1.4.25

Truco para escribir cuentos y relatos, cuando estamos atascados


Muchas veces tenemos una buena idea, una imagen del inicio de una historia que nos lleva a comenzar un relato. Pero al poco de empezar a desarrollar esa idea nos quedamos atascados.

Seguimos teniendo una buena idea, eso creemos al menos, pero no conseguimos hacerla avanzar sobre el papel.

Tenemos para resolver este problema un pequeño truco, en estos casos de congelación literaria en donde nada parece salir bien.

Escribimos el principio; hasta donde podamos desarrollar la historia. Incluidos sus personajes.

Escribimos después el final, terminamos la película mental, el relato, el cuento, girando la historia, dándole a ese final unos toques parecidos a su comienzo, para que se engarcen. Tiene que ser la misma fotografía pero con todo el argumento (que nos ha dejado estancado) ya transcurrido.

A partir de aquí nos falta lo más sencillo, rellenar el hueco que queda en medio. Hacer que encajen las piezas, que todo tenga sentido. 

Caminar desde la salida hasta el faro que nos espera con su luz. Y luego disfrutar del camino.

Qué hemos pensado que era la Libertad de Enseñanza?


Creo que a nadie se le antoja ni nuevo ni irreal, que la Democracia actual, la liberal de los países occidentales, está en peligro, es débil, tienen más enemigos peligrosos que nunca en las últimas ocho décadas.

Todo son ciclos, y o somos capaces de entender el momento actual, o perderemos algo que creamos en el siglo XX e intentamos extender por todo el mundo con un éxito relativo, o iremos perdiendo este sistema político de ser libres y organizados, y nos veremos inmersos en procesos en los que algunos déspotas ilustrados se apoderarán todavía más de los recursos de las personas.

Europa puede ser el último reducto que sufra la decadencia a menor velocidad, y no bien repartida esta debacle por igual y de la misma manera, entre sus diferentes países.

La culpa y hay que admitirlo si queremos revertir la actual situación, no es solo de los que quieren desde su despotismo imponer nuevas formas de política mucho más nacionalista y cerrada. 

No es solo todo se genera desde esas posiciones de extrema derecha conservadora o de vuelta atrás entre siglos, sino de todos los que no hemos sabido detectar a tiempo las líneas cruzadas sin sentar cimientos.

Nos creíamos a salvo de cualquier involución, y nos dedicamos a olvidarnos de la justicia social, de la equidad, de las soluciones para los más débiles por ser pobres, para dedicarnos a otras acciones perfectamente necesarias, pero tal vez no prioritarias en esa magnitud, si para ello había que abandonar otros objetivos que aseguraran las democracias.

Hay elementos sociales que deberían haber sido prioritarios. La Educación entre ellos. La Justicia Social entre otros. Y nos dimos total libertad de mercado para creer que el propio Sistema sabría defenderse de todo. No. Ahora ya sabemos que no. Pero también lo sabíamos en 1970, por poner una fecha. Solo que nos olvidamos de ello.

¿Qué hemos pensado que era la Libertad de Enseñanza? ¿Consentir que volvieran los colegios con segregación por sexos, tras haber logrado, promocionado o consentido la segregación por capacidades económicas de las familias?