
Una cosa es la esperanza de vida, que es sin duda más alta en España hoy que hace unas décadas y otra la capacidad para trabajar o los años cotizados para disponer de derechos.
Es cierto que fallecemos más tarde, pero por desgracia no está aumentando en la misma forma la capacidad efectiva de ser válidos y los últimos años de vida en muchos casos son peores que antes, convirtiendo la vida en un alargamiento por efecto de una sanidad más eficaz pero todavía a costa de muchas debilidades.
De basarnos en este sistema las mujeres deberían jubilarse 6/8 años más tarde que los hombres y de momento no leo ninguna idea hacia esta realidad o se debería hablar ya de una jubilación efectiva para nuestros hijos desde los 85 años.