mercado financiero de tremenda competencia.
Un país y por ello una sociedad, puede ser más o menos importante por muy diversos motivos. A veces por decisiones que se escapan de lo que los ciudadanos de la calle pueden hacer, controlar o intervenir, incluso en democracias que en teoría eligen a los que les gobiernan.
Es cierto que el papel de las entidades financieras no explican por sí solas esa diferencia entre los actuales EEUU y México. Intervienen más factores, pero no debemos olvidar que entre ellos hay una fundamental y es el uso de las economías de mercado, nos guste o no nos guste nada el abuso que se hace. Recordemos por ejemplo el abuso que los EEUU intentaban meternos a Europa con el TTIP de hace una década.
Cuando China decide lanzarse a por el mundo, cuando finalmente "despierta" como nos decíamos en los años 70 a 90 del siglo XX, utiliza modelos occidentales de economías comerciales, aunque adaptadas a sus propias personalidades productivas. Se olvida de teorías económicas socialistas o comunistas y copia modelos capitalistas, aprende e invierte en controlar mercados interiores y exteriores, crece a costa de aprender y a enseñar a sus propios compatriotas.
El Poder se aprende, el bienestar social, la prosperidad de las sociedades o la pobreza dependen en muchos casos de decisiones que no se eligen en las urnas, desgraciadamente, y que se mueven desde teorías económicas acertadas por el momento histórico.
Para saber bien en qué punto de distancia están hoy los EEUU y México, con el enorme problema de pobreza en las calles del primero de ellos, debemos recordar que el PIB per cápita medio de los EEUU es actualmente de uno 82.000 dólares. El de México de unos 14.000 dólares.